29 de Agosto de 2025

logo
Planeación estratégica

Inteligencia operativa, cuatro señales que demuestran que tu empresa requiere de esta tecnología

Carlos Juárez
inteligencia operativa

Compartir

La implementación de nuevas tecnologías como la inteligencia operativa se aceleraron con la llegada de la pandemia del Covid-19.

A pesar de los impactos que dejó esta situación, muchas compañías no han logrado detectar qué tecnologías y en qué áreas requieren implementarla para potenciar sus operaciones.

Factores a considerar para la implementación de inteligencia operativa

En este contexto, la compañía OSIsoft, fabricante de software de aplicación para gestión de datos en tiempo real, presentó cuatro señales al interior de una compañía que indican que necesita potenciar el trabajo.

1.- Se cuentan con muchos datos sin valor

El uso correcto de datos puede generar una transformación importante en las empresas, pero tener muchos de ellos no necesariamente significan mejores decisiones.

Cuando la gestión de esta información no es correcta puede derivar en una gran cantidad de data sin valor ni impacto en la toma de decisiones.

Te puede interesar: Business intelligence: cómo Vanity aprovecha los datos para la toma de decisiones

Además de invertir en infraestructura física se requiere de una plataforma tecnológica que conecte a los datos con las personas y permita un análisis de forma transparente.

Existen plataformas de inteligencia operativa que brindan a las empresas una visibilidad total de los datos y la oportunidad de generar reportes más claros sobre lo que sucede al interior de la planta.

2.- Se toman decisiones basadas en errores

Esto puede deberse a que no todo el personal requerido tiene acceso a la información necesaria en el momento preciso.

Dicha situación hace que una decisión sea tomada cuando ya existe un impacto negativo al interior de las organizaciones.

Ante esta situación, las empresas necesitan de herramientas que les permitan la visibilidad en tiempo real de lo que acontece en las operaciones diarias para detectar de forma proactiva, anomalías e irregularidades en los procesos.

Inteligencia operativa

3.- Información no integrada

Es prioritario tener todo la información de los equipos y del proceso logístico concentrados en una plataforma de inteligencia operativa.

Al contar con esta herramienta se puede generar un monitoreo de los datos de forma unificada sin necesidad de pasar de un sistema a otro, generando ahorros considerables de tiempo y costos.

4.- Necesidad de implementar el trabajo remoto

Ésta se podría considerar una de las necesidades más comunes para las empresas durante la coyuntura actual.

Si bien el trabajo remoto no es nuevo, la necesidad de implementar dicha modalidad creció. Algunos datos dicen que entre el 25 y el 75% de la fuerza laboral ahora trabaja desde sus hogares.

La inteligencia operativa permite que el monitoreo de los datos pueda hacerse incluso a miles de kilómetros de distancia.

Te puede interesar: Tecnología para el trabajo remoto y la evolución del comercio, principales tendencias para el 2021

Operaciones más ágiles

El 2021, más empresas trabajarán en la adopción de la inteligencia operativa para retomar los niveles de producción que se tenían antes de la llegada del Covid-19.

Por eso es importante identificar este tipo de señales para tomar acción y asegurar que la tecnología genere un beneficio hacia la organización, antes de que el impacto se vuelva aún mayor.

Para que los fabricantes puedan ser más ágiles y estar preparados para cualquier evento global es fundamental aplicar las tecnologías existentes.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

world-central-kitchen-labor-logistica

Planeación estratégica

World Central Kitchen y la logística detrás de servir comida en la emergencia

La logística invisible que convierte la emergencia en miles de platos servidos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estrategias-regenerativa-walmart-2024-mexico-programas

Planeación estratégica

Estrategia empresarial y gestión de la cadena de suministros 

“Las tácticas sin estrategia son el ruido antes de la derrota”: Sunt Tzu 

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre