15 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

Innovar no es opcional, es tarea de todos los días para Ab InBev en #TLWEXPO2024

Anheuser-Busch InBev adopta un enfoque único para la innovación
Carlos Juárez
Contenido actualizado el

Compartir

Innovar o morir, Anheuser-Busch InBev modificó ligeramente el dicho y lo ha adoptado como parte de su estrategia empresarial para estar siempre a la vanguardia, no sólo en el apartado de bebidas, sino desde distintas áreas de negocio.

Así lo detallaron tres de los directivos de la marca en la conferencia AB InBev: ADN de innovación, sostenibilidad y optimización end-to-end, durante THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2024.

Marco Mosquera, Logistics Transformation Technology Director de AB InBev para MAZ (Middle Americas Zone), resaltó durante su participación que la estrategia actual de la marca se cimienta en tres pilares:

  1. Liderar y crecer la categoría
  2. Digitalización y monetización del ecosistema
  3. Optimizar el negocio

En el primer apartado, lo más importante es generar tendencias en torno a las bebidas. No sólo de cervezas, que es su principal producto, sino también en la presencia de las diferentes marcas en eventos diversos alrededor del mundo.

En cuando al segundo punto, Mosquera remarcó que la empresa ha logrado digitalizar el 70% de sus procesos a través de distintas aplicaciones. Algunas de ellas tratan directamente con el consumidor final.

Y en cuanto a la optimización del negocio, destacó que se enfoca concretamente en estrategias de sustentabilidad. Por eso se centra en cuatro apartados que se han vuelto fundamentales para ellos:

  • Acción climática
  • Eficiencia en el uso del agua
  • Agricultura inteligente
  • Empaques circulares

Si la intención es generar un concepto optan por el Design Thinking; si lo que se pretende es validar con el cliente tras un acuerdo de negocios eligen The Lean Startup; si buscan implementar procesos de la manera más eficiente posible la opción es AGILE.

Optan por Inside the Box cuando se trata de mejorar un producto y para ello recurren a una evaluación interna para encontrar propuestas dentro de la misma compañía.

Y lo mejor es que ninguno de esas metodologías es excluyente, es decir, pueden complementarse para encontrar la solución óptima.

Es por eso que se rigen bajo el Modelo DVF (desirability, viability, feasibility), al cual le han añadido otros elementos que determinan cuándo vale la pena desarrollar un producto nuevo: posible, usable, valuable.

Torres añadió que para la firma el peor tipo de desperdicio es la sobreproducción, y ocurre cuando la operación continúa pese a que se determina que un producto no se va a vender.

Por su parte, Diego Castillo, Procurement & Sustainability Logistics Sourcing Director de AB InBev MAZ, afirmó que lo más importante al momento de innovar es conectar a la cadena de suministro con el exterior, es decir, con el consumidor final, vendedores, etcétera.

En uno de sus tantos procesos de innovación, al cual llamaron Levadura de Ideas, realizaron un scouting para conocer sus puntos de dolor y cuáles serían los mejores modos de aliviarlos y resolverlos.

De lo que se trataba era de encontrar mejoras en la cadena de suministro y para ello recurrieron tanto a la cultura abierta (consultas con startups o empresas externas) como al proceso de innovación cerrada (focus group al interior de la empresa, directamente con operadores, encargados de procesos, colaboradores y demás).

Encontraron que hay trabajo por hacer en varios apartados, entre los que destacaron Green Logistics y las entregas de última milla.

Robótica, almacenes y seguridad tecnológica son otras áreas que también requieren de actualización.

Castillo abundó que dichas consultas forman parte de un ejercicio continuo que no implica que los procesos actuales sean defectuosos, sino que es un modo de renovarse todo el tiempo y adaptar las operaciones a partir de nuevas tecnologías.

No es forzoso utilizarlas todas, pero si aparecen nuevos modos de mejorar nuestros procesos queremos probarlo y entender cómo funcionan”,

comentó.

Un ejemplo de ello ocurrió recientemente en el traslado de cervezas. Encontraron que con ajustando procedimientos podían recudir hasta un 5% la merma que ocurría durante la distribución de producto ante el movimiento constante de las unidades de reparto en grandes cantidades.

Los tres coincidieron en que todos los esfuerzos tecnológicos actuales van dirigidos a mejorar, no sólo lo ocurre al interior de la firma, sino a mejorar el ecosistema, lo que implica compartir su conocimiento y buscar socios y aliados que tengan los mismos objetivos de sustentabilidad.

Para AB InBev no se trata de si usar o no las innovaciones que día a día aparecen en el mercado, sino de cuál usar, por qué, para qué y cómo su implementación puede ayudar a mantener el nivel actual y mejorarlo.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

sector-aeroespacial-mexicali-tijuana

Planeación estratégica

Tijuana-Mexicali: el corazón del corredor aeroespacial en México

Descubre cómo el estado impulsa innovación y exportaciones en el sector

Planeación estratégica

Riesgos y oportunidades en la proveeduría automotriz de México rumbo a la revisión del T-MEC

Revisión del T-MEC abre oportunidades, pero la inseguridad define el rumbo de la proveeduría

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa