28 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Huracán Erick y cómo prepararse para lo impredecible

Empresas refuerzan protocolos logísticos ante riesgos crecientes por fenómenos naturales

Gabriela Espinosa
huracan-erick-fenomeno-conagua

Compartir

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional mexicano, el huracán Erick que se intensificó en las costas de Oaxaca y Guerrero -en el océano Pacífico- tiene el potencial de tocar tierra como categoría 3 en las próximas horas.

Las autoridades suspendieron clases, las empresas implementaron trabajo a distancia, algunos aeropuertos postergaron vuelos y por supuesto, las operaciones logísticas en general se enfrentan a disrupciones que tienen altos costos logísticos.

Este fenómeno climático no solo pone en alerta a las comunidades costeras, sino que también representa un llamado de atención para las empresas logísticas que operan en un país expuesto cada año a decenas de fenómenos hidrometeorológicos.

En un contexto de cambio climático, las disrupciones en la cadena de suministro causadas por tormentas, inundaciones y deslaves son cada vez más frecuentes y severas.

Hoy más que nunca, prepararse para la temporada de huracanes no es una opción, sino una obligación operativa.

logística

México ante la temporada de ciclones: un riesgo latente para la logística

De acuerdo con el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para este año se esperan entre 16 y 20 ciclones en el Pacífico y entre 13 y 17 en el Atlántico. De ese total, al menos 4 -en cada océano- serían huracanes categoría 3 o superiores.

Eventos como el huracán Otis en 2023, que devastó Acapulco, dejaron clara la fragilidad de muchas cadenas logísticas ante desastres naturales.

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) ha calificado a Otis como el tercer evento o catástrofe más caro para la industria aseguradora, con más de 2,125 millones de dólares.

De acuerdo con esa estimación, los costos por ese fenómeno que se intensificó al máximo en cuestión de horas solo han sido superados por la pandemia de COVID-19 y el huracán Wilma en 2005.

Si aún con un plan de emergencia los daños y las interrupciones en las operaciones logísticas son considerables, no tener ninguna tecnología o prevención amplía los costos en todo sentido.

El paso del huracán Erick vuelve a encender las alertas: bloqueos carreteros, cierres de puertos, interrupciones en la última milla y afectaciones a los inventarios son consecuencias directas que deben anticiparse.

Estrategias para una cadena de suministro resiliente

Ante este panorama, las empresas han comenzado a reforzar sus estrategias de prevención y respuesta, implementando planes de continuidad operativa que incluyen:

  • Monitoreo climático en tiempo real mediante plataformas digitales integradas al TMS (Transportation Management System).
  • Rediseño de rutas logísticas para garantizar alternativas ante bloqueos o cierres viales.
  • Ubicación estratégica de centros de distribución, considerando riesgos ambientales y accesibilidad en emergencias.
  • Planes de reabastecimiento preventivo en puntos de alta demanda o zonas de difícil acceso.
  • Entrenamiento constante del personal en protocolos de seguridad, evaluación de riesgos y evacuación.

Según cifras del Instituto Mexicano del Transporte, solo el 37% de las empresas logísticas medianas y pequeñas cuentan con un plan formal de continuidad ante desastres, lo que expone al resto a disrupciones operativas críticas.

El uso de tecnologías predictivas se ha convertido en un diferenciador clave. Plataformas de gestión de flotas y monitoreo satelital permiten anticipar afectaciones por lluvias intensas o vientos extremos, ajustando rutas en tiempo real o suspendiendo entregas de forma preventiva.

Asimismo, herramientas como los gemelos digitales permiten simular escenarios de disrupción y diseñar respuestas operativas antes de que ocurran. Esta capacidad de proactividad, más que reacción, marca la diferencia en una cadena resiliente.

Hacia una logística adaptativa

El huracán Erick no es un caso aislado, sino parte de un patrón climático que exige nuevas capacidades en la gestión logística. Adaptarse implica invertir en tecnología, formación, infraestructura y análisis de riesgo multivariable, así como fortalecer la colaboración entre empresas, autoridades y comunidad.

Hoy, la preparación no solo busca proteger mercancías o evitar pérdidas económicas: busca garantizar el abastecimiento, la seguridad de los operadores y la continuidad de servicios críticos en tiempos de crisis.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Cómo replantear la operación logística en tiempos de disrupción

Planeación estratégica

Cómo replantear la operación logística en tiempos de disrupción

Guía para decidir cómo transformar la operación logística según el tipo de demanda

La logística necesaria para superar la última milla en Navidad.

Planeación estratégica

La logística en la última milla de Navidad 2025: Cómo evitar el colapso y garantizar entregas rápidas

Las empresas ecommerce en México deberán enfocar sus esfuerzos en las entregas de sus productos.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Las claves de la competitividad logística del Nearshoring en México

Actualidad logística

IMMEX y PROSEC, el motor logístico del Nearshoring en México

La ubicación de una planta ahora se define por la infraestructura aduanera y el control documental

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto