17 de Mayo de 2025

logo
Planeación estratégica

Hay que invertir en talento y tecnología para transformar a la cadena de suministro global: WEF

La innovación tecnológica está garantizando la resiliencia de la red comercial global
Carlos Juárez
cadena de suministro

Compartir

La inflación y la fragmentación de la cadena de suministro está impactando al comercio mundial.

También los conflictos en Europa y Oriente Medio y la perturbación meteorológica debido al cambio climático.

Así lo aseguran datos del último informe de Comercio en Transición, encargado por DP World y liderado por Economist Impact.

Pese al panorama, los ejecutivos de la cadena de suministro son optimistas para 2024, según el reporte publicado por el Foro Económico Mundial.

Ese optimismo está impulsado por la creencia de que la tecnología puede transformar las cadenas de suministro y ayudar a las empresas a navegar por esta incertidumbre.

Sin embargo, las tecnologías avanzadas pueden resolver completamente la escasez de competencias en logística, un reto que podría afectar el crecimiento económico si no se aborda.

Tecnología: el futuro del comercio

La innovación tecnológica está garantizando la resiliencia de la red comercial global. Puede que no resuelva todos los desafíos, pero puede ayudar a que las cadenas de suministro se adapten más rápido y más inteligentemente.

La cadena de suministro 4.0 está muy avanzada, ya que la automatización, la tecnología y la conectividad están revolucionando el panorama logístico, según el reporte.

Eso está llevando a cadenas de suministro inteligentes y conectadas que se alinean con las demandas de una economía en tiempo real.

Mientras tanto, la tecnología blockchain, la inteligencia artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT) pueden automatizar la gestión logística, proporcionando información inmediata y racionalizando los procesos.

cadena de suministro

Las empresas están adoptando rápidamente dichas herramientas.

De hecho, el 98% de los ejecutivos encuestados para el informe Trade in Transition afirmó que ya están utilizando la IA para racionalizar al menos un aspecto de sus operaciones en la cadena de suministro.

La digitalización ayuda con la visibilidad y la trazabilidad, reduciendo la fricción comercial y los costos al tiempo que se crea el ahorro de energía.

La tecnología no resolverá el reto de las habilidades

Si bien las empresas son optimistas de que la tecnología impulsará el ahorro de costos y la eficiencia, no se puede confiar en ella para llenar el vacío de habilidades.

En una encuesta reciente de MHI, una asociación de comercio de cadena de suministro, ejecutivos de la industria dijeron que encontrar trabajadores calificados y la retención de talento era su mayor desafío.

Esta escasez de habilidades podría afectar el crecimiento económico mundial.

Una proporción significativa de la mano de obra actual carece de las habilidades para sostener o aumentar la eficiencia tecnológica en las cadenas de suministro.

Para garantizar la resiliencia de la cadena de suministro, mejorar la creación de generaciones futuras es una prioridad mundial.

Esos esfuerzos no pueden limitarse a las principales economías si se pretende crear una red de cadena de suministro fiable impulsada por la tecnología basada en la eficiencia y la confianza, detalló el estudio.

Las empresas deben centrarse en la creación de capacidades y atraer talento que pueda implementar estas tecnologías avanzadas.

Para ello, diversas organizaciones buscan impulsar la divulgación tecnológica en escuelas y universidades.

Inspirar mentes jóvenes es clave para aprovechar su ingenio y conseguir nuevas perspectivas sobre las operaciones actuales de la cadena de suministro, aseguró el reporte.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

Innovación y sostenibilidad: transformando la cadena de suministro en la industria de la construcción

Economía circular, logística verde y construcción sostenible, pilares Saint-Gobain en supply chain

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia