31 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

Frente a la recesión ¿se viene otro impacto a las cadenas de suministro?

Carlos Juárez
cadenas de suministro

Compartir

Para Rafael Vásquez, Regional Vice President de Value Services Coupa, hay focos amarillos en Estados Unidos y las cadenas de suministro deben estar atentas ante lo que ocurra en ese país.

Ello debido a que este mes se ha registrado la segunda caída consecutiva de su economía, con lo cual ya se habla de que este país, técnicamente, ha entrado en recesión.

Lo anterior, sumado a la alta inflación que aqueja a los consumidores y el alza la tasa de interés del crédito, anticipa tiempos difíciles para las empresas y sus cadenas de suministro, aseguró en un comunicado de la empresa.

Ante ello, un menor dinamismo en el mercado más grande del mundo implica, como una de las primeras consecuencias, que los almacenes y cadenas de retail tengan un menor movimiento de mercancía, debido a una reducción de la demanda de los consumidores.

Abundó que los efectos de la recesión se verán reflejados en atrasos en los pagos a proveedores, impactando así a más supply chains globales.

“En México, por ejemplo, la confianza del consumidor tuvo una reducción de 1.7% en julio de este año, de acuerdo con la medición que hace el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI)”, dijo.

Cadenas de suministro deben prepararse frente a lo que viene

Bajo este contexto, ¿Cuáles son las compañías que podrán sortear esta situación? Sin duda lo harán las organizaciones que cuenten con tecnología a partir de la cual obtengan datos para la toma de decisiones, aclaró.

Vásquez resaltó que esto es posible ya que se cuenta con herramientas como la Inteligencia Artificial (IA) que ayudan a las empresas a anticiparse a escenarios complicados y, con ello, evaluar diferentes rutas para superar los retos que la economía internacional presenta.

En segundo lugar colocó a la autosuficiencia financiera como el modo de hacer frente a ese escenario.

“Tomemos en cuenta que el crédito será cada vez más caro, por el aumento en las tasas de los bancos centrales; ahorrar y encontrar las fugas de capital en su empresa son puntos importantes para generar los recursos que se necesitarán en el futuro”, explicó.

cadenas de suministro

Apalancar esa estrategia con la tecnología ayuda a realizar un trabajo más claro y certero para encontrar inconsistencias en el presupuesto y gasto de su compañía.

También lee:
Inflación y aumento de tasas, ¿cómo deben prepararse las empresas?

Como tercer punto, para las empresas y sus cadenas de suministro será importante replantearse la forma en la que están trabajando: ¿Cómo enfrentar este desafío?

“La respuesta está en realizar una evaluación de riesgos, identificar los componentes críticos con sus proveedores, además de planificar las ventas y operaciones de inventario”, indicó.

Tranquilidad frente a la inflación

Mantener una buena operación en estas actividades le dará como resultado un margen de tiempo para identificar los movimientos del mercado y poder hacer o solicitar cambios en la cadena para sus próximas entregas.

“No olvide revisar la demanda y oferta, así como la planificación de las ventas y la operación del inventario”, añadió.

Vásquez concluyó que si las empresas redefinen y dominan sus procesos internos apoyados en la tecnología podrán crear la resiliencia necesaria para que el negocio sufra afectaciones mínimas ante los factores negativos de la economía actual.

Por si te lo perdiste:
¿Por qué la demanda de chips y semiconductores ha llegado para cambiar la economía global?

“Procure tomar las decisiones adecuadas en el momento preciso, manteniendo comunicación constante con su equipo de trabajo y clientes”, insistió.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

3 lecciones clave para transformar la cadena de suministro, sin detener operación

Continuidad, agilidad y resiliencia: fundamentos para una integración tecnológica exitosa

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Blinda tu cadena de suministro ante riesgos financieros y reputacionales

En las actividades cross-border, prevenir el laundry-money es prioritario y vital para el negocio 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga