18 de Mayo de 2025

logo
Planeación estratégica

Frente a la recesión ¿se viene otro impacto a las cadenas de suministro?

Carlos Juárez
cadenas de suministro

Compartir

Para Rafael Vásquez, Regional Vice President de Value Services Coupa, hay focos amarillos en Estados Unidos y las cadenas de suministro deben estar atentas ante lo que ocurra en ese país.

Ello debido a que este mes se ha registrado la segunda caída consecutiva de su economía, con lo cual ya se habla de que este país, técnicamente, ha entrado en recesión.

Lo anterior, sumado a la alta inflación que aqueja a los consumidores y el alza la tasa de interés del crédito, anticipa tiempos difíciles para las empresas y sus cadenas de suministro, aseguró en un comunicado de la empresa.

Ante ello, un menor dinamismo en el mercado más grande del mundo implica, como una de las primeras consecuencias, que los almacenes y cadenas de retail tengan un menor movimiento de mercancía, debido a una reducción de la demanda de los consumidores.

Abundó que los efectos de la recesión se verán reflejados en atrasos en los pagos a proveedores, impactando así a más supply chains globales.

“En México, por ejemplo, la confianza del consumidor tuvo una reducción de 1.7% en julio de este año, de acuerdo con la medición que hace el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI)”, dijo.

Cadenas de suministro deben prepararse frente a lo que viene

Bajo este contexto, ¿Cuáles son las compañías que podrán sortear esta situación? Sin duda lo harán las organizaciones que cuenten con tecnología a partir de la cual obtengan datos para la toma de decisiones, aclaró.

Vásquez resaltó que esto es posible ya que se cuenta con herramientas como la Inteligencia Artificial (IA) que ayudan a las empresas a anticiparse a escenarios complicados y, con ello, evaluar diferentes rutas para superar los retos que la economía internacional presenta.

En segundo lugar colocó a la autosuficiencia financiera como el modo de hacer frente a ese escenario.

“Tomemos en cuenta que el crédito será cada vez más caro, por el aumento en las tasas de los bancos centrales; ahorrar y encontrar las fugas de capital en su empresa son puntos importantes para generar los recursos que se necesitarán en el futuro”, explicó.

cadenas de suministro

Apalancar esa estrategia con la tecnología ayuda a realizar un trabajo más claro y certero para encontrar inconsistencias en el presupuesto y gasto de su compañía.

También lee:
Inflación y aumento de tasas, ¿cómo deben prepararse las empresas?

Como tercer punto, para las empresas y sus cadenas de suministro será importante replantearse la forma en la que están trabajando: ¿Cómo enfrentar este desafío?

“La respuesta está en realizar una evaluación de riesgos, identificar los componentes críticos con sus proveedores, además de planificar las ventas y operaciones de inventario”, indicó.

Tranquilidad frente a la inflación

Mantener una buena operación en estas actividades le dará como resultado un margen de tiempo para identificar los movimientos del mercado y poder hacer o solicitar cambios en la cadena para sus próximas entregas.

“No olvide revisar la demanda y oferta, así como la planificación de las ventas y la operación del inventario”, añadió.

Vásquez concluyó que si las empresas redefinen y dominan sus procesos internos apoyados en la tecnología podrán crear la resiliencia necesaria para que el negocio sufra afectaciones mínimas ante los factores negativos de la economía actual.

Por si te lo perdiste:
¿Por qué la demanda de chips y semiconductores ha llegado para cambiar la economía global?

“Procure tomar las decisiones adecuadas en el momento preciso, manteniendo comunicación constante con su equipo de trabajo y clientes”, insistió.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

Innovación y sostenibilidad: transformando la cadena de suministro en la industria de la construcción

Economía circular, logística verde y construcción sostenible, pilares Saint-Gobain en supply chain

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores