Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que tras una llamada con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ambos países acordaron mantener sin cambios el esquema arancelario actual por un periodo de 90 días. El objetivo, dijo, es “seguir platicando, dialogando y construyendo un acuerdo de más largo plazo”.
“Nos mantenemos como estamos y son 90 días para seguir trabajando”, explicó la mandataria, quien destacó que, a diferencia de otros países, México no enfrentará un incremento adicional de tarifas durante este periodo.
Puntos clave del acuerdo
Sheinbaum detalló que:
- No se impusieron nuevos aranceles a productos mexicanos.
- Se mantiene el arancel para automotriz, con descuentos para partes fabricadas en México, Estados Unidos y Canadá.
- Continúan vigentes los aranceles sobre acero y aluminio.
- El 25% de aranceles aplica únicamente a productos fuera del tratado, como fue señalado por el expresidente Trump en un decreto anterior relacionado con el tema del fentanilo.
“El acuerdo que tenemos no implicó ninguna acción adicional por parte de México”, subrayó, agregando que algunas propuestas para reducir el déficit comercial de Estados Unidos quedaron sobre la mesa, pero no se incorporaron al pacto.
Objetivos de México para los próximos 90 días
De cara al futuro, Sheinbaum aseguró que su gobierno buscará “que México siga teniendo el mayor beneficio posible frente al mundo entero” y que se mantenga la relación comercial con Estados Unidos bajo un marco de respeto.
“Es un muy buen acuerdo mantenernos como estamos y seguir trabajando”, afirmó.

Interrogada sobre cómo se logró este entendimiento, Sheinbaum señaló que la relación con el expresidente Trump se ha basado en el respeto. “Nos trata con respeto en todas las llamadas que hemos tenido... nosotros también podemos no estar de acuerdo, pero el trato es de respeto”, puntualizó.
También destacó el papel estratégico de México: “Somos su principal socio comercial y ellos están conscientes de ello”.
Acuerdo de seguridad y migración
Sobre el tema de seguridad, indicó que el acuerdo bilateral “está prácticamente cerrado” y reiteró los principios que ha defendido su gobierno: respeto a la soberanía, confianza mutua y cooperación sin subordinación.
Respecto a temas migratorios —como la deportación directa de personas mexicanas detenidas en redadas en EE.UU.— aclaró que ese asunto no fue tratado durante la llamada, aunque sí forma parte de conversaciones sostenidas por la Secretaría de Relaciones Exteriores con el Departamento de Estado.