30 de Agosto de 2025

logo
Planeación estratégica

Las estrategias de Walmart para ser una empresa regenerativa rumbo al 2040

Uno de los programas está enfocado en la agricultura regenerativa para pequeños productores
Gabriela Espinosa
estrategias-walmart-regenerativa-empresa-2024

Compartir

Las prácticas de sustentabilidad, sostenibilidad, regenerativas y en general las tendencias de transformación verde son cada vez más necesarias a nivel mundial y en todos los sectores. En este contexto, Walmart presentó las estrategias para ser una empresa regenerativa para el 2040.

"Como empresa líder en omnicanalidad tenemos la enorme oportunidad de hacer la diferencia, quién mejor que nosotros para marcar ese camino si a través de nuestras operaciones generamos oportunidades económicas y de desarrollo para todas las personas que trabajan a lo largo de nuestra cadena de suministro",

afirmó Ignacio Caride, CEO de Walmart México y Centroamérica.

Entre las principales prácticas que la multinacional propone, más allá de la sustentabilidad, se encuentran el apoyo a pequeños productores agrícolas y sus comunidades, uso de energías renovables, la gestión sostenible y reducción de residuos, acciones para el cuidado y reutilización del agua, etc.

"Los invito que este encuentro sea un punto de partida para repensar, cuestionar nuestras acciones y actuar de manera colectiva y significativa en beneficio de nuestras vidas y del mundo que nos rodea", afirmó el ejecutivo durante el Summit Empresa Regenerativa 2024.

En un momento en el que la preocupación mundial se centra en reducir, frenar y revertir los daños al medio ambiente inherentes a la actividad humana, las estrategias sustentables y regenerativas se vuelven indispensables, sobre todo a nivel empresarial e industrial.

Walmart Super: Estrategias de logística y transporte para un supermercado competitivo

Walmart Super han contribuido a su éxito en un mercado altamente competitivo

Si bien buena parte de las prácticas están enfocadas a la sustentabilidad y regeneración, muchas de ellas tienen como objetivo preparar la llegada a la meta principal:

  • Fortalecer el acceso de clientes a servicios financieros y de salud.
  • Prácticas de diversidad, equidad e inclusión, tanto para las personas asociadas como para los clientes.
  • Impulsar e implementar el concepto de economía circular usando materias primas de fuentes sustentables, minimizar la generación de residuos, maximizar la eficiencia en cada etapa de vida de los productos, reciclaje, reducir el desperdicio de alimentos, reducir la huella plástica modificando los empaques, reciclaje post consumo, etc.

La economía circular como estrategia para la regeneración y sustentabilidad

Uno de los principales objetivos de la economía circular es un cambio en el paradigma del modelo económico tradicional, un sistema donde los recursos se mantengan en uso el mayor tiempo posible priorizando la reutilización, reciclaje y reparación.

estrategias-regenerativa-walmart-2024-mexico-programas

Este concepto, junto con la logística inversa, están redefiniendo la sostenibilidad posicionándose como pilares para la gestión responsable de recursos.

Una de las metas de Walmart, en este sentido, es lograr cero emisiones para el año 2040. Es por eso que se impulsa la obtención de materias primas de fuentes sustentables, la minimización de generación de residuos y eficientar cada etapa del ciclo de vida de los productos.

"Una de las metas es evitar que más del 90% de los residuos generados en nuestras operaciones sean enviados a rellenos sanitarios hemos iniciado, por ejemplo, la construcción de una planta de biodigestión en Costa Rica que va a procesar todos los residuos de frutas y verduras, evitando anualmente que se viertan 890 toneladas", afirmó Gastón Weinstein, líder de supply chain y real estate de la multinacional.

Otro de los programas que va de la mano con estas estrategias es "Imperfectas pero Buenas", mismo que actualmente opera en 6 países pero que busca expandirse.

El objetivo es recuperar y comercializar miles de toneladas de frutas y verduras que tienen algún detalle estético sin afectaciones al valor nutricional, calidad o sabor. Esto se alínea con la meta de reducir el desperdicio de alimentos.

Agricultura regenerativa para los pequeños productores y sus comunidades

Durante el Summit Empresa Regenerativa 2024 de Walmart, uno de los segmentos estuvo enfocado en los programas de agricultura regenerativa para los pequeños productores, así como sus comunidades.

Elías Alonso, representante de la agroempresa frutas selectas de Huixcolotla, en Veracruz, explicó que los poco más de 2000 habitantes de su comunidad siempre han dependido de la agricultura y el acceso a este tipo de programas les permite poder vender sus cosechas y evitar pérdidas importantes.

agricultura-regenerativa-estrategias-walmart-2024

Solo esta empresa, que es parte del Programa del Pequeño Productor de Walmart, arrancó en 2016 con capacitación, logró sus primeras ventas en 2018 por 290 mil pesos y el año pasado, en 2023, fueron 34 millones de pesos.

Se prevé que para el 2030, el 20% de las frutas y verduras que se comercializan provengan de compras a pequeños productores en México y en Centroamérica llegar al 65%.

Algunos de los principales beneficios de este programa son la generación de empleos, impulsar el desarrollo rural, revertir la migración en busca de mejores empleos, incorporar a las mujeres a la agricultura regenerativa, mejores técnicas para el cuidado del agua, etc.

"Para cuidar la sustentabilidad del campo falta trabajar de manera urgente en dos nuevos desafíos. Uno, lograr que los jóvenes realmente se quieran quedar y vean en el campo un buen futuro para ellos y sus familias y el segundo, cuidar el agua en la agricultura",

explicó Gisela Noble, directora de Fundación Walmart y Coordinadora de Responsabilidad Social Corporativa.

Cada año el problema de sequía en nuestro país se agrava y en la agricultura, de acuerdo con las estimaciones de la empresa, se desperdicia más del 70% del agua.

Es por eso que, mencionan, ya están trabajando en un modelo que apoye más a profundidad el tema del agua. Se trata de un proyecto que ya se está probando en Tamaulipas y que se busca llevar a nivel nacional para eficientar el uso del vital líquido a través de tecnificación y capacitación para los agricultores.

Sigue leyendo: Transformación Verde: Cómo la logística sostenible está cambiando el juego en México y Latinoamérica

"Convertirnos en una empresa regenerativa es ir mucho más allá de la sustentabilidad, es colocar en el centro de nuestras prácticas y del negocio a la naturaleza y a la humanidad para dejar una huella socioeconómica y ambiental positiva que contribuya a mejorar la salud y el bienestar de las personas, las comunidades y del planeta", cerró Ignacio Caride, CEO de Walmart para México y Centroamérica.

empresa-regenerativa-walmart-sumit
Foto: Summit Empresa Regenerativa 2024

Una encuesta realidad por Sherlock Communications revela que el 62% de los mexicanos evitó realizar una compra o contratar un servicio en el último año debido a estrategias de una compañía con las que no estaba de acuerdo.

En ese mismo sentido, el 52% de los mexicanos confesaron sentirse presionados por familiares o amigos para convertirse en consumidores éticos y evitar productos de empresas que no tienen un compromiso social o con el medio ambiente.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Planeación estratégica

IA en logística: el 'Ferrari' que todos quieren, aún sin tener la pista ideal

La IA puede mejorar el truck fill hasta 10% y reducir reclamos de 60 a dos días: Capgemini

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Air Canada activa plan logístico de rescate tras huelga histórica que paralizó 700 vuelos diarios

Conoce su dashboard con KPIs, así como su política temporal para recuperarse frente a los usuarios

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre