13 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Estrategia empresarial para transformar la cadena de suministro

Erik Escudero
Cadena de suministro

Compartir

La transformación del comercio a nivel mundial como consecuencia de la pandemia por Covid-19  obligará a los mercados a replantear su modo de operación. La emergencia reveló lo endeble que pueden llegar a ser las cadenas de producción en cada uno de sus eslabones -en especial por su gran dependencia de China-, lo que vuelve imprescindible transformar su funcionamiento.
Debido a que el crecimiento de la economía China ha colocado a la nación asiática como el principal fabricante de productos a nivel mundial -sin importar el ramo-, cualquier afectación que sufra tiene consecuencias a mundiales a gran escala.
Aproximadamente 200 empresas que aparecen en el prestigioso ranking “Fortune Global 500” tienen presencia en Wuhan, provincia con un elevado nivel de industrialización, pero que también es considerada el epicentro de la pandemia.
Muchas compañías que dependían del abasto proveniente de China vivieron una interrupción parcial o total de insumos en los primeros meses del año, y no sería hasta el retorno normal a las actividades, que dio sus primeros pasos a finales de abril e inicios de mayo, que normalizarían de nuevo su producción, no sin antes sufrir consecuencias como pérdidas económicas, despidos o reducción de presupuestos.

Ante este panorama complejo, la consultora Deloitte ha compartido una serie de recomendaciones para reducir los efectos negativos ocasionados por la excesiva dependencia con China.
  • Quienes se abastecen desde China, deben optimizar sus procesos internos, centrarse y evaluar el nivel de riesgo de sus proveedores de nivel 1
  • Actualizar la política de inventarios y parámetros de planificación
  • Transparentar más las cantidad de materiales entrantes
  • Mejorar la agilidad de los programas de producción
  • Evaluar la capacidad logística buscar alternativas de proveedores y en el peor escenario, prepararse para el cierre de plantas.
La tarea principal en tiempos de crisis consiste en reinventar el modelo actual de cadenas de suministro. Actualmente, funciona en tres ejes, que son la reducción de inventarios, la minimización de costos y el aumento de la utilización de activos, lo que imposibilitado la capacidad de responder cuando hay interrupciones en el flujo, tal como ocurrió con la aparición del COVID-19.
Esta transición tan necesaria empieza a llevarse acabo, gracias a el uso de recursos digitales, inteligencia artificial, robótica y redes avanzadas de telecomunicaciones. Este nuevo esquema permitirá mejorar la visibilidad de todo lo que acontece en la cadena de suministro en cada uno de sus niveles, permitiendo mejores niveles de flexibilidad, colaboración, agilidad y optimización.
The Logistics World

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa