3 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Estrategia empresarial ante el covid-19

Erik Escudero
Estrategia empresarial Covid-19

Compartir

La rápida propagación del Covid-19 ha transformado la forma de operar de las cadenas de suministro del mundo y su impacto todavía es difícil de modelar y evaluar. Las naciones más afectadas hasta el momento por el nuevo coronavirus son algunas de las más importantes potencias económicas y comerciales que han visto interrumpidas sus líneas de exportación e importación de insumos.
Con importantes restricciones de movimiento de personas y vehículos, el sector empresarial podría enfrentarse a un golpe económico sin precedentes. Los escenarios más optimistas, en los que la contención del patógeno podría lograrse en las siguientes semanas, toman como ejemplo a China, uno de los proveedores de insumos más grandes del mundo, corazón de la pandemia y que empieza, lentamente, a mostrar signos de recuperación y actividad empresarial.
Los impactos en las compañías del mundo, sin embargo, parecen inevitables. El costo de suministros provenientes de China podría aumentar en el corto plazo, derivado de las horas extras y los costos de flete acelerados, así como del pago de primas para compra de insumos y mantener la capacidad de distribución.
En cualquier escenario, la propagación del virus dejará importantes aprendizajes para las empresas. Muchas de ellas ya han tenido que reformular sus procesos y encontrar alternativas para sus modelos operativos. China es el mayor proveedor de insumos y bienes del mundo, pero la emergencia reveló los puntos débiles de una extrema dependencia con este mercado.
Las cadenas de suministro mundiales buscan ahora reconfigurarse en un modelo más integral y con escenarios alternativos de suministro.

Tres recomendaciones para afrontar el Covid-19

Empresas de todo el mundo trabajan ahora mismo en la identificación de estrategias alternativas de abastecimiento. Desarrollar escenarios de suministro alternativo será fundamental para disminuir los efectos negativos provocados por la pandemia.
Ante este panorama, la compañía especializada en consultoría PwC destaca tres acciones importantes para afrontar la crisis del coronavirus:

Mejorar la visibilidad de la cadena de suministro

Se deben implementar herramientas de visibilidad de la cadena de suministro que brinden una línea de visión de las limitaciones de capacidad de los proveedores de primer, segundo y tercer nivel. Con esta información, los fabricantes globales pueden obtener un perfil más completo sobre las rutas que siguen sus insumos.
Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China ya habían elevado las consideraciones sobre el país de origen y los costos de desembarque, en particular para las empresas con cadenas de suministro subcontratadas o semi subcontratadas.

Modelar nuevos riesgos y costos

Las nuevas tecnologías pueden proporcionar mayor inteligencia y toma de decisiones más eficientes. Las herramientas de evaluación de riesgos que utilizan aprendizaje automático pueden identificar patrones de riesgo y oportunidades en materia de datos macroeconómicos globales, geopolíticos y de salud.
Estas herramientas son capaces de modelar de forma rápida escenarios alternativos de suministro y transporte ante eventos inesperados como huelgas en puertos o, incluso, identificar rutas y fuentes alternativas de suministro.

Centrarse en la resiliencia 

La propagación del Covid-19 y la parálisis provocada en varias cadenas de suministro dejará importantes aprendizajes para las empresas. Se estima que la emergencia sanitaria mundial pueda reconfigurar las cadenas de suministro para crear resiliencia y un modelo proactivo más integral.
Por el momento, varias empresas estadounidenses han diversificado sus modelos operativos relacionados con el continente asiático, en respuesta a las cambiantes políticas comerciales y a la emergencia de salud.

Herramientas digitales: clave para evaluar el impacto del Covid-19

En tiempos de crisis, evaluar y gestionar los impactos económicos es fundamental y en muchos casos clave para garantizar la supervivencia de las empresas.
Las nuevas tecnologías jugarán un papel importante en la creación de modelos y manejo de la emergencia, desde las herramientas digitales implementadas por los gobiernos para la autoevaluación de síntomas, hasta herramientas como la plataforma del Centro John Hopkins de Ciencia e Ingeniería de Sistemas que ofrece una representación global en tiempo real sobre casos de contagio por coronavirus en todo el mundo.
 
En el ámbito empresarial, PwC desarrolló el Covid-19 Navigator, una herramienta digital dirigida a empresas con la que se podrá evaluar el impacto potencial para su negocio y la capacidad para responder a la emergencia sanitaria.
La nueva herramienta digital contiene 3 secciones de preguntas que ayudarán a los directivos a identificar cuál es la capacidad de la compañía para responder a los efectos negativos generados por la propagación del Covid-19.
Una vez completada la evaluación, PwC proporcionará recomendaciones personalizadas basadas en las respuestas en cada una de las áreas comerciales críticas, a fin de ayudar en el diseño de una estrategia de respuesta efectiva ante la pandemia mundial.
THE LOGISTICS WORLD

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

riesgos-empresas-estudio-presentacion

Planeación estratégica

7 principales riesgos que las empresas detectan a corto plazo y qué están haciendo

La capacidad de anticiparse a las posibles vulnerabilidades es de vital importancia

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas