15 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

Estrategia empresarial ante el covid-19

Erik Escudero
Estrategia empresarial Covid-19

Compartir

La rápida propagación del Covid-19 ha transformado la forma de operar de las cadenas de suministro del mundo y su impacto todavía es difícil de modelar y evaluar. Las naciones más afectadas hasta el momento por el nuevo coronavirus son algunas de las más importantes potencias económicas y comerciales que han visto interrumpidas sus líneas de exportación e importación de insumos.
Con importantes restricciones de movimiento de personas y vehículos, el sector empresarial podría enfrentarse a un golpe económico sin precedentes. Los escenarios más optimistas, en los que la contención del patógeno podría lograrse en las siguientes semanas, toman como ejemplo a China, uno de los proveedores de insumos más grandes del mundo, corazón de la pandemia y que empieza, lentamente, a mostrar signos de recuperación y actividad empresarial.
Los impactos en las compañías del mundo, sin embargo, parecen inevitables. El costo de suministros provenientes de China podría aumentar en el corto plazo, derivado de las horas extras y los costos de flete acelerados, así como del pago de primas para compra de insumos y mantener la capacidad de distribución.
En cualquier escenario, la propagación del virus dejará importantes aprendizajes para las empresas. Muchas de ellas ya han tenido que reformular sus procesos y encontrar alternativas para sus modelos operativos. China es el mayor proveedor de insumos y bienes del mundo, pero la emergencia reveló los puntos débiles de una extrema dependencia con este mercado.
Las cadenas de suministro mundiales buscan ahora reconfigurarse en un modelo más integral y con escenarios alternativos de suministro.

Tres recomendaciones para afrontar el Covid-19

Empresas de todo el mundo trabajan ahora mismo en la identificación de estrategias alternativas de abastecimiento. Desarrollar escenarios de suministro alternativo será fundamental para disminuir los efectos negativos provocados por la pandemia.
Ante este panorama, la compañía especializada en consultoría PwC destaca tres acciones importantes para afrontar la crisis del coronavirus:

Mejorar la visibilidad de la cadena de suministro

Se deben implementar herramientas de visibilidad de la cadena de suministro que brinden una línea de visión de las limitaciones de capacidad de los proveedores de primer, segundo y tercer nivel. Con esta información, los fabricantes globales pueden obtener un perfil más completo sobre las rutas que siguen sus insumos.
Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China ya habían elevado las consideraciones sobre el país de origen y los costos de desembarque, en particular para las empresas con cadenas de suministro subcontratadas o semi subcontratadas.

Modelar nuevos riesgos y costos

Las nuevas tecnologías pueden proporcionar mayor inteligencia y toma de decisiones más eficientes. Las herramientas de evaluación de riesgos que utilizan aprendizaje automático pueden identificar patrones de riesgo y oportunidades en materia de datos macroeconómicos globales, geopolíticos y de salud.
Estas herramientas son capaces de modelar de forma rápida escenarios alternativos de suministro y transporte ante eventos inesperados como huelgas en puertos o, incluso, identificar rutas y fuentes alternativas de suministro.

Centrarse en la resiliencia 

La propagación del Covid-19 y la parálisis provocada en varias cadenas de suministro dejará importantes aprendizajes para las empresas. Se estima que la emergencia sanitaria mundial pueda reconfigurar las cadenas de suministro para crear resiliencia y un modelo proactivo más integral.
Por el momento, varias empresas estadounidenses han diversificado sus modelos operativos relacionados con el continente asiático, en respuesta a las cambiantes políticas comerciales y a la emergencia de salud.

Herramientas digitales: clave para evaluar el impacto del Covid-19

En tiempos de crisis, evaluar y gestionar los impactos económicos es fundamental y en muchos casos clave para garantizar la supervivencia de las empresas.
Las nuevas tecnologías jugarán un papel importante en la creación de modelos y manejo de la emergencia, desde las herramientas digitales implementadas por los gobiernos para la autoevaluación de síntomas, hasta herramientas como la plataforma del Centro John Hopkins de Ciencia e Ingeniería de Sistemas que ofrece una representación global en tiempo real sobre casos de contagio por coronavirus en todo el mundo.
 
En el ámbito empresarial, PwC desarrolló el Covid-19 Navigator, una herramienta digital dirigida a empresas con la que se podrá evaluar el impacto potencial para su negocio y la capacidad para responder a la emergencia sanitaria.
La nueva herramienta digital contiene 3 secciones de preguntas que ayudarán a los directivos a identificar cuál es la capacidad de la compañía para responder a los efectos negativos generados por la propagación del Covid-19.
Una vez completada la evaluación, PwC proporcionará recomendaciones personalizadas basadas en las respuestas en cada una de las áreas comerciales críticas, a fin de ayudar en el diseño de una estrategia de respuesta efectiva ante la pandemia mundial.
THE LOGISTICS WORLD

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Planeación estratégica

Riesgos y oportunidades en la proveeduría automotriz de México rumbo a la revisión del T-MEC

Revisión del T-MEC abre oportunidades, pero la inseguridad define el rumbo de la proveeduría

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Industria cosmética, entre la sustitución de importaciones y la necesidad de proveedores confiables

Insumos globales y endémicos marcan los límites de la sustitución de importaciones en cosméticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa