27 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Estos son los tipos de consumidores a los que debes poner atención este 2023

Según el estudio los consumidores mexicanos están siendo más conscientes y cautelosos con sus gastos
Ammy Ravelo
tipo de consumidores

Compartir

Tras la pandemia de Covid-19, las tendencias de los consumidores cambiaron. De acuerdo con la edición número 11 del EY Future Consumer Index, también ha influido la inflación, las tensiones geopolíticas y la volatilidad energética en la toma de decisiones.

Este informe recoge la opinión de más de 21 mil consumidores a nivel global y tiene como finalidad identificar las preferencias que moldearán los próximos patrones de compra.

Según el análisis, las personas en México han tenido dificultades financieras, por lo que el 68% de los encuestados señaló que se mantienen más cuidadosos y conscientes respecto a sus gatos.

El EY Future Consumer Index destacó cuáles son las principales preocupaciones que tienen los mexicanos:

  • El aumento del costo de los productos esenciales (60%).
  • Los precios de la electricidad, el gas, agua y los combustibles (55%).
  • Contar con atención de salud de calidad (48%).

Aunque la mayoría tiene incertidumbre y desconfianza, el 55% se encuentra positivo y tiene esperanza de que su situación mejore en los próximos tres años.

Te puede interesar: Euromonitor revela las 10 tendencias globales de consumo en 2023

¿Cómo son los consumidores actuales?

Después del consumo consciente y responsable, las experiencias cobraron gran importancia entre los mexicanos.

El rango de edad así como los ingresos determinan los criterios de los consumidores, indicó el estudio. Para la generación Z lo más importante es la experiencia (25%), mientras que para los millennials la prioridad es la salud.

Un 20% de las personas de ingresos bajos consideran que la accesibilidad es relevante; el grupo del nivel medio pone atención especial al tema de la salud; la experiencia es lo primordial para aquellos de ingresos altos.

De acuerdo con estos criterios, los mexicanos tiene cinco grandes prioridades:

  • El planeta primero (34%).
  • La salud primero (21%).
  • La experiencia primero (16%).
  • La asequibilidad primero (15%).
  • La sociedad primero (14%).

También lee: Empresas de consumo se suman al liderazgo de proveedores en la transición climática

El planeta primero: El 70% de los consumidores está preocupado por el cambio climático; 28% manifestó que realizará menos compras para ser más sustentable. Entre este grupo, la sostenibilidad es el valor que los define.

La salud primero: El bienestar físico y mental, como algo que resultó de la pandemia, es lo más importante para este segmento que representa al 55%. Ellos priorizan la salud y es el factor que determinará sus hábitos de compra en los próximos años.

La experiencia primero: El 69% de los encuestados que se encuentran en este grupo desea recuperar todo lo que perdió con la llegada de la pandemia y el 71% dijo estar dispuesto a compartir sus datos personales en pro de experiencias customizadas.

El 50% aseguró que adquiere bienes que le dan felicidad. Son los consumidores que están adoptando las tecnologías digitales, vacacionan, participan en experiencias inmersivas, desean evadirse con facilidad y se interesan en los juegos y el streaming.

La asequibilidad primero: Para estos usuarios, que representan el 61%, el costo es el factor determinante para adquirir artículos básicos del hogar y los servicios no esenciales, aparatos electrónicos (38%), ropa, calzado y accesorios (40%), y bebidas alcohólicas (15%), quedan de lado.

La sociedad primero: Este grupo está dispuesto a probar nuevas marcas para disminuir el impacto de sus transacciones, así como cambiar su hábito de consumo. Están comprometidos con la sociedad y por ello se interesan en los bienes producidos éticamente. El 85% de ellos desean que las compañías tengan una huella social y en pro del medio ambiente.

Este informe puede orientar a las empresas de consumo y servicios acerca de las necesidades que buscan cubrir en la actualidad los mexicanos.


Ammy Ravelo

Reportera de THE LOGISTICS WORLD®, con trayectoria de más de 15 años. Ha colaborado para medios impresos y digitales en diversas fuentes como inmobiliaria, ciencia y tecnología, nacional y salud.

Relacionadas

La logística necesaria para superar la última milla en Navidad.

Planeación estratégica

La logística en la última milla de Navidad 2025: Cómo evitar el colapso y garantizar entregas rápidas

Las empresas ecommerce en México deberán enfocar sus esfuerzos en las entregas de sus productos.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

clima-operaciones-logisticas-actividad

Planeación estratégica

El impacto logístico del clima extremo: cómo la vulnerabilidad climática amenaza la seguridad energética

Estas condiciones tensionan la energía y afectan la continuidad logística

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Las claves de la competitividad logística del Nearshoring en México

Actualidad logística

IMMEX y PROSEC, el motor logístico del Nearshoring en México

La ubicación de una planta ahora se define por la infraestructura aduanera y el control documental

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto