25 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

Escenarios macroeconómicos ante efectos inflacionarios que influirán en las empresas

Carlos Juárez

Compartir

Cuando se produjo la pandemia, las principales fuentes de incertidumbre para las personas, las empresas y los gobiernos fueron el impacto de la propagación del virus y la eficacia de las respuestas.

Hoy, un conjunto complejo y variado de fuerzas, incluyendo los efectos inflacionarios, que está potencialmente introduciendo una nueva era, con múltiples fuentes de riesgo, oportunidad y transformación potencial.

Los líderes deben sopesar cómo el orden mundial, la tecnología, la demografía, la energía y los recursos, y el capital evolucionarán y afectarán sus negocios, según un reporte de la consultora estratégica global McKinsey.

En el artículo 2023, a testing year: Will the macro-scenario range widen or narrow?, la firma señaló que la volatilidad de los factores macroeconómicos y geopolíticos ha dominado el entorno empresarial últimamente.

Dimensiones de los escenarios marcoeconómicos

Dichos factores han puesto a prueba a los equipos de gestión de formas que antes parecían inimaginables y han establecido, a decir del texto, dos dimensiones.

La primera que observa el reporte está vinculado al estado del equilibrio estructural a largo plazo y la cooperación internacional.

Esta dimensión captura qué tan bien el suministro de materiales y bienes manufacturados, y las personas, los datos y el capital que requieren, pueden satisfacer la demanda global a precios asequibles.

Está fuertemente influenciado por las regulaciones locales que determinan las respuestas de la oferta, así como por las instituciones y marcos que rigen las relaciones diplomáticas y el intercambio internacional.

Políticas monetarias

La segunda dimensión es el nivel de apoyo fiscal a corto plazo y el estado de la política monetaria.

Esta dimensión captura qué tan bien se enfocan el gasto público y los incentivos basados en el mercado.

También captura cómo los bancos centrales afectan la disponibilidad de crédito y las condiciones financieras generales.

Está fuertemente influenciado por la dinámica política nacional.

La forma en que estas dos dimensiones varían e interactúan determina las decisiones que toman las personas, las empresas y las organizaciones sin fines de lucro (incluidas las organizaciones no gubernamentales y las universidades) para gastar, invertir y buscar soluciones innovadoras.

Escenario macroeconómicos influenciados por efectos inflacionarios

La interacción entre las dimensiones determinará en gran medida el rango de resultados macroeconómicos en los nuevos escenarios globales del estudio de la consultora.

Escenario A1: 'Aterrizaje suave', acelerando hacia la prosperidad con inflación objetivo

En éste, las personas, las empresas y los gobiernos renuevan sus compromisos para acelerar la cooperación global.

Las sociedades se comprometen a absorber los costos de garantizar la resiliencia y el acceso confiable a sectores críticos.

También la vitalidad de las economías y comunidades locales y promover regulaciones que amplíen el suministro asequible.

El conflicto en Ucrania y otras tensiones internacionales no escalan más y tal vez incluso comiencen a disminuir, transformando los efectos inflacionarios.

Los formuladores de políticas económicas en la eurozona y los Estados Unidos crean incentivos para impulsar las inversiones de los sectores público y privado,

Así, ayudan a resolver los desequilibrios entre la oferta y la demanda de energía a corto plazo.

Escenario C2: recesión profunda seguida de un crecimiento anémico con una inflación más alta arraigada

En éste, las personas, las empresas y los gobiernos determinan que los costos de la cooperación global superan los beneficios.

Los flujos interregionales se estancan en medio del desacuerdo sobre las nuevas reglas para abordar el efecto de la subcontratación en las economías locales, las vulnerabilidades de la dependencia concentrada de las materias primas y la falta de resiliencia del sistema.

El conflicto en Ucrania continúa reforzando estas vulnerabilidades.

Te puede interesar:
Aumento en los costos de transporte logístico, una consecuencia más del conflicto entre Rusia y Ucrania

En medio de este entorno internacional más difícil, los bancos centrales de la eurozona y de los Estados Unidos actúan de manera más agresiva contra la inflación, lo que lleva a estas economías a la recesión en 2023.

A pesar de la desaceleración intencional, la inflación se reduce solo gradualmente.

Eso obliga a los bancos centrales a abandonar sus objetivos del 2% para evitar una recesión prolongada.

Escenario C3: Recesión profunda

Es el más catastrófico e incluye limitaciones de crecimiento a largo plazo y un cambio de régimen significativo en el manejo de los efectos inflacionarios.

Las perspectivas informadas por escenarios ayudan a desarrollar conocimientos estratégicos

Los líderes que son a la vez prudentes y audaces perfeccionan las ventajas de su desempeño organizacional de tres maneras:

  • siendo más nítidos en los conocimientos
  • profundizando su compromiso
  • acelerando su ejecución

Los líderes empresariales pueden usar escenarios para agudizar los conocimientos mediante el análisis de los factores de éxito a largo plazo antes de concentrarse en el corto plazo.

Recomendamos:
Nearshoring e inversión apuntalan la competitividad de la industria de manufactura

El crecimiento de la industria individual es importante y se verá influido por el PIB general.

Sin embargo, los movimientos que una empresa elige hacer y cómo responde a las tendencias marcan la mayor diferencia en el rendimiento, abundó el reporte.

Los escenarios descritos pueden ayudar a proporcionar la previsión que puede mejorar las probabilidades de éxito.

Trabajar con esos escenarios también puede ayudar a los equipos ejecutivos a construir una convicción compartida sobre su entorno operativo y competitivo

En consecuencia, actuar con más decisión cuando sea el momento de comprometerse, ser audaz y acelerar la ejecución; o contenerse, mantenerse ágil y preservar la opcionalidad.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

Forecast logístico en tiempos de incertidumbre: indicadores clave 

La volatilidad macroeconómica tiene impacto directo en los costos y operaciones logísticos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

operaciones de carga aérea

Planeación estratégica

Carga aérea internacional en México ¿En turbulencia?

La baja en el volumen transportado vía aérea amenaza con presionar los costos de las operaciones

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026