22 de Mayo de 2025

logo
Planeación estratégica

Entorno y factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México

Recortan de nuevo la expectativa de crecimiento para este año y la dejaron en 2%
Carlos Juárez
crecimiento económico

Compartir

Los tres principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento de México en los próximos seis meses son la gobernanza, las condiciones económicas internas y las externas.

  • Así lo detallaron expertos consultados por el Banco de México.

El organismo recortó de nuevo su expectativa de crecimiento económico para este año y la dejaron en 2%.

Según una encuesta, aplicada entre el 19 y 24 de junio, los analistas identificaron a la gobernanza, con 56%, como el principal factor. Las condiciones económicas internas acumularon el 18% de las respuestas y las condiciones externas representaron el 10%.

¿Se frena el nearshoring en México? 3 signos de alerta y 2 grandes oportunidades

Problemas de seguridad en regiones clave, uno de los grandes retos

Expectativas económicas

El banco central hizo un acercamiento mayor sobre cada uno de ellos en la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Julio de 2024.

Dentro del factor de gobernanza, 18% de los expertos entrevistados señaló a la incertidumbre por la política interna. Como un segundo factor de riesgo para el crecimiento en este segundo semestre, destacaron los problemas de inseguridad pública con 14% de las menciones.

También los problemas de falta de Estado de derecho aparecen en la lista, mencionado por 10% de los especialistas.

El Banco de México ya había advertido que en el segundo semestre de este año, la actividad productiva presentaría una desaceleración congruente con episodios de años electorales previos.

crecimiento económico

Riesgos a la baja

En el Informe Trimestral destacaron como uno de los seis riesgos a la baja para el crecimiento del país.

Prevén “que el gasto en inversión en nuestro país sea menor a lo previsto o insuficiente para apoyar al crecimiento de la economía, particularmente en el largo plazo”.

Esto podría ocurrir, entre otras razones, “debido a que los numerosos procesos electorales alrededor del mundo podrían generar una mayor incertidumbre que afecte a la inversión global”.

Por si te lo perdiste:
Inteligencia artificial generativa: retos y oportunidades para las empresas en México

A nivel particular, los principales factores son:

  • problemas de inseguridad pública (20% de las respuestas)
  • incertidumbre política interna (14% de las respuestas)
  • otros problemas de falta de estado de derecho (11% de las respuestas)
  • corrupción (9% de las respuestas)
  • ausencia de cambio estructural en México (8% de las respuestas)

Oscuro clima de negocios

Otros datos de consideración del reporte señalan que:

La fracción de especialistas que considera que el clima de negocios empeorará en los próximos 6 meses aumentó con respecto a la encuesta de junio.

Es la predominante en esta ocasión.

Ningún analista opina que el clima de negocios mejorará en los próximos 6 meses.

La distribución de respuestas sobre la situación actual de la economía es similar a la del mes anterior, de modo que la proporción de especialistas que piensan que esta no está mejor que hace un año continuó siendo la preponderante.

El porcentaje de analistas que no están seguros sobre la coyuntura actual para realizar inversiones disminuyó en relación con la encuesta precedente.

Por el contrario, la fracción de especialistas que consideran que es un mal momento para invertir aumentó con respecto al mes previo y es la predominante en esta ocasión.

Esta es la primera vez que no hay un solo especialista consultado que esperan una mejora en el clima de negocios.

Ni en el año de la pandemia se presentó algo similar: en aquel 2020 de incertidumbre por la llegada del Covid 19 y la ausencia de vacunas para contrarrestarlo, se alcanzó el mínimo histórico de 3% de los expertos que esperaban una mejora en el clima de negocios para el siguiente semestre.

En contraste, 50% de los entrevistados en junio considera que el ambiente para hacer negocios permanecerá igual en el segundo semestre.

El otro 50% restante considera que empeorará.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

6 retos clave para la logística aérea estatal en la ruta AIFA–Tijuana de Mexicana y Correos 

La alianza estatal busca modernizar la mensajería aérea tras 15 años sin operaciones

Planeación estratégica

Innovación y sostenibilidad: transformando la cadena de suministro en la industria de la construcción

Economía circular, logística verde y construcción sostenible, pilares Saint-Gobain en supply chain

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Retail

Actualidad logística

Automatización, IA y datos: el nuevo core tecnológico del retail latinoamericano

La integración de IA, Big Data y automatización está revolucionando el retail en América Latina

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización