20 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

El futuro del retail está en la omnicanalidad

Alicia Mendoza
Cadenas de suministro de retail

Compartir

Es innegable que el comercio electrónico ha tomado relevancia en los últimos meses y, aunque este esquema de compras ha sido beneficioso, cuestiona la viabilidad de continuar con el retail tradicional presencial, según un informe de la empresa Manhattan Associates. Los minoristas deberán aprovechar ambos mundos y optar por la omnicanalidad.

En los últimos meses ha cambiado la relación del consumidor con el retail, que en este momento opera sin la seguridad de qué dirección tomar, porque las tiendas ya no son la opción segura y predeterminada que eran en años pasados, y el comercio electrónico ya no es la única fuente de ingresos alternativa, informó NotiPress.

Entre el 17% y el 23% de la población encuestada se habituó a comprar en línea y continuará haciéndolo en un futuro, un 36% al 56% por ciento espera regresar a las tiendas eventualmente. Las variaciones en los porcentajes se deben a que los encuestados son de diferentes grupos de edad. La omnicanalidad brinda la flexibilidad de adaptarse a las preferencias físicas o digitales del usuario.

Te puede interesar: Omnicanalidad: qué es y por qué implementarla

Omnicanalidad en la estrategia del retail

Se necesitan tres fases para recuperar la presencia física. La más importante es priorizar el desarrollo de su estrategia omnicanal. Ello ha presentado un obstáculo importante, pues según el informe de perspectivas, el 52% de los ejecutivos encuestados que entienden la necesidad de omnicanalidad afirma no disponer de las herramientas tecnológicas para implementar una estrategia adecuada.

El informe considera crucial que el retail pueda lograr una adecuada estrategia de omnicanalidad y sugiere varios puntos para lograrlo, entre las que destacan:

  1. Aprovechar la tecnología y emplear métricas dinámicas con miras a estudiar el comportamiento de los consumidores.
  2. Acortar la línea de tiempo destinada a cada operación.
  3. Mantener ambas experiencias del cliente, tanto la virtual como la física.

Otro paso necesario es asegurar la comodidad de los clientes y atender al dinamismo de las demandas de seguridad e higiene. Ello implica tener claras las políticas con respecto al uso de cubrebocas, distanciamiento social, horarios de limpieza y desinfección del espacio, entre otras, y comunicarlas de forma efectiva a los clientes

También es importante que los negocios no olviden el valor asociado a la experiencia de comprar en tiendas físicas. Estas ofrecen ventajas únicas, tales como un grado mayor de gratificación inmediata, además de acceso inmediato a servicios de soporte personalizados y altamente informados.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Planeación estratégica

México ante la oportunidad de convertir la acción climática en motor de competitividad logística

Logística mexicana corre el riesgo de no ser elegible para negocios de eficiencia en carbono

Planeación estratégica

Financiamiento, el eslabón pendiente del desarrollo de proveeduría automotriz hacia la revisión del T-MEC

La liquidez impulsa la resiliencia de la cadena ante fluctuaciones logísticas y tensiones globales

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público