25 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

¿Cuáles son los estándares del Programa Parque Industrial Seguro de la AMPIP?

Aplica para parques industriales en construcción o en operación
Carlos Juárez
parques industriales

Compartir

Los parques industriales desempeñan un papel clave para asegurar el funcionamiento continuo de las empresas.

Es crucial que dichos espacios cumplan con rigurosos estándares internacionales referentes a infraestructura, equipamiento, servicios básicos y medidas de seguridad.

Para que la estrategia de seguridad sea efectiva, es necesario que el parque industrial cuente con todos los documentos normativos de manera ordenada, lógica y secuencial.

La Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) cuenta con el Programa Parque Industrial Seguro para marcar la pauta que deben seguir dichos espacios, independientemente del desarrollo de su infraestructura y del perímetro que los delimite para garantizar la continuidad de actividades productivas en su interior.

El programa establece 10 estándares para la evaluación de los parques industriales en materia de seguridad.

Aplica para parques industriales en construcción o en operación, abiertos o cerrados, establecidos en México.

Planeación de la seguridad

El parque industrial debe contar con política y procedimientos documentados que le permitan identificar riesgos y vulnerabilidades que contribuyan a la implementación de estrategias que ayuden a mitigar, asumir y eliminar riesgos.

Análisis de riesgos

Todo parque industrial debe contar con un procedimiento documentado para identificar riesgos en sus instalaciones.

El procedimiento debe actualizarse por lo menos una vez al año para verificar que las políticas y otros mecanismos de control y seguridad se estén cumpliendo.

Se recomienda que el análisis sea realizado por una empresa especialista en seguridad y que se actualice cada vez que se originen cambios en las condiciones de operación.

Política de seguridad

Todo parque industrial debe contar con una política de seguridad escrita orientada a prevenir y reconocer amenazas relacionadas con su operación.

Esta política debe estar enfocada primordialmente en el área perimetral, áreas comunes y aquellas administradas por el PI.

Plan de contingencia y/o emergencia

Todo PI debe contar con un plan de este tipo documentado, acorde al análisis de riesgos.

Este plan debe ser conocido por todos los empleados de la Administración Permanente del Parque Industrial, así como por sus inquilinos.

En la medida de lo posible, la APPI debe conocer los planes de contingencia y emergencia de sus inquilinos con el objetivo de integrar un equipo coordinado para realizar capacitaciones, pruebas, ejercicios, prácticas o simulacros de los planes para constatar su efectividad.

También lee:
Estrategia empresarial y gestión de la cadena de suministro

Verificación de procesos de seguridad en la cadena de suministro

Todo PI debe llevar a cabo auditorías periódicas para evaluar todos los procesos en materia de seguridad que se realizan.

Estas auditorías deben establecer un procedimiento documentado para su ejecución; pueden ser generales o centrarse en tópicos específicos de acuerdo con las circunstancias.

Deben efectuarse al menos una vez al año por personal de la empresa y al menos una vez cada dos años por una empresa especialista en seguridad.

Te puede interesar:
Proveedores de servicios están transformando la gestión de la cadena de suministro con análisis predictivo

Corredores industriales

Seguridad física

El PI debe contar con mecanismos y procesos documentados para detectar, impedir o disuadir la entrada de personal no autorizado a sus instalaciones.

  1. Instalaciones, especificaciones generales
  2. Acceso en puertas y casetas
  3. Barreras perimetrales
  4. Estacionamientos
  5. Dispositivos de cerraduras y control de llaves
  6. Alumbrado
  7. Centro de monitoreo y apartados de comunicación
  8. Sistemas de video vigilancia

El programa también aborda lo relativo a los socios comerciales.

La APPI debe contar con procedimientos escritos y verificables para la selección de propietarios, copropietarios e inquilinos, así como para la contratación de otros socios comerciales.

Por si te lo perdiste:
Perspectivas macroeconómicas: el crecimiento de los volúmenes mundiales de contenedores

Para ello piden poner atención en los siguientes puntos:

  1. Criterios de selección
  2. Requerimientos en seguridad
  3. Revisiones del socio comercial

El programa también pide poner atención a otros apartados como el manejo de incidentes o la seguridad de vehículos de carga, contenedores, remolques y semiremolques, información que abordaremos en un siguiente texto.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

yucatan-parque-industrial

Planeación estratégica

De la atracción turística al industrial: cómo Yucatán redefine su papel logístico en el sureste

Seguridad, estabilidad, talento y ubicación son algunos de los factores

La modernización del SAT trae nuevos desafíos para las empresas retail.

Planeación estratégica

La modernización del SAT y los nuevos desafíos para las empresas retail

Con la modernización del SAT han surgido nuevos desafíos para las empresas retail.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores