23 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

Criterios ESG son imposibles sin licencia social

Carlos Juárez
criterios ESG

Compartir

Los criterios ESG han ganado terreno en las empresas, pero existen ciertos puntos en contra que sus detractores insisten en resaltar.

  • El problema fundamental que subyace en las críticas a los ESG es la falta de consideración adecuada de la licencia social.

Eso se refiere a la percepción de las partes interesadas de que una empresa o industria está actuando de una manera justa, apropiada y merecedora de confianza.

En un texto anterior analizamos las cuatro principales objeciones hacia los criterios ESG, según un reporte de la consultora global McKinsey.

Valor a largo plazo

El texto detalló que se ha convertido en dogma afirmar que las empresas existen para crear valor a largo plazo.

Si una empresa hace algo para destruir el valor (por ejemplo, asigna incorrectamente recursos en "señales de virtud" o trata de medir con precisión lo que solo se puede estimar de manera imperfecta, al menos hasta la fecha, a través de puntajes externos), esperaríamos que las críticas de ESG podría resonar, particularmente cuando uno está aplicando una lente de creación de valor a largo plazo”, señalaron los autores del texto.

Lo que algunos críticos pasan por alto es que una condición previa para mantener el valor a largo plazo es administrar y abordar las externalidades masivas que cambian el paradigma.

criterios ESG

Las empresas pueden realizar sus operaciones de una manera aparentemente racional, aspirar a generar rendimientos trimestre a trimestre y determinar su estrategia en un lapso de cinco o más años.

Pero si asumen que el caso base no incluye la erosión de la licencia social al no tener en cuenta las externalidades, sus pronósticos, y de hecho, sus estrategias centrales, pueden no ser alcanzables en absoluto.

Respuesta a los críticos de los criterios ESG

En medio de una maraña de métricas, estimaciones, objetivos y puntos de referencia, los gerentes pueden pasar por alto el objetivo principal de por qué están midiendo: para garantizar que su negocio perdure, con el apoyo de la sociedad, de una manera sostenible y ambientalmente viable.

En consecuencia, las respuestas a los críticos de ESG se unen en tres puntos clave.

1. Las externalidades están aumentando

Las acciones de la empresa pueden tener consecuencias significativas para las personas que no están directamente involucradas con la empresa.

Las externalidades como las emisiones de GEI de una empresa, los efectos en los mercados laborales y las consecuencias para la salud y la seguridad de los proveedores se están convirtiendo en un desafío urgente en nuestro mundo interconectado.

Incluso si algunos gobiernos y sus agencias exigen cambios más rápido y con más fuerza que otros, las empresas multinacionales, en particular, no pueden darse el lujo de adoptar un enfoque de esperar y ver, apuntó el documento.

Los trabajadores también priorizan cada vez más factores como la pertenencia y la inclusión, ya que eligen permanecer en su empresa o unirse a un empleador competidor.

2. Algunas empresas han tenido un desempeño notable, lo que demuestra que el éxito ESG es posible

La licencia social no es estática y las empresas no se ganan la confianza continua de los consumidores, empleados, proveedores, reguladores y otras partes interesadas basándose simplemente en acciones anteriores, según el reporte.

De hecho, ganar capital social es análogo a ganar deuda o capital social: aquellos que lo amplían buscan resultados pasados para obtener información sobre el desempeño actual y están más preocupados por las perspectivas a mediano y largo plazo.

Sin embargo, a diferencia de las fuentes tradicionales de capital, donde a menudo hay alternativas de financiación creativas, en última instancia, no hay alternativas para las empresas que no cumplen con el estándar social y no hay perspectivas de negocios como siempre, o negocios por solución, en condiciones de cambio climático catastrófico.

Debido a que los esfuerzos de ESG son un viaje, se esperan obstáculos en el camino. Ninguna empresa es perfecta.

Por si te lo perdiste:
Iniciativas de sustentabilidad ESG: 12 acciones para ponerlas en marcha

Las tendencias clave se pueden pasar por alto, se pueden cometer errores, se pueden manifestar comportamientos deshonestos y las acciones pueden tener consecuencias no deseadas.

Pero dado que la licencia social es “oxígeno” corporativo, por lo que es imposible sobrevivir sin ella, las empresas no pueden simplemente esperar y esperar que todo funcione.

En su lugar, deben adelantarse a los problemas y eventos futuros creando un propósito en sus modelos comerciales y demostrando que benefician a múltiples partes interesadas y al público en general.

3. Las mediciones se pueden mejorar con el tiempo

Si bien las mediciones de ESG aún son un trabajo en progreso, es importante tener en cuenta que ha habido avances. Se mejorarán aún más con el tiempo.

Ya están cambiando; existe una tendencia hacia la consolidación de los marcos de información y divulgación ESG (aunque una mayor consolidación no es inevitable).

También hay una tendencia hacia una regulación más activa con requisitos cada vez más granulares.

También lee:
Criterios ESG de Walmart Estados Unidos: así se acoplan a los retos ambientales

El texto remata: si bien el acrónimo ESG como construcción puede haber perdido parte de su brillo, su propuesta subyacente sigue siendo esencial a nivel de principio.

Los nombres van y vienen (ESG en sí surgió después de CSR, compromiso corporativo y términos similares), y estos compromisos son difíciles por naturaleza y pueden madurar solo después de muchas iteraciones.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

Infraestructura de carga, la nueva frontera de la electromovilidad y las flotas verdes

Redes de carga colaborativas abren camino a flotas eléctricas y permiten sortear retos técnicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

México ante la oportunidad de convertir la acción climática en motor de competitividad logística

Logística mexicana corre el riesgo de no ser elegible para negocios de eficiencia en carbono

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030