2 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Costos de energía podrían retrasar meta de descarbonización de 1 a 5 años

La inseguridad también está teniendo un impacto en la fuerza laboral
Carlos Juárez
descarbonización

Compartir

Todo el mundo sigue preocupado por los impactos de la seguridad y los precios de la energía, lo que podría ser un catalizador para una variedad de efectos ambientales, sociales y económicos.

Según la encuesta Energy Insights de ABB Electrification 1, el 92% de los encuestados siente que la continua inestabilidad de la energía está amenazando su rentabilidad y competitividad.

Los costos de energía y la inseguridad están teniendo un impacto significativo en la fuerza laboral con una menor inversión en empleados.

Los líderes empresariales también están preocupados por los posibles impactos de cumplir con sus objetivos de sostenibilidad.

Restricción de la inversión y el crecimiento empresarial

El aumento de los costos de energía y la inseguridad están obligando a los líderes empresariales a repensar cómo operan.

También dónde invierten en sus negocios para crecer y seguir siendo competitivos.

Los impactos clave en las empresas debido al aumento de los costos de la energía en el último año incluyen menores márgenes de ganancia (34%).

Además, son significativos los recortes en el gasto en algunas áreas (34%).

Eso lleva a un alejamiento de la inversión en I+D y otras iniciativas de crecimiento empresarial, resaltó el reporte.

Más de un tercio (38%) tiene o planea reducir la inversión en tecnología.

En tanto, un tercio (33%) espera recortar el gasto en infraestructura y el 31% prevé una disminución en el gasto en marketing.

descarbonización

Impacto en los empleados

Las empresas dicen que han reducido la inversión en su fuerza laboral en el último año debido al aumento de los costos de energía y la necesidad de implementar medidas de mitigación.

Se espera que esto continúe durante los próximos tres a cinco años si persisten los desafíos energéticos.

Tres de las cinco principales áreas comerciales destacadas para las reducciones presupuestarias están relacionadas con la fuerza laboral.

El 42% gastará menos en contratación; el 38% disminuirá el gasto en salarios, horas extras y bonos; y el 37% reducirá la inversión en capacitación y desarrollo del personal.

Retrasar la descarbonización

Los encuestados también citan preocupaciones de que el precio de la energía y la inseguridad podrían retrasar el progreso en el cambio climático.

Consideraron que cumplir los compromisos de reducción de carbono actualmente es menos prioritario que reducir los costos de energía.

Más de la mitad (58%) de los líderes empresariales encuestados dijeron que el costo de la energía podría retrasar el logro de sus objetivos de sostenibilidad y reducción de carbono entre uno y cinco años.

Si bien la reducción de los costos de energía es la principal prioridad para el 61% de las empresas, solo el 40% tiene actualmente la reducción de las emisiones de carbono dentro de sus prioridades comerciales generales.

Recomendamos:
Tendencias de transportación para el 2023: financiación sostenible

Seguridad energética

El 83% de los líderes empresariales expresan su preocupación por la seguridad del suministro de energía de sus empresas, y muchos están tomando medidas para solucionar este problema.

Más de un tercio (36%) está preocupado por nuevos aumentos en los costos de energía, el 31% está preocupado por cortes y apagones de energía y una cuarta parte por el racionamiento de energía.

En respuesta, el 34% ya ha aumentado la inversión enfocándose específicamente en mejorar su eficiencia energética.

Además, el 40% está buscando instalar generación de energía renovable en el sitio para volverse menos dependiente de la red.

Tomando acción

Si bien las empresas en general quieren tomar medidas proactivas para abordar sus desafíos energéticos, un tercio se siente desanimado por el costo percibido de implementar medidas de eficiencia energética.

Te puede interesar:
La energía del futuro: el aporte de Tesla en la producción de baterías

Además, casi la mitad (49%) siente que no tiene el conocimiento o los recursos para proceder.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

3 lecciones clave para transformar la cadena de suministro, sin detener operación

Continuidad, agilidad y resiliencia: fundamentos para una integración tecnológica exitosa

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Blinda tu cadena de suministro ante riesgos financieros y reputacionales

En las actividades cross-border, prevenir el laundry-money es prioritario y vital para el negocio 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga