16 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

Cómo las PyMEs pueden competir por valor profesionalizando su cadena de suministro

Transformar la cadena logística es clave para que las PyMEs dejen de competir solo por precio
Gabriela Espinosa
pequeña-mediana-empresa-mexico

Compartir

En un mundo cada vez más incierto, las pequeñas y medianas empresas enfrentan el desafío de competir contra grandes jugadores con recursos logísticos robustos.

Sin embargo, profesionalizar la cadena de suministro puede ser la clave para que las PyMEs trasciendan el juego del precio y logren competir por valor. Así lo expuso Fernanda Guarro, líder empresarial y experta en supply chain, durante su conferencia "El futuro de la cadena de suministro para PyMEs" en la exposición Fábrica de Negocio.

Con un enfoque práctico, Guarro explicó cómo estas empresas pueden transformar su operación logística, automatizar sus procesos, alinear equipos y desarrollar socios estratégicos para abrir nuevas oportunidades de negocio.

De resolver problemas a liderar el negocio

Tradicionalmente, la cadena de suministro ha sido vista como el área encargada de solucionar problemas operativos, muchas veces relegada a un segundo plano hasta que algo falla. Pero esto cambió radicalmente.

"Después de la pandemia, las cadenas de suministro resilientes fueron las que lograron mantener a las empresas vivas", afirmó Fernanda Guarro.

Hoy, el supply chain es una función estratégica que sostiene el negocio, especialmente en escenarios de crisis, disrupciones logísticas y cambios en la demanda. Para las PyMEs, entender este rol transformador es el primer paso para escalar su operación.

En este mismo sentido, la experta planteó una distinción crucial: muchas empresas aún operan bajo el modelo de cadena de suministro tradicional (push), donde se produce lo que se puede y se busca mantener bajos costos, sin poner al cliente al centro.

El verdadero cambio ocurre cuando las organizaciones migran hacia una cadena de valor (pull), donde la producción responde a la demanda real y la prioridad es satisfacer al cliente con flexibilidad, agilidad y calidad.

"Si el cliente no es el centro de la estrategia, estamos operando con un modelo obsoleto", advirtió Guarro.

Automatización al alcance: pequeñas inversiones, grandes impactos

Uno de los grandes mitos es que la automatización solo está al alcance de las grandes compañías. La especialista enfatizó que hoy existen herramientas digitales accesibles que permiten a las PyMEs automatizar procesos repetitivos, mejorar la gestión logística y tomar decisiones basadas en datos. "No se trata de invertir millones.

Hoy hay ERPs y sistemas de tracking muy accesibles que pueden transformar la operación", explicó.

El foco debe estar en automatizar lo que genera valor y libera recursos, no en buscar la perfección ni digitalizar todo por obligación.

Para demostrar que una PyME puede escalar y competir a nivel internacional profesionalizando su cadena de suministro, Guarro compartió el caso de Grupo Gusi.

Esta empresa mexicana, originalmente un rancho dedicado a la producción de carne, logró evolucionar hasta convertirse en un exportador global.

¿Cómo lo hicieron? Implementaron trazabilidad total desde el rancho hasta el cliente, automatizaron procesos logísticos, integraron tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), diseñaron una cadena de suministro cerrada y vertical, obtuvieron certificaciones internacionales y establecieron alianzas estratégicas para garantizar la cadena de frío.

grupo-gusi-carne-distribucion

Los resultados fueron contundentes: redujeron 20% su costo por tonelada, aumentaron su capacidad de producción en 35% en tres años y hoy exportan el 25% de su producción.

Todo esto gracias a la decisión de profesionalizar su operación y dejar de competir solo por precio.

La logística: el eslabón que conecta al cliente

"El transportista es la cara de tu empresa ante el cliente", sentenció Guarro, subrayando la importancia de desarrollar alianzas con socios logísticos confiables.

La logística no es solo mover productos, es la experiencia que recibe el cliente. La puntualidad, la calidad en la entrega y la capacidad de resolver problemas logísticos en tiempo real son los factores que determinan la percepción de la marca.

"Si el transportista falla, todo lo demás se viene abajo", advirtió.

Para que esta transformación sea posible, las PyMEs deben apostar por el talento correcto. "Ya no existen los 'toma pedidos. No podemos dejar la logística en manos de alguien solo porque le sobró tiempo", enfatizó Guarro.

Es fundamental capacitar a los equipos, desarrollar habilidades digitales y formar personas empoderadas para tomar decisiones.

Las organizaciones exitosas necesitan colaboradores motivados, bien entrenados y con capacidad de ejecutar con velocidad y precisión.

La profesionalización de la cadena de suministro es el camino para que las PyMEs compitan por valor, no solo por precio.

Esto implica automatizar estratégicamente, formar alianzas sólidas, medir la operación con indicadores exigentes y, sobre todo, poner al cliente en el centro.

"Cuando una PyME decide profesionalizar su cadena de suministro, se le abre un mundo de oportunidades",

concluyó Fernanda Guarro.

La logística deja de ser solo un costo y se convierte en un diferencial competitivo que permite crecer, fidelizar clientes y acceder a nuevos mercados.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Planeación estratégica

Financiamiento, el eslabón pendiente del desarrollo de proveeduría automotriz hacia la revisión del T-MEC

La liquidez impulsa la resiliencia de la cadena ante fluctuaciones logísticas y tensiones globales

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

sector-aeroespacial-mexicali-tijuana

Planeación estratégica

Tijuana-Mexicali: el corazón del corredor aeroespacial en México

Descubre cómo el estado impulsa innovación y exportaciones en el sector

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones