17 de Mayo de 2025

logo
Planeación estratégica

¿Cómo hacer la gestión de la cadena de suministro con enfoque Lean?

Eutivio Toledo
Gestión de la cadena de suministro

Compartir

Es un hecho que las organizaciones deben adecuar la gestión de la cadena de suministro y los procesos logísticos asociados a cada uno de los eslabones de su supply chain ante la aplicación tecnológica y las situaciones sanitarias y comerciales actuales. Y deben hacerlo de manera ágil y minimizando los niveles de desperdicio de recursos.

Uno de los enfoques con el que pueden gestionar estas adecuaciones es con el pensamiento Lean. Utilizar este esquema presenta grandes ventajas como:

  • Coordinar los recursos disponibles.
  • Establecer fronteras de tiempo realistas.
  • Tener puntos de control específicos.
  • Fijar a los responsables de cada etapa.
  • Presentar los resultados de manera pre-establecida, sistemática y con revisión.

En este sentido, el darle una visión actualizada, marcará la diferencia. A continuación, comparto la secuencia de pasos para gestionar un proyecto de tales características bajo este enfoque.

Te puede interesar: Optimiza tu cadena de suministro con estas prácticas de logística lean

5 Pasos para la gestión de la cadena de suministro lean

1. Definir el proyecto

Hay que ubicar el aspecto que se encuentra en minusvalía. En este sentido, se debe determinar cuál o cuáles procesos de la gestión de la cadena de suministro entorpecen el flujo logístico.

La definición del proyecto implica establecer:

  • Qué proceso o procesos logísticos estarán sujetos al cambio requerido.
  • Cuál es el alcance del proyecto: dónde y cuándo inicia, y dónde y cuándo concluye.
  • Quién es el responsable del proyecto y su equipo colaborador.
  • Cuáles son los recursos iniciales a ser asignados: humanos, materiales, de información y financieros.

2. Establecer la situación actual

En este punto, los procesos deben documentarse tal y como se llevan a cabo, empleando lo que se denominan unidades de flujo.

Las mismas son las derivadas de la medición física en relación a una unidad de tiempo (cajas por hora, litros por minuto, servicios por hora, etc.).

También es factible emplear otras unidades procesales que reflejan la realidad del proceso logístico, por ejemplo: despachos completos, servicios realizados sin errores, etc.

Las unidades de flujo permiten un registro confiable, y adicionalmente, brindan una base de comparación firme.

3. Analizar y determinar las causas de las trabas procesales

Definido el proyecto y con los registros en mano, se procede a establecer las causas de las trabas procesales dentro del flujo logístico, contemplando sus rutas principales, auxiliares y de apoyo.

Es muy importante que esta determinación se realice de forma jerárquica, a fn de cuantificar en cuál o cuáles partes existen restricciones para luego determinar el impacto sobre el flujo total.

4. Definir los pasos del proceso para atenuar las debilidades

Encontradas las restricciones y cuantificando su efecto, se debe definir la secuencia de pasos de carácter procesal que es necesario realizar para minimizar o eliminar las trabas en el proceso.

Los pasos a seguir se colocarán en un Diagrama de Gantt, con responsables y fechas de cumplimiento, así como los puntos de control definidos.

5. Establecer el plan de mejoramiento y la medición del rendimiento

Cubiertos los pasos procesales para reducir o eliminar las restricciones, se debe diseñar un plan de mejoramiento y los parámetros que servirán para dar seguimiento. En otras palabras, los indicadores clave de desempeño (KPIs) que retroalimentarán el progreso de la implementación.

Los registros acopiados durante el periodo de tiempo representativo, servirán como punto de partida para el nuevo proceso logístico.

Te puede interesar: Cómo hacer que tu gestión logística sea un éxito e impacte a tu cliente

El éxito de la metodología Lean en la gestión de la cadena de suministro

Como en todo proyecto la garantía de éxito se sustenta en la culminación del mismo según las pautas de tiempo y ejecución. En el caso de un proyecto de logística lean, la diferencia estriba en la relación con el cliente y las particularidades de la demanda.

El equilibrio y la sincronización son las piezas esenciales de tan particular rompecabezas. Guiarse solo por el cliente o solo por la empresa tendrá como consecuencia soluciones teóricamente factibles pero realísticamente inoperativas.

Es necesario que cada paso se tome de manera consciente ya que el tiempo no es infinito y el “correr” para cumplir con una promesa hecha al voleo, solo verterá más retrasos, más costos y al final ninguna solución.

Los profesionales de la logística tienen mucho que aportar, y quienes los soportan, mucho que adicionar. Es un trabajo de equipo, más allá de arengas y slogans.

THE LOGISTICS WORLD


Eutivio Toledo

Gerente general de ILETSA y master en administración de las operaciones. Con trayectoria directiva en gestión de operaciones, logística integral, administración del abastecimiento, planificación comercial, diseño y parametrización de sistemas empresariales. Especialista en proyectos logísticos. Articulista en temas de logística, administración de la cadena de abastecimiento, operaciones y tecnología aplicada a procesos logísticos.

Relacionadas

Planeación estratégica

Innovación y sostenibilidad: transformando la cadena de suministro en la industria de la construcción

Economía circular, logística verde y construcción sostenible, pilares Saint-Gobain en supply chain

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia