1 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Cómo construir un ecosistema de colaboraciones para enfrentar las disrupciones en la supply chain

El nearshoring es consecuencia de la necesidad de crear cadena de suministro resistentes
Carlos Juárez
supply chain

Compartir

Existe una considerable cantidad de disruptores que amenazan con poner en problemas a la cadena de suministro global y otros tantos que están generando impactos considerables ahora mismo.

Eso se debe, en parte, a que se viven entornos VUCA, resaltó Gladis Araujo, nearshoring enabler y ex VP de Global Supply Chain Strategy de Mattel.

Durante su conferencia magistral Efecto Nearshoring: capitaliza su demanda y oportunidades, en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2024 recordó que el entorno VUCA se caracteriza por cuatro características que dan significado a su nombre:

  • (V) volatilidad
  • (U) incertidumbre
  • (C) complejidad
  • (A) ambigüedad

Para sortearlo, enlistó una serie de acciones que evitarán naufragar ante los disruptores actuales que se presentan constantemente en la cadena de suministro.

Resiliencia de la cadena de suministro

El nearshoring, mencionó, es consecuencia de la necesidad de crear cadenas de suministro resistentes, razón por la que muchas naciones tienen en mente a México, dada su privilegiada condición geográfica.

Eso obliga al país a desarrollar estrategias de resiliencia y agilidad en su cadena de suministro. Pero, para que sea mucho más que eso, que sea flexible y se ajuste a las necesidades cambiantes del mercado, debe construirse un ecosistema de colaboraciones.

Existe un grupo de acciones que pueden ayudar a dicho propósito.

Abastecerse con proveedores alternativos calificados es una de ellas. Se trata de encontrar las locaciones precisas que mitigarán el impacto de eventos actuales aleatorios, como las crisis geopolíticas.

Otra es que las empresas absorban la totalidad o parte de los costos de la operación de proveedores estratégicos a fin de garantizar el abasto de materias primas e insumos.

supply chain

Buscar nuevos proveedores requiere también acudir a las autoridades especializadas que puedan certificar la calidad del servicio y los productos que ofrecen esos potenciales aliados.

Estas tres acciones lideran el listado de estrategias que brindan resiliencia a las cadenas de suministro con miras a trasladar ciertos trabajos de manufactura a otros países.

Obstáculos al desarrollo del nearshoring

Araujo colabora actualmente con empresas de Asia que han encontrado en México el espacio ideal para aprovechar el fenómeno del nearshoring. Sin embargo, hay ciertos obstáculos por sortear para que el país realmente aproveche el momento.

Hay empresas que vienen al país y se ven obligadas a trasladarse junto con proveedores para echar a andar sus operaciones porque en México no han encontrado las marcas que se ajusten a sus necesidades”,

comentó.

Agregó que hay empresas que pueden diversificar sus productos y servicios a fin de encontrar otras oportunidades de negocio.

Puso como ejemplo la actual necesidad de plástico que tienen las empresas fabricantes de juguetes.

Las marcas que manufacturan llantas y otros componentes similares bien podrían abrir una nueva línea de producción en sectores que no estaban dentro de su radar pero que les traería importantes ganancias si se hace bien.

Detalló que las empresas que se arriesgan a relocalizar su producción no obtienen importantes ganancias si tienen que viajar a otra nación con sus propios proveedores.

Resistencia de la supply chain

El objetivo principal del nearshoring es lograr que se construya una supply chain resistente. Por tanto, hay que evitar disrupciones que impacten a la operación.

También se debe ser capaz de resistir el impacto de disrupciones a través de alternativas. Finalmente, hay que poder recuperarse rápidamente de las interrupciones que impactan a la organización.

Al lograrse, las grandes oportunidades llegarán, aseguró Araujo, y éstas vendrán acompañadas de ciertos factores como asociaciones con empresas varias, como 4PL logísticos, talento global y temas que actualmente dominan la agenda como las entregas de última milla.

Pero eso se abordará en un próximo artículo en el que la especialista detalla cuáles son esas grandes oportunidades y cómo aprovecharlas.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-empresas-estudio-presentacion

Planeación estratégica

7 principales riesgos que las empresas detectan a corto plazo y qué están haciendo

La capacidad de anticiparse a las posibles vulnerabilidades es de vital importancia

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores