17 de Mayo de 2025

logo
Planeación estratégica

Cómo construir un ecosistema de colaboraciones para enfrentar las disrupciones en la supply chain

El nearshoring es consecuencia de la necesidad de crear cadena de suministro resistentes
Carlos Juárez
supply chain

Compartir

Existe una considerable cantidad de disruptores que amenazan con poner en problemas a la cadena de suministro global y otros tantos que están generando impactos considerables ahora mismo.

Eso se debe, en parte, a que se viven entornos VUCA, resaltó Gladis Araujo, nearshoring enabler y ex VP de Global Supply Chain Strategy de Mattel.

Durante su conferencia magistral Efecto Nearshoring: capitaliza su demanda y oportunidades, en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2024 recordó que el entorno VUCA se caracteriza por cuatro características que dan significado a su nombre:

  • (V) volatilidad
  • (U) incertidumbre
  • (C) complejidad
  • (A) ambigüedad

Para sortearlo, enlistó una serie de acciones que evitarán naufragar ante los disruptores actuales que se presentan constantemente en la cadena de suministro.

Resiliencia de la cadena de suministro

El nearshoring, mencionó, es consecuencia de la necesidad de crear cadenas de suministro resistentes, razón por la que muchas naciones tienen en mente a México, dada su privilegiada condición geográfica.

Eso obliga al país a desarrollar estrategias de resiliencia y agilidad en su cadena de suministro. Pero, para que sea mucho más que eso, que sea flexible y se ajuste a las necesidades cambiantes del mercado, debe construirse un ecosistema de colaboraciones.

Existe un grupo de acciones que pueden ayudar a dicho propósito.

Abastecerse con proveedores alternativos calificados es una de ellas. Se trata de encontrar las locaciones precisas que mitigarán el impacto de eventos actuales aleatorios, como las crisis geopolíticas.

Otra es que las empresas absorban la totalidad o parte de los costos de la operación de proveedores estratégicos a fin de garantizar el abasto de materias primas e insumos.

supply chain

Buscar nuevos proveedores requiere también acudir a las autoridades especializadas que puedan certificar la calidad del servicio y los productos que ofrecen esos potenciales aliados.

Estas tres acciones lideran el listado de estrategias que brindan resiliencia a las cadenas de suministro con miras a trasladar ciertos trabajos de manufactura a otros países.

Obstáculos al desarrollo del nearshoring

Araujo colabora actualmente con empresas de Asia que han encontrado en México el espacio ideal para aprovechar el fenómeno del nearshoring. Sin embargo, hay ciertos obstáculos por sortear para que el país realmente aproveche el momento.

Hay empresas que vienen al país y se ven obligadas a trasladarse junto con proveedores para echar a andar sus operaciones porque en México no han encontrado las marcas que se ajusten a sus necesidades”,

comentó.

Agregó que hay empresas que pueden diversificar sus productos y servicios a fin de encontrar otras oportunidades de negocio.

Puso como ejemplo la actual necesidad de plástico que tienen las empresas fabricantes de juguetes.

Las marcas que manufacturan llantas y otros componentes similares bien podrían abrir una nueva línea de producción en sectores que no estaban dentro de su radar pero que les traería importantes ganancias si se hace bien.

Detalló que las empresas que se arriesgan a relocalizar su producción no obtienen importantes ganancias si tienen que viajar a otra nación con sus propios proveedores.

Resistencia de la supply chain

El objetivo principal del nearshoring es lograr que se construya una supply chain resistente. Por tanto, hay que evitar disrupciones que impacten a la operación.

También se debe ser capaz de resistir el impacto de disrupciones a través de alternativas. Finalmente, hay que poder recuperarse rápidamente de las interrupciones que impactan a la organización.

Al lograrse, las grandes oportunidades llegarán, aseguró Araujo, y éstas vendrán acompañadas de ciertos factores como asociaciones con empresas varias, como 4PL logísticos, talento global y temas que actualmente dominan la agenda como las entregas de última milla.

Pero eso se abordará en un próximo artículo en el que la especialista detalla cuáles son esas grandes oportunidades y cómo aprovecharlas.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

Innovación y sostenibilidad: transformando la cadena de suministro en la industria de la construcción

Economía circular, logística verde y construcción sostenible, pilares Saint-Gobain en supply chain

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia