1 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Coca Cola cambia el jarabe de maíz por azúcar de caña en EU: ¿Cómo afectará su logística? 

Redacción TLW®

Compartir

Coca Cola acompañó su último reporte de resultados, publicado el 22 de julio de 2025, con un anuncio que ya había adelantado el presidente Donald Trump en la plataforma Truth Social: La refresquera cambiará el uso de jarabe de maíz por azúcar de caña en parte de su producción dirigida al mercado estadounidense. Pero ¿cómo esta modificación afectará la logística de la compañía? 

Antes de desglosar la respuesta retomemos algunos datos. Coca Cola es una de las 100 empresas más grandes de Estados Unidos y en 2024 generó ingresos netos mayores a 47 mil millones de dólares; aunque la marca tiene una enorme penetración a nivel mundial, su mercado más lucrativo está en América del Norte (que en sus reportes no incluye a México, sólo a EU y Canadá), donde se encuentra el 37% de su mercado.  

Cabe mencionar que la compañía elabora su receta secreta en fábricas controladas desde su sede central en Atlanta, Georgia, y luego este componente se transporta a las diferentes plantas embotelladoras, en las cuales Coca Cola puede tener algún porcentaje de acciones, pero muchas de ellas son empresas independientes que compran franquicias para manufacturar y distribuir el producto final. 

Donald Trump, Coca-Cola y azúcar de caña ¿qué podría salir mal?

Todas las bebidas parten del componente secreto y siguen una línea de producción similar, pero cada embotelladora alrededor del mundo puede utilizar ciertos insumos locales que son más abundantes y económicos en su territorio. Por ejemplo, América Latina cuenta con importantes países productores de caña de azúcar como México, Brasil y Colombia; por ello, Coca Cola FEMSA, con presencia en 11 países de la región, utiliza este ingrediente como edulcorante.  

En cambio, en Estados Unidos, la empresa y las embotelladoras independientes eliminaron el uso de azúcar de caña de su producción a partir de los años 80, sustituyéndola por jarabe de maíz de alta fructosa, que resultaba considerablemente más barato porque el gobierno estadounidense apoyó a los productores de maíz con varios subsidios e impuso aranceles al azúcar importada.

¿Cómo afectará el azúcar de caña a la logística de Coca Cola en EU? 

A pesar de que la nueva oferta con azúcar de caña no sustituirá al jarabe de maíz, sino que se venderán ambas versiones en Estados Unidos a partir de otoño de 2025, medios estadounidenses señalan que habrá repercusiones en toda la cadena de suministro porque ambos insumos provienen de ecosistemas de producción distintos

En el caso del maíz, los cultivos se concentran en el Medio Oeste del país, en estados como Iowa, Illinois, Minnesota, Indiana, Kansas, Nebraska, Dakota del Sur, Misuri, Ohio y Wisconsin. Por otro lado, el azúcar de caña sólo se produce en tres entidades: Florida, Luisiana y Texas.

Coca-Cola consolida su presencia en Asia con compra de embotelladora

Tras el anuncio de Coca Cola, hubo caídas en las acciones de dos las dos mayores productoras de jarabe de maíz de alta fructosa, Archer-Daniels-Midland e Ingredion, quienes cuentan con diversos molinos de maíz alrededor del cinturón agrícola del Medio Oeste, donde además de fabricar edulcorantes, elaboran otros productos como el biocombustible de etanol.  

De acuerdo con The New York Times, además de tener un impacto económico importante en la agricultura, este cambio afectará en la logística de más de 60 embotelladoras independientes en Estados Unidos que necesitarán proveedores para esta materia prima y tendrán que adaptar sus instalaciones porque el jarabe de maíz es líquido y el azúcar de caña es un ingrediente sólido.  

Beverage factory interior. Conveyor flowing with bottles for carbonated water.

Para ello, deberán modificar su infraestructura con nuevos sistemas de descarga y transporte, tanques de disolución y mezcla para convertir en jarabe el azúcar de caña y nuevas líneas de tuberías y válvulas para manejar este ingrediente. También deberán ajustar sus procesos de producción, capacitar a su personal e invertir en la renovación de su etiquetado.

Nestlé y Coca-Cola, las marcas alimentarias más valiosas

Podrían aumentar las importaciones de azúcar 

Aunque en el comunicado de Coca Cola señalan que sus nuevas bebidas se elaborarán con “azúcar de caña estadounidense”; dado que la producción interna es limitada, la Asociación de Refinadores de Maíz (CRA, por sus siglas en inglés) advierte que el cambio de ingrediente aumentará las importaciones de azúcar extranjera y “le costará miles de empleos a la industria alimentaria estadounidense”. 

Elevar las importaciones impactaría en un mayor precio de las bebidas y aún no se sabe en qué porcentaje porque la administración Trump ha amenazado con imponer aranceles del 30% a los productos mexicanos y del 50% a los brasileños, que son los países con mayores exportaciones de este ingrediente a EU.  

Aún con el apoyo de Trump, ¿será Coca Cola capaz de sortear las presiones por parte de los grupos agrícolas, las embotelladoras y los aranceles al azúcar extranjera? Lo sabremos en otoño, cuando los consumidores decidan si prefieren el azúcar de caña, aunque cueste más.  


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Planeación estratégica

3 lecciones clave para transformar la cadena de suministro, sin detener operación

Continuidad, agilidad y resiliencia: fundamentos para una integración tecnológica exitosa

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Blinda tu cadena de suministro ante riesgos financieros y reputacionales

En las actividades cross-border, prevenir el laundry-money es prioritario y vital para el negocio 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga