17 de Agosto de 2025

logo
Planeación estratégica

Cinco tendencias que moldearán un posible panorama de recesión global

Carlos Juárez

Compartir

Una nueva recesión global se avecina, creen especialistas, y hay cinco tendencias que moldearán lo que vengan en materia económica.

El mundo de hoy ha superado la era de los bloqueos de Covid-19, pero ha entrado en un período de alta incertidumbre económica.

La inflación en Estados Unidos y Europa a niveles de principios de los 80, el conflicto militar más mortífero en el viejo continente desde 1945 y altos niveles de tensiones geopolíticas y comerciales auguran una posible recesión, según expertos.

Así lo detalló el estudio Global Recession Outlook: The Latest Data, de la consultora de gestión Bain & Company.

Los temores de una crisis financiera dominan el ciclo de noticias y la recuperación posterior a la pandemia de covid se está desacelerando, lo que podría provocar una recesión en algunas de las economías más grandes del mundo, detalló el reporte.

Pronósticos de una posible recesión global

Los economistas predicen una probabilidad del 50% de una recesión en los Estados Unidos, aunque la duración y profundidad potenciales siguen siendo muy inciertas

Además, la inflación en ese país y en Europa continúa cayendo desde su punto máximo, pero persiste la incertidumbre sobre cuánto tiempo llevará volver a los objetivos del banco central.

También se plantea la necesidad de tasas altas para lograr ese retorno, y tanto la Fed como el BCE enfatizan sus compromisos para combatir la inflación.

Por tanto, enfatizó el texto, es fundamental que los líderes empresariales preparen planes para manejar una amplia variedad de riesgos, tanto económicos (inflación, recesión y costos de capital) como geopolíticos. (tensiones comerciales, sanciones y guerra).

De no hacerlo, se podría poner en riesgo muchos modelos de negocio.

El reporte tiene como objetivo proporcionar un marco para ese riesgo y contexto frente a otras recesiones recientes.

Es por eso que el texto enlista cinco tendencias que consideran darán forma al mundo en los años por venir.

1. Post globalización

Se vislumbra el resurgimiento de un gran nivel de rivalidad y una escalada de conflictos políticos, comerciales y militares que acabarán con el “unipolarismo” de Estados Unidos.

Habrá tensiones crecientes entre el mundo de las potencias, sobre todo entre Estados Unidos y China.

Se prevé un proteccionismo industrial y políticas empresariales que se combinarán para moldea el escenario central de la geopolítica.

Es probable que esas tensiones originen complejos sistemas comerciales que motiven a un desacoplamiento de los métodos de distribución, además de los riesgos continuos de conflictos cinéticos.

2. Trabajo automatizado

Se avecinan grandes inversiones en automatización, en la medida que la tecnología mejora y aumentan las edades de la fuerza laboral.

La repentina restricción de la oferta de mano de obra y el consiguiente aumento de los costos en medio del covid impulsó al sector.

La innovación en robótica y la IA también ha aumentado el alcance de lo que se puede automatizar mientras continúan disminuyendo los costos para tal fin.

3. Ex ubranización

La tecnología ha reducido las distancias, brindando a las personas una mayor capacidad de elección sobre dónde vivir y trabajar.

El covid y el trabajo remoto provocaron un cambio radical en los modos en que la gente trabaja.

Ocasionó que la gente se alejara de las grandes ciudades ante las facilidades para trabajar desde cualquier parte mientras estuviese contectado a internet.

Te puede interesar:
Colaboración en la cadena de suministro, clave para la reducción de carbono

Una porción creciente de aquellos que pueden trabajar de forma remota lo harán, acelerando la migración hacia el exterior de los suburbios.

4. Racionalización del capital

La era de la sobreabundancia de capital está llegando a su fin, ya que la población de gran parte del mundo pasará de ser ahorradores trabajadores a gastadores jubilados.

El reporte señala que el crecimiento de la inflación en el mundo post covid generó que en Europa y Estados Unidos los formuladores de políticas pusieran el foco sobre las restricciones de suministro y una fuerte demanda.

Por último, las tasas de interés nominales dependerán de los movimientos del banco central, pero las presiones subyacentes que en la década de 2010.

5. Transición energética

Reducir las emisiones de carbono requiere inversiones a gran escala a nivel mundial y probablemente aumentará el costo de la energía.

Recomendamos:
Tácticas para navegar por la disrupción energética y de commodities

La guerra Rusia-Ucrania y la crisis energética global que la precedió están provocando un replanteamiento de Europa, de Japón y del mundo en desarrollo sobre las inversiones en energía.

Una transición global llevará más tiempo y dinero de lo esperado y ningún país ha hecho los compromisos a largo plazo necesarios para lograrlo.

Es probable que el progreso sea fragmentado y lento.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

seguros-arte-mexico

Planeación estratégica

El papel oculto de los seguros en la logística del arte

El seguro es tan vital como el embalaje en la logística del arte

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

zona-descarga-mercancia-transporte-mexico

Planeación estratégica

Zonas de carga y descarga: el cuello de botella silencioso en la logística urbana de México

Bahías de carga, el reto silencioso que frena la logística en ciudades mexicanas

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores