18 de Agosto de 2025

logo
Planeación estratégica

Cambios en producción agroalimentaria pueden reducir un tercio de las emisiones para 2030: Banco Mundial

Estas medidas harán que el suministro de alimentos sea más seguro
Carlos Juárez
producción alimentaria

Compartir

La producción alimentaria global ofrece una enorme oportunidad para reducir casi un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Esto a través de medidas asequibles y económicas, sin dejar de proveer alimentos a una población en constante crecimiento, según un nuevo informe del Banco Mundial.

El estudio Recipe for a Livable Planet: Achieving Net Zero Emissions in the Agrifood System (Receta para un planeta habitable: Cómo alcanzar las cero emisiones netas en el sistema agroalimentario), detalla las medidas que cada país puede adoptar.

Dichas medidas harán que el suministro de alimentos sea más seguro.

Ayudarán al sistema alimentario a resistir mejor el cambio climático y protegerán a las personas vulnerables durante esa transición.

¿Cómo usar el sistema alimentario para sanar al planeta?

"Aunque la comida en tu mesa tenga un buen sabor, también es una porción considerable del pastel de emisiones de cambio climático", dijo Axel van Trotsenburg, director gerente senior del Banco Mundial.

"La buena noticia es que la producción alimentaria mundial tiene la capacidad de sanar el planeta, haciendo que los suelos, los ecosistemas y las personas sean más saludables, mientras mantiene el carbono en la tierra”, añadió.

Para lograrlo es necesario modificar la forma en la que los países de ingreso mediano utilizan la tierra.

También es necesario atender a los bosques y los ecosistemas para la producción de alimentos, remarcó el estudio.

El informe señala que el sistema agroalimentario es una fuente enorme y desaprovechada de acción climática de bajo costo.

A diferencia de otros sectores, puede tener un impacto desproporcionado en el cambio climático al reducir las emisiones y extraer carbono de forma natural de la atmósfera.

producción alimentaria

Éste es el "menú"

Reconociendo que los países alcanzarán sus objetivos climáticos de diferentes maneras, el informe identificó el siguiente “menú” de soluciones.

Los países de altos ingresos pueden señalar el camino brindando más apoyo a los países de bajos y medianos ingresos para que puedan adoptar métodos y tecnologías agrícolas de bajas emisiones.

También es necesario incluir la asistencia técnica para programas de conservación forestal que generen créditos de carbono de alta integridad.

Los países de altos ingresos también pueden desplazar los subsidios de las fuentes de alimentos de alta emisión.

Esto revelaría su precio real y ayudaría a que las opciones de alimentos de baja emisión sean más baratas en comparación.

Los países de ingreso medio desempeñan una enorme función, ya que tienen la capacidad de disminuir hasta tres cuartas partes de las emisiones globales del sistema agroalimentario.

Ello mediante prácticas más verdes.

Entre esas se encuentran reducir emisiones del ganado y el arroz, invertir en suelos saludables y reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos, además de un uso más eficiente de la tierra.

De hecho, un tercio de las oportunidades para reducir las emisiones del sistema agroalimentario se relacionan con el uso sostenible de la tierra en los países de ingreso medio, según el reporte.

En tanto, los países de bajos ingresos pueden trazar un camino diferente hacia adelante evitando los errores cometidos por los países más ricos.

También habrán de aprovechar las oportunidades climáticamente inteligentes para economías más verdes y competitivas.

Un trabajo conjunto

La preservación y la restauración de los bosques fomentan el desarrollo económico sostenible de los países de ingreso bajo.

Más de la mitad de las emisiones de los sistemas agroalimentarios provienen de la deforestación para producir alimentos.

Es necesario que todos los países adopten medidas con el propósito de alcanzar las cero emisiones netas.

Para ello, deben utilizar un enfoque integral orientado a reducir las emisiones de los sistemas alimentarios.

Eso incluye a los fertilizantes y la energía, los cultivos y la producción ganadera.

También el envasado de la producción y su distribución en toda la cadena de valor, desde la granja hasta la mesa.

En el informe se señala que los beneficios de invertir en la reducción de las emisiones del sistema agroalimentario son mucho más grandes que los costos.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

seguros-arte-mexico

Planeación estratégica

El papel oculto de los seguros en la logística del arte

El seguro es tan vital como el embalaje en la logística del arte

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

zona-descarga-mercancia-transporte-mexico

Planeación estratégica

Zonas de carga y descarga: el cuello de botella silencioso en la logística urbana de México

Bahías de carga, el reto silencioso que frena la logística en ciudades mexicanas

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores