15 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

Cadenas de suministro sostenibles: principales razones para su adopción

Carlos Juárez
cadenas de suministro sostenibles

Compartir

Los impulsores más importantes para que las empresas se adentren a la gestión de cadenas de suministro sostenibles son la continuidad de la existencia de la compañía y su éxito futuro.

Según el estudio Gestión de la cadena de suministro sostenible ¿Cómo convertir la sostenibilidad en una historia de éxito?, realizado por la consultora Miebach, la demanda de los clientes se encuentra a la cabeza de la lista, con una relevancia del 72% y una calificación de 6.7 sobre 8.

Se trata de una percepción de sostenibilidad que se expresa directamente en el poder adquisitivo de los clientes y, por tanto, garantiza la viabilidad económica, según la consulta realizada en el 2020.

En segundo lugar, con una relevancia del 58% y una calificación de 5.7, se encuentran las regulaciones. Estas incluyen leyes gubernamentales, así como reglamentos contractuales.

En tercer lugar, con casi la misma importancia, siguen las ventajas competitivas como la reducción de costos, la mejora de la imagen empresarial y el liderazgo del mercado, con una relevancia del 57% y una calificación de 5.4 puntos.

El desarrollo de una conciencia sostenible

Respecto al primer motivador, los entrevistados coincidieron en que es necesario desarrollar de antemano una conciencia sostenible, ya que en la actualidad faltan conceptos ecológicos que también tengan éxito económico.

Te puede interesar:
Logística verde: 10 empresas que la realizan con éxito

El estudio enfatizó que el tiempo que toma convertir la conciencia en demanda debe ser mejorado con regulaciones estrictas.

En general, las iniciativas sostenibles se consideran menos atractivas si requieren un alto nivel de inversión. Conceptos como el desarrollo de la logística inversa se calificaron con sólo 4.2 puntos sobre 10.

Cadenas de suministro sostenibles, ligadas al concepto de eficiencia

Es de destacar que la motivación para la sostenibilidad sigue ligada a la idea de la eficiencia y la reducción de costos.

cadenas de suministro sostenibles

14% de los entrevistados se dijeron motivados a implementar estrategias de sostenibilidad en sus empresas por una mejora en la eficiencia, mientras que el 15% señaló que su principal interés es la reducción de costos.

En tanto, los motivos de menor porcentaje, con 1% cada uno, fueron:

  • Medidas sostenibles basadas en la motivación ecológica o social, como la salud y la seguridad de los empleados.
  • Protección del medio ambiente.

Esto indica que, actualmente, la sostenibilidad es más un subproducto que una meta.

Cifras sorpresivas en torno a las cadenas de suministro sostenibles

Pese a estos números, 97% de las empresas encuestadas tienen la intención de duplicar el número de iniciativas sostenibles ya implementadas en los próximos años.

Una de las cifras que causa sorpresa es que sólo alrededor del 23% de los proyectos se inician de forma cooperativa. En tanto, el 60% de las iniciativas de sostenibilidad sólo se inician dentro de la empresa.

El resultado es sorpresivo si se toma en cuenta que existen numerosas ventajas al compartir recursos para poner en marcha estrategias de sostenibilidad, entre ellas, la adquisición conjunta de clientes o una mayor transparencia de la cadena de suministro.

Otros porcentajes inesperados son los relacionados con el compromiso de la dirección para echar a andar estrategias de sostenibilidad: el 19% opinó que es extremadamente importante mientras que un 18% lo colocó en el último sitio como muy poco importante.

El estudio indica que esta similitud en opiniones opuestas muy probablemente se deba a las diferentes estructuras organizacionales, ya que el compromiso de la dirección también depende de los recursos disponibles y no significa sólo una actitud que señala el camino a seguir.

Por si te lo perdiste:
¡Apuesta por una logística sustentable! 6 estrategias para reducir tu huella de carbono empresarial

El 28% de los participantes no respondió a la pregunta de cuántas iniciativas de sostenibilidad se aplican actualmente en su empresa. Entre las restantes, el promedio de proyectos realizados es de 16.

El papel del cliente para impulsar las cadenas de suministro sostenibles

El documento concluye que debe haber demanda por parte de los clientes y disposición para absorber el costo asociado a de la sostenibilidad para hacer de ésta un “autogobierno”.

Para lograr esto, el comportamiento del consumidor debe cambiar hacia el desarrollo sostenible.

Aunque las empresas ya están tomando medidas, éstas no están llegando a las grandes masas, y muy pocas están cambiando comportamientos.

Te puede interesar:
Innovaciones sostenibles: L’Oréal Paris comprometida a reducir su huella de carbono

Por tanto, los realizadores de la encuesta proponen que las empresas aprovechen el momento de cambio y actúen como pioneras.

Para la elaboración del documento se entrevistó a 277 personas, de las cuales 51% son expertos en logística, seguidos por los directores de ventas y marketing, directores generales y gerentes de sostenibilidad.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

Riesgos y oportunidades en la proveeduría automotriz de México rumbo a la revisión del T-MEC

Revisión del T-MEC abre oportunidades, pero la inseguridad define el rumbo de la proveeduría

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Industria cosmética, entre la sustitución de importaciones y la necesidad de proveedores confiables

Insumos globales y endémicos marcan los límites de la sustitución de importaciones en cosméticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa