4 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Cadenas de suministro deben diversificarse para reducir riesgos de cuellos de botella: OMC

Identificó "concentración excesiva de la fabricación en ciertos países"
Carlos Juárez
Cadenas de suministro

Compartir

El director general de la Organización Mundial del Comercio, Ngozi Okonjo-Iweala, abogó por la diversificación en las cadenas de suministro globales.

El organismo identificó una “concentración excesiva de la fabricación en determinados sectores en ciertos países”.

“Busquemos aquellas áreas en las que tenemos el entorno adecuado, diversifiquemos y usemos eso para traerlas del margen al sistema global”, dijo Okonjo-Iweala en una entrevista para la cadena de televisión CNBC.

Señaló que actualmente existe una concentración excesiva de manufactura en ciertos sectores y países.

En un evento paralelo a la última cumbre del G-7 (Grupo de los Siete) en Hiroshima, Japón, señaló que es necesario construir resiliencia, porque que el mundo “no puede depender de unos pocos países para unos pocos productos clave”.

Puso como ejemplos los productos farmacéuticos y la escasez de la vacuna Covid-19 disponible para ciertas regiones importadoras, ya que los productores introdujeron restricciones a la exportación durante la pandemia.

También hizo referencia a la escasez mundial de semiconductores críticos, que ha creado cuellos de botella en la fabricación en las industrias tecnológica y automotriz.

Beneficios de la diversificación de la cadena de suministro

El jefe de la OMC planteó los beneficios duales de buscar la diversificación en los países en desarrollo para impulsar simultáneamente su crecimiento económico y cumplir con los requisitos de suministro global.

Detalló que al reglobalizar ubicando industrias diversificadas en naciones en desarrollo se “matan dos pájaros de un tiro”, pues:

  • Se construye resiliencia global más allá de los vecinos y amigos, porque “nunca se cabe quién es tu amigo y el aliado de hoy pudiera no serlo mañana”
  • Permitirá identificar aquellas áreas en las que existen los entornos adecuados para diversificar la producción y “traerlas del margen al sistema global reactivará el crecimiento en esos países y en el mundo”.
Cadenas de suministro

Complejo entorno actual

El énfasis en la “reglobalización” se produce cuando las tensiones geopolíticas y la reciente legislación estadounidense han avivado las preocupaciones sobre la posible fragmentación del comercio mundial.

La Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos introdujo subsidios para impulsar la producción nacional de vehículos eléctricos, al mismo tiempo que desató “serias preocupaciones” dentro de la Unión Europea.

Recomendamos:
Empresas implementan acciones sustentables de última milla con vehículos eléctricos

El destino del comercio occidental con el centro de fabricación clave China también ha sido cuestionado, aunque los líderes del G-7 reiteraron explícitamente en un comunicado que no están siguiendo una política de desvinculación económica de Beijing.

“Nuestros enfoques políticos no están diseñados para dañar a China ni buscamos frustrar su progreso económico y desarrollo. Una China en crecimiento que se rija por las reglas internacionales sería de interés mundial”, explicó el grupo en el texto que se desprendió de la cumbre.

“No nos estamos desvinculando ni cerrando el paso hacia adentro. Al mismo tiempo, reconozcan que la resiliencia económica requiere reducir los riesgos y diversificarse”, dijeron.

Pero señalaron la necesidad de tomar medidas colectivas e individuales para invertir en su propia “vibración económica” y disminuir las “dependencias excesivas en nuestras cadenas de suministro críticas”.

Te puede interesar:
La industria europea dispuesta a pelear a China la hegemonía de energía solar

Cada vez se reconoce más que el sistema de comercio multilateral ha sido “en gran parte resistente”, dijo la OMC al respecto.

La OMC enfrenta problemas actualmente para reformar su sistema de solución de disputas comerciales globales, el Órgano de Apelación.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

3 lecciones clave para transformar la cadena de suministro, sin detener operación

Continuidad, agilidad y resiliencia: fundamentos para una integración tecnológica exitosa

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Blinda tu cadena de suministro ante riesgos financieros y reputacionales

En las actividades cross-border, prevenir el laundry-money es prioritario y vital para el negocio 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores