18 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Cadenas de suministro deben diversificarse para reducir riesgos de cuellos de botella: OMC

Identificó "concentración excesiva de la fabricación en ciertos países"
Carlos Juárez
Cadenas de suministro

Compartir

El director general de la Organización Mundial del Comercio, Ngozi Okonjo-Iweala, abogó por la diversificación en las cadenas de suministro globales.

El organismo identificó una “concentración excesiva de la fabricación en determinados sectores en ciertos países”.

“Busquemos aquellas áreas en las que tenemos el entorno adecuado, diversifiquemos y usemos eso para traerlas del margen al sistema global”, dijo Okonjo-Iweala en una entrevista para la cadena de televisión CNBC.

Señaló que actualmente existe una concentración excesiva de manufactura en ciertos sectores y países.

En un evento paralelo a la última cumbre del G-7 (Grupo de los Siete) en Hiroshima, Japón, señaló que es necesario construir resiliencia, porque que el mundo “no puede depender de unos pocos países para unos pocos productos clave”.

Puso como ejemplos los productos farmacéuticos y la escasez de la vacuna Covid-19 disponible para ciertas regiones importadoras, ya que los productores introdujeron restricciones a la exportación durante la pandemia.

También hizo referencia a la escasez mundial de semiconductores críticos, que ha creado cuellos de botella en la fabricación en las industrias tecnológica y automotriz.

Beneficios de la diversificación de la cadena de suministro

El jefe de la OMC planteó los beneficios duales de buscar la diversificación en los países en desarrollo para impulsar simultáneamente su crecimiento económico y cumplir con los requisitos de suministro global.

Detalló que al reglobalizar ubicando industrias diversificadas en naciones en desarrollo se “matan dos pájaros de un tiro”, pues:

  • Se construye resiliencia global más allá de los vecinos y amigos, porque “nunca se cabe quién es tu amigo y el aliado de hoy pudiera no serlo mañana”
  • Permitirá identificar aquellas áreas en las que existen los entornos adecuados para diversificar la producción y “traerlas del margen al sistema global reactivará el crecimiento en esos países y en el mundo”.
Cadenas de suministro

Complejo entorno actual

El énfasis en la “reglobalización” se produce cuando las tensiones geopolíticas y la reciente legislación estadounidense han avivado las preocupaciones sobre la posible fragmentación del comercio mundial.

La Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos introdujo subsidios para impulsar la producción nacional de vehículos eléctricos, al mismo tiempo que desató “serias preocupaciones” dentro de la Unión Europea.

Recomendamos:
Empresas implementan acciones sustentables de última milla con vehículos eléctricos

El destino del comercio occidental con el centro de fabricación clave China también ha sido cuestionado, aunque los líderes del G-7 reiteraron explícitamente en un comunicado que no están siguiendo una política de desvinculación económica de Beijing.

“Nuestros enfoques políticos no están diseñados para dañar a China ni buscamos frustrar su progreso económico y desarrollo. Una China en crecimiento que se rija por las reglas internacionales sería de interés mundial”, explicó el grupo en el texto que se desprendió de la cumbre.

“No nos estamos desvinculando ni cerrando el paso hacia adentro. Al mismo tiempo, reconozcan que la resiliencia económica requiere reducir los riesgos y diversificarse”, dijeron.

Pero señalaron la necesidad de tomar medidas colectivas e individuales para invertir en su propia “vibración económica” y disminuir las “dependencias excesivas en nuestras cadenas de suministro críticas”.

Te puede interesar:
La industria europea dispuesta a pelear a China la hegemonía de energía solar

Cada vez se reconoce más que el sistema de comercio multilateral ha sido “en gran parte resistente”, dijo la OMC al respecto.

La OMC enfrenta problemas actualmente para reformar su sistema de solución de disputas comerciales globales, el Órgano de Apelación.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

gusano-barrenador-distribucion

Planeación estratégica

Cómo la producción y distribución de moscas estériles transforma la respuesta al gusano barrenador

La erradicación depende hoy de una operación logística continental

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cadena de suministro

Planeación estratégica

Capacitación y trazabilidad: las dos brechas del cumplimiento ambiental

Sin datos confiables ni equipos preparados, la sostenibilidad sigue siendo un reto pendiente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.