3 de Abril de 2025

logo
Planeación estratégica

Aún ante incertidumbre global, economías de América Latina y el Caribe crecerán 2.1% en 2024: Cepal

En el caso de América Central y México habrá un crecimiento de un 2.7%
Carlos Juárez
economía mundial

Compartir

La región de América Latina y el Caribe crecerá en promedio un 2.1% este año, con América del Sur creciendo un 1.6%.

En el caso de América Central y México, habrá un crecimiento de un 2.7% y El Caribe (excluyendo Guyana) un 2.8%.

Así lo aseguró un nuevo estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El organismo de las Naciones Unidas realizó una nueva proyección de crecimiento para las economías de la región en 2024.

La expansión esperada para la zona este año se mantiene en la senda del bajo crecimiento económico observado en los últimos años.

El gran desafío es cómo avanzar hacia un crecimiento más alto, dinámico e inclusivo, indicó la Comisión de la ONU.

Escenario mundial complejo

La región está enfrentando un escenario internacional complejo, caracterizado por un crecimiento de la actividad económica y el comercio global por debajo de sus promedios históricos, junto con tasas de interés que permanecen altas en los países desarrollados.

Eso se traduce en mayores costos de financiamiento para los países emergentes, incluida la región.

En el ámbito interno, la tendencia a la baja de la inflación ha dado espacio para los bancos centrales de varios países implementaran disminuciones en sus tasas de interés de política, a partir de lo cual se podría esperar un impacto favorable sobre la actividad económica.

Durante el 2024 los mercados globales estarán marcados por varios factores de riesgos, indicó el reporte de la CEPAL.

Las crecientes tensiones geopolíticas están llevando al mundo hacia un fuerte reacomodo de las cadenas de valor.

economía mundial

Además, existe el riesgo de que los aumentos en los precios de los productos básicos puedan retrasar las bajas de tasas de interés de política por parte de los principales bancos centrales, con efectos negativos para el crecimiento económico mundial.

Junto a lo anterior, si las tasas de interés permanecieran elevadas por más tiempo, podrían aumentar aún más las vulnerabilidades por la carga de deuda en varias economías emergentes y en desarrollo.

Crecería también la vulnerabilidad del sector financiero en los países desarrollados.

¿Qué está originando la caída?

Tal como la CEPAL ha indicado en anteriores oportunidades, el bajo crecimiento esperado en 2024 no es solo un problema coyuntural, sino que refleja la caída de la tasa de crecimiento tendencial del PIB regional.

La región se encuentra en una crisis de desarrollo caracterizada por tres trampas que se refuerzan mutuamente:

  • bajo crecimiento
  • alta desigualdad y baja movilidad social
  • baja capacidad institucional y gobernanza ineficaz

Esas denominadas trampas condicionan y limitan la consecución de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y, por tanto, el objetivo de un desarrollo social inclusivo.

Para dinamizar el crecimiento, la CEPAL insiste en que la región debe incrementar su productividad y aumentar la inversión en capital físico y humano.

Para ello, la región no solo debe invertir más, sino que debe invertir mejor.

Adoptar nuevas tecnologías, promover iniciativas de clústers y buenas prácticas de negocios son fundamentales para conseguirlo

Además de fomentar profundas mejoras en el proceso de acumulación de capital y aprovechar adecuadamente el capital social y ambiental de las economías.

El organismo ha identificado un portafolio de al menos 15 sectores impulsores o dinamizadores para un crecimiento más sostenible e inclusivo.

La región necesita invertir en diversas áreas que son críticas para incrementar la productividad, infraestructura, telecomunicaciones y digitalización.

También resaltan investigación y desarrollo, mejoras significativas en los programas de salud, y una adecuación a los sistemas educativos para responder a los cambios que la digitalización y automatización suponen para los mercados de trabajo.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

decisiones-crisis-empresa-plan-contingencia

Planeación estratégica

Seguridad y preparación en tiempos de crisis: La importancia de decisiones eficaces

Se necesitan respuestas rápidas, eficaces y analizadas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

highlights-expo-tlw-2025-novedades

Planeación estratégica

Soluciones, innovaciones y tendencias: Highligths de lo que encontrarás en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

El evento líder de la industria se llevará a cabo los días 2 y 3 de abril en el Centro Citibanamex

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

Actualidad logística

Cobertura MINUTO A MINUTO del Día 2 en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO

Minuto a minuto: insights y momentos destacados del evento logístico más importante de la región

Abastecimiento y compras

Respuestas logísticas al reto del comercio exterior y las amenazas arancelarias

El piso de expo ofrece diversas y muy eficientes soluciones ante el escenario global y nacional

Actualidad logística

Estas son las Conferencias del Día 2 en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Speakers influyentes, tendencias globales y soluciones logísticas innovadoras #TLWEXPO2025

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica