10 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Así logró IBM la implementación de cadenas de suministro más inteligentes

Carlos Juárez
cadenas de suministro inteligentes

Compartir

La excelencia en la supply chain es más importante que nunca. Los líderes de IBM lo saben y compartieron sus experiencias, lecciones aprendidas, consejos y predicciones para la implementación de cadenas de suministro más inteligentes.

Basados en la inteligencia artificial de sus clientes, Ron Castro, responsable de la estrategia, ejecución y transformación de la cadena de suministro global de extremo a extremo de IBM, y Joe Berti, vicepresidente de gestión de productos y aplicaciones de inteligencia artificial de la firma, compartieron sus impresiones en una charla virtual.

Para ambos especialistas, la resiliencia es la palabra clave. Señalaron que el Covid-19 dañó considerablemente a las cadenas de suministro globales, pero también otros eventos como las heladas en Texas, lo que les obligó a buscar alternativas tecnológicas que se anticiparán a nuevas disrupciones de la supply chain.

¿Cómo lograr cadenas de suministro inteligentes?

“Lo que estamos haciendo es trabajar en una nueva clase de herramientas llamadas inteligencia de la cadena de suministro. La inteligencia artificial toma la infraestructura existente como un sistema de auriculares y es evalúa lo que se requerirá para alcanzar el siguiente nivel de resiliencia. Estamos muy entusiasmados porque esto nos llevará al diseño de herramientas que beneficiarán directamente a las cadenas de suministro”, explicó Castro.

Aunque hay mucho trabajo por delante para el desarrolló de ese software, Berti puntualizó que se trata de una tarea urgente: “es lo que se necesita para alcanzar el siguiente nivel de resiliencia. Sin las herramientas que tenemos ahora en todo el mundo la disrupción de la cadena de suministro hubiera sido mucho peor”.

cadenas de suministro inteligentes

Destacaron que las herramientas tecnológicas actuales permiten dar aviso a los proveedores con anticipación cuando se avecina cierto nivel de carestía y así asegurar el suministro. Sin embargo, también detallaron que la resiliencia no significa sólo contar con lo último en tecnología para evitar el rompimiento de la supply chain.

“La resiliencia, claramente, tiene muchas dimensiones. No se trata únicamente de las herramientas, sino también de las personas, la cultura, los procesos y los sistemas de gestión. Se trata, en gran medida, de crear una infraestructura que contemple el tamaño y las estrategias de fabricación”, insistió Castro.

Detalló que una estructura robusta y bien planead permitirá reaccionar rápido a los cambios, pero para eso es necesario aprovechar los datos que arrojan las nuevas tecnologías.

“Así, cuando ocurre una interrupción es más fácil cambiar los carriles de envío en los turnos de producción para minimizar el impacto que pudiera tener en el negocio cualquier eventualidad”, aclaró.

Datos al alcance de todos

Berti explicó que al comienzo de la pandemia auxiliaron a sus clientes repartidos en más de 170 países ante las dificultades que experimentaron en la cadena de suministro. Para esta tarea elaboraron un mecanismo para obtener data lo más pronto posible.

“Iniciamos un viaje que nos llevó a la digitalizando de nuestra cadena de suministro, sin importar dónde residiese la data. En nuestro caso, teníamos más de 70 fuentes de datos diferentes. También introducimos información externa en ese único repositorio. Y comenzamos a trabajar con inteligencia artificial, además de que cualquier persona de nuestra organización podía acceder a este centro con transparencia”, señaló.

Con lo que se encontraron es que podían hacer la “traducción” de toda esa información en un lenguaje natural y no era necesario que quienes consultaran tuvieran conocimientos especializado o saber de comandos.

Por si te lo perdiste:
3 claves para la construcción de operaciones resilientes y sostenibles

“Lo que queríamos era construir una cadena de suministro transparente y eso nos ayudó a eliminar muchas ineficiencias. Comenzamos a hacer saneamiento de datos, de manera que fuese más fácil tomar decisiones. Es decir, democratizamos el acceso a la data disponible”, resaltó.

Lo que llamaron “el capítulo dos del viaje” consistió en lograr que sus clientes fuesen capaces de entender y tener las capacidades para profundizar en aquellos datos que evitaran la ruptura de su cadena de suministro.

“El nivel dos y tres aseguran que la data detecte si existe un problema y cómo podría resolverse. La idea es que podamos comprender cuántas piezas o departamentos pudieran verse afectados y así actuar con velocidad antes que los competidores, reforzando las zonas débiles de la supply chain y de los puntos logísticos”, dijo Castro.

Las macrotendencias que marcarán el futuro de la cadena de suministro inteligente

Los especialistas comentaron que en todo el mundo se está desarrollando tecnología para prevenir futuras disrupciones, por lo que la inversión en ciencia es primordial para obtener novedosas formas de generar resiliencia.

Concluyeron que existen tres macrotendencias que marcarán la pauta en los años venideros en el mundo de las cadenas de suministro: transparencia, sostenibilidad y resiliencia.

También lee:
Cadenas de suministro inteligentes: ¿cómo poner en marcha nuevas tecnologías?

Afirmaron que para conseguir las últimas dos es indispensable contar con la primera, por lo que no dudan que los siguientes esfuerzos tecnológicos estén cada vez más centrados en dotar de visibilidad a las cadenas de suministro.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

¿Pueden las cadenas de suministro soportar la velocidad de la ultra-fast fashion?

Llevar tendencias a la calle en 2-3 semanas (vs los 6 meses tradicionales) revoluciona la logística 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Planificación óptima para la supply chain de la panificación

El enfoque tradicional centrado en la proteína ha dejado de ser suficiente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia