1 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Así impactaría la aplicación de los aranceles a la industria automotriz que propone Trump

Presentan el documento Panorama ante la propuesta de impuesto tarifario
Carlos Juárez
aranceles a la industria automotriz

Compartir

La propuesta de un impuesto tarifario del 25% a las importaciones entre Estados Unidos y México provocaría la pérdida de unos 400 mil empleos en la Unión Americana.

  • Así lo afirmó el secretario de Economía del gobierno mexicano, Marcelo Ebrard, durante la presentación del documento Panorama ante la propuesta de impuesto tarifario.

Ocurrió en la conferencia matutina de Palacio Nacional del pasado 27 de noviembre, cuando se presentó el Consejo de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas.

Ebrard señaló que el escenario que planteó el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump evoca políticas como el arancel del 10% implementado por Richard Nixon en 1971. Sin embargo, apuntó que ahora tendría un impacto proyectado mucho mayor debido al actual volumen de comercio bilateral.

Los efectos podrían ser aún mayores, ya que en 1971 EU importaba, de todo el mundo, alrededor de 3.4% de su PIB; mientras que en 2023 importó 12.7%, de acuerdo al documento.

Aumento al precio de los productos

Ebrard abundó que las medidas impuestas generaron un incremento en los precios de los productos importados y una reducción en el poder adquisitivo de los consumidores estadounidenses.

  • El documento añadió que el 25% de impuesto impactaría a las principales empresas estadounidenses en México.
  • Asimismo, las autopartes exportadas desde México a Estados Unidos aumentarían 25%.

Los impuestos propuestos tendrían un impacto directo en las empresas, lo cual equivaldría a duplicar el Impuesto Sobre Utilidades.

En cuanto a las afectaciones al sector automotriz, el reporte destacó que 88% de las pick ups en Estados Unidos provienen de México.

De estas, las tres principales marcas que se venden son GM, Ford y Stellantis. Todas ellas subirán un promedio de 3 000 dólares por unidad, aproximadamente, en el mejor escenario, según el estimado del gobierno federal.

aranceles a la industria automotriz

Transformación de América del Norte

Ante este panorama, México ha propuesto una visión estratégica para transformar a América del Norte en el bloque económico más seguro, competitivo y productivo del mundo.

El documento señala que el comercio intrarregional entre México, Estados Unidos y Canadá alcanzó 1.77 billones de dólares entre enero y septiembre de 2024. Esa cantidad contribuyó al 30% del PIB mundial.

La propuesta mexicana contempla tres pilares fundamentales:

  • Estabilidad regional. Cooperación en seguridad, migración y gobernanza para fortalecer la confianza entre los socios comerciales.
  • Prosperidad compartida. Creación de empleos mediante inversión en infraestructura crítica, como fronteras modernas, energía limpia y transporte eficiente.
  • Competitividad global. Optimización de cadenas de suministro regionales para reducir costos y consolidar el liderazgo frente a Asia y Europa.

El titular de Economía insistió que la implementación de tarifas podría fragmentar las industrias integradas de América del Norte, debilitando las economías de los tres países y encareciendo la producción. 

Te puede interesar:

La labor del Consejo

El Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización estará integrado por 15 empresarios y empresarias, así como secretarías federales, cámaras, asociaciones y universidades.

Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial y presidenta del Consejo de Promotora Empresarial de Occidente, dijo durante el evento que el objetivo del mencionado es implementar estrategias de desarrollo industrial y sostenibilidad alineadas con las necesidades regionales y globales.

El Consejo tendrá dos “tareas fundamentales”:

  • aterrizar la estrategia nacional de relocalización
  • concretar inversiones privadas

Por si te lo perdiste:
Importancia del talento para mejorar las objetivos de sostenibilidad


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-empresas-estudio-presentacion

Planeación estratégica

7 principales riesgos que las empresas detectan a corto plazo y qué están haciendo

La capacidad de anticiparse a las posibles vulnerabilidades es de vital importancia

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores