18 de Agosto de 2025

logo
Planeación estratégica

Así impactaría la aplicación de los aranceles a la industria automotriz que propone Trump

Presentan el documento Panorama ante la propuesta de impuesto tarifario
Carlos Juárez
aranceles a la industria automotriz

Compartir

La propuesta de un impuesto tarifario del 25% a las importaciones entre Estados Unidos y México provocaría la pérdida de unos 400 mil empleos en la Unión Americana.

  • Así lo afirmó el secretario de Economía del gobierno mexicano, Marcelo Ebrard, durante la presentación del documento Panorama ante la propuesta de impuesto tarifario.

Ocurrió en la conferencia matutina de Palacio Nacional del pasado 27 de noviembre, cuando se presentó el Consejo de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas.

Ebrard señaló que el escenario que planteó el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump evoca políticas como el arancel del 10% implementado por Richard Nixon en 1971. Sin embargo, apuntó que ahora tendría un impacto proyectado mucho mayor debido al actual volumen de comercio bilateral.

Los efectos podrían ser aún mayores, ya que en 1971 EU importaba, de todo el mundo, alrededor de 3.4% de su PIB; mientras que en 2023 importó 12.7%, de acuerdo al documento.

Aumento al precio de los productos

Ebrard abundó que las medidas impuestas generaron un incremento en los precios de los productos importados y una reducción en el poder adquisitivo de los consumidores estadounidenses.

  • El documento añadió que el 25% de impuesto impactaría a las principales empresas estadounidenses en México.
  • Asimismo, las autopartes exportadas desde México a Estados Unidos aumentarían 25%.

Los impuestos propuestos tendrían un impacto directo en las empresas, lo cual equivaldría a duplicar el Impuesto Sobre Utilidades.

En cuanto a las afectaciones al sector automotriz, el reporte destacó que 88% de las pick ups en Estados Unidos provienen de México.

De estas, las tres principales marcas que se venden son GM, Ford y Stellantis. Todas ellas subirán un promedio de 3 000 dólares por unidad, aproximadamente, en el mejor escenario, según el estimado del gobierno federal.

aranceles a la industria automotriz

Transformación de América del Norte

Ante este panorama, México ha propuesto una visión estratégica para transformar a América del Norte en el bloque económico más seguro, competitivo y productivo del mundo.

El documento señala que el comercio intrarregional entre México, Estados Unidos y Canadá alcanzó 1.77 billones de dólares entre enero y septiembre de 2024. Esa cantidad contribuyó al 30% del PIB mundial.

La propuesta mexicana contempla tres pilares fundamentales:

  • Estabilidad regional. Cooperación en seguridad, migración y gobernanza para fortalecer la confianza entre los socios comerciales.
  • Prosperidad compartida. Creación de empleos mediante inversión en infraestructura crítica, como fronteras modernas, energía limpia y transporte eficiente.
  • Competitividad global. Optimización de cadenas de suministro regionales para reducir costos y consolidar el liderazgo frente a Asia y Europa.

El titular de Economía insistió que la implementación de tarifas podría fragmentar las industrias integradas de América del Norte, debilitando las economías de los tres países y encareciendo la producción. 

Te puede interesar:

La labor del Consejo

El Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización estará integrado por 15 empresarios y empresarias, así como secretarías federales, cámaras, asociaciones y universidades.

Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial y presidenta del Consejo de Promotora Empresarial de Occidente, dijo durante el evento que el objetivo del mencionado es implementar estrategias de desarrollo industrial y sostenibilidad alineadas con las necesidades regionales y globales.

El Consejo tendrá dos “tareas fundamentales”:

  • aterrizar la estrategia nacional de relocalización
  • concretar inversiones privadas

Por si te lo perdiste:
Importancia del talento para mejorar las objetivos de sostenibilidad


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

El Tratado Global contra la Contaminación por Plásticos ¿un cambio de paradigma en las cadenas de suministro?

Planeación estratégica

El Tratado Global contra la Contaminación por Plásticos ¿un cambio de paradigma en las cadenas de suministro?

La logística, clave en el futuro sin contaminación plástica

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

seguros-arte-mexico

Planeación estratégica

El papel oculto de los seguros en la logística del arte

El seguro es tan vital como el embalaje en la logística del arte

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente