6 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

Así funciona el impuesto a las emisiones de carbono en Tamaulipas

México enfrenta una alta vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático
Carlos Juárez
emisiones de carbono

Compartir

México enfrenta una alta vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático pero las repercusiones se manifiestan de manera desigual en diferentes regiones del país.

A nivel subnacional, cada vez más se está buscando abordar esas desigualdades y enfrentar de manera más efectiva los desafíos del cambio climático.

El 29 de julio de 2020, se introdujo un decreto a la Ley de Hacienda del estado dentro de la cuál se incluían los Derechos por la Emisión de Gases a la Atmósfera de Tamaulipas.

Dicha modificación se realizó con el objetivo de que el estado contará con recursos que permitieran financiar las políticas y programas de adaptación y mitigación del cambio climático.

También busca fomentar la sustentabilidad en las actividades económicas, industriales y productivas.

Eso con el fin de cumplir con las obligaciones de protección a la salud, al ambiente y la preservación y restauración del equilibrio ecológico.

Impuesto al carbono

Durante de 2023, el Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, actualizó las reglas de dicho instrumento realizando la transición de un derecho de emisión a un impuesto al carbono.

El nuevo impuesto a la emisión de CyGEI de Tamaulipas tiene un punto de regulación aguas abajo (downstream), y su objeto de aplicación son las emisiones directas a la atmósfera generadas por las fuentes fijas de los procesos productivos que se desarrollen en la entidad.

Se consideró para este derecho la cobertura para:

  • dióxido de carbono (CO2)
  • metano (CH4)
  • óxido nitroso (N2O)
  • perfluorocarbonos (PFC)
  • hidrofluorocarbonos (HFC)
  • hexafluoruro de azufre (SF6)
emisiones de carbono

Cambios en las tasas

La tasa impositiva definida en 2020 se mantiene en 2023 con tres veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) por cada tCO2e.

Dicho concepto corresponde a 325.71 pesos mexicanos en 2024, dado el valor diario de la UMA de 108.57 pesos Mexicano para ese año, detalló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Además, el pago debía realizarse mensualmente con una declaración anual que acredite el cumplimiento.

Finalmente, se establece que se exenta del pago del impuesto a instalaciones con emisiones menores a 25,000 tCO2e.

Este aumento considerable del umbral previo de 25 tCO2e se realizó tras observar que la totalidad de emisores debajo del nuevo umbral constituyen una proporción muy reducida del total de emisiones reportadas en el estado.

Te puede interesar:
Emisiones de alcance 3: su medición representa un gran reto para las empresas

¿Quiénes se hacen cargo?

Institucionalmente, es la Secretaría de Finanzas del Estado de Tamaulipas la entidad que está a cargo de las labores administrativas de recaudación.

La Subsecretaría de Ingresos, junto con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del estado de Tamaulipas (SEDUMA), fungen como medio de control, vigilancia y seguimiento para el cumplimiento de las normativas ambientales.

Para cumplir con los requisitos del impuesto al carbono, los contribuyentes estaban obligados a registrarse y mantener un Libro de Registro de Emisiones Contaminantes.

Dicho libro se utiliza para monitorizar la cantidad y el tipo de combustibles utilizados en sus procesos productivos.

También calcula las emisiones de GEI emitidas a la atmósfera, entre otros aspectos.

Por si te lo perdiste:
Desafíos y oportunidades para los proveedores vinculados de bajas emisiones de carbono

Incentivos

La regulación del impuesto al carbono adicionada en diciembre de 2023 contempla una serie de incentivos que permiten cierto grado de flexibilidad a los sujetos obligados en el pago de sus obligaciones.

En primer lugar, la SEDUMA había establecido un costo por tonelada de 8.5 UMAs al que se aplicó un incentivo de 5.5 UMAs dejando el precio real que se mencionó previamente de 3 UMAs.

Esto se hizo para mostrar explícitamente el objetivo al que debería tender cualquier cambio en el precio por tonelada.

Se define, además, la capacidad de deducir hasta el 15% de la base gravable cuando se reduce al menos el 20% de las emisiones entre el año de reporte y el inmediato previo.

De igual forma, se puede deducir hasta el 25% a través de la compensación de emisiones.

También lee:
Estudio descubre riesgos para la salud al cambiar el combustible diésel por amoníaco en buques y barcos

Finalmente, debido a la alta dependencia de algunas instalaciones con altas emisiones, sobre todo las centrales de ciclo combinado del sector energético, al gas natural se integra también un incentivo a las emisiones provenientes del uso de este combustible.

Ese incentivo está diseñado para ser desfasado progresivamente del 90% hasta llegar a 0% en 2041.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

alerta-sismica-suelo

Planeación estratégica

A propósito del 19S: ¿Qué hay detrás de la alerta sísmica?

Uno de los instrumentos tecnológicos más relevantes en Protección Civil

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito

Sheinbaum, transporte gas lp

Actualidad logística

Tras explosión en Iztapalapa, México refuerza normas de seguridad en transporte de gas LP

El gobierno federal propone 3 ejes: inspección periódica, velocidad controlada y vigilancia vía GPS

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los Recintos Fiscalizados Estratégicos

Algunos cambios ponen en riesgo la propia naturaleza del Régimen y a la inversión: especialistas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores