17 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

Áreas clave para la próxima presidenta de México, según la Cámara de Comercio de EU

Esto frenaría el desarrollo del nearshoring y la economía en el país
Carlos Juárez
nearshoring

Compartir

México está cambiando de liderazgo en un momento de grandes promesas económicas y de desafíos significativos para el país.

Claudia Sheinbaum es la primera mujer en ganar la presidencia de México: obtuvo entre el 58.3% y el 60.7% de los votos, según el Instituto Nacional Electoral.

India, países de la UE, Estados Unidos, entre otros están celebrando elecciones este año, pero la comunidad empresarial de Norteamérica tiene un interés particular en México.

Los inversores están interesados en el país para aprovechar la cercanía y empoderar a sus cadenas de suministros, de acuerdo con un estudio realizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos.

En el reporte Supply Chain Strategies and Nearshoring Opportunities in the Americas se detalla que los inversionistas extranjeros ven riesgos en el horizonte, especialmente crimen y violencia.

Sheinbaum tomará posesión el primero de octubre del año en curso.

El partido de la próxima presidenta tendrá la posibilidad de impulsar algunas reformas, ya anunciadas, que resultan polémicas.

Muchos observadores ven esto como una amenaza a la independencia de instituciones clave que han estado bajo la presión del actual gobierno.

Estas son áreas clave para ver en México para la era de Sheinbaum, según el reporte.

Seguridad

El tema más molesto que enfrentará la presidenta electa y su gobierno es la inseguridad pública.

La influencia de las organizaciones criminales transnacionales ha aumentado drásticamente en los últimos años, afectando a las propias elecciones, señaló el texto.

Al menos 34 candidatos políticos o aspirantes fueron asesinados el año pasado.

nearshoring

En los últimos años, las organizaciones criminales que se han especializado durante mucho tiempo en la trata de drogas y personas han aprovechado sus poderes coercitivos para tomar acciones activas en actividades económicas generales, como la producción de aguacate y tortilla.

Los dueños de negocios consideran que la seguridad es una barrera significativa para la fabricación en el país, de acuerdo con la encuesta de la Cámara.

El proteccionismo

El mensaje populista del actual gobierno -repetido constantemente en la campaña de la candidata Sheinbaum- contrasta con el capital de inversión que fluye a México.

Después de que la administración de Donald Trump impuso severos aranceles a China, las empresas han tratado de trasladar partes de sus cadenas de suministro a México.

Las entradas de inversión resultantes han sido constantes, si no históricas. Pero las empresas estadounidenses se han enfrentado a dificultades comerciales de larga data en los sectores de la energía, la agricultura, la salud y más.

Los antecedentes de Sheinbaum como científica podrían resultar en que el sector energético sea una de las primeras áreas en las que rompa con su mentor, el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, para seguir una política más favorable a mejorar la competencia.

Eso beneficiaría tanto a los productores extranjeros como a los consumidores mexicanos.

En términos más generales, algunos esperan que la virtual presidenta electa adopte un enfoque más pragmático que su predecesor para resolver los desafíos.

Pero ha hecho poco en la campaña para señalar un enfoque más suave.

La relación entre Estados Unidos y China ha proporcionado a México una ventana histórica para presentarse como una alternativa al país asiático,

A medida que lleguen más inversiones, más empleos bien pagados deberían estar al alcance de millones de mexicanos, remató el reporte.

Al centrarse en la seguridad, el estado de derecho y el clima de negocios, la presidenta electa Sheinbaum tiene una oportunidad única de establecer un rumbo para un futuro mucho más próspero.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

Financiamiento, el eslabón pendiente del desarrollo de proveeduría automotriz hacia la revisión del T-MEC

La liquidez impulsa la resiliencia de la cadena ante fluctuaciones logísticas y tensiones globales

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

sector-aeroespacial-mexicali-tijuana

Planeación estratégica

Tijuana-Mexicali: el corazón del corredor aeroespacial en México

Descubre cómo el estado impulsa innovación y exportaciones en el sector

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público