20 de Agosto de 2025

logo
Planeación estratégica

Air Canada activa plan logístico de rescate tras huelga histórica que paralizó 700 vuelos diarios

Conoce su dashboard con KPIs, así como su política temporal para recuperarse frente a los usuarios
Redacción TLW®

Compartir

Como parte de su plan de recuperación tras la huelga de sobrecargos, Air Canada ha definido una serie de indicadores clave de desempeño (KPIs) logísticos para monitorear el restablecimiento de sus operaciones. Entre ellos destacan:

  • Tiempo estimado de normalización total: entre 7 y 10 días.
  • Número de vuelos reactivados por día, con prioridad en rutas nacionales y de alta demanda.
  • Porcentaje de pasajeros reubicados exitosamente en vuelos alternativos.
  • Tasa de respuesta en canales digitales para gestión de cambios y compensaciones.
  • Nivel de cumplimiento de horas laborales conforme a regulaciones sindicales.

Estos KPIs reflejan un enfoque logístico basado en la resiliencia operativa, la trazabilidad informativa y la gestión proactiva de crisis, pilares que guían la estrategia de recuperación de la aerolínea.

Antecedentes de la huelga

La huelga, iniciada el sábado 16 de agosto por más de 10,000 sobrecargos sindicalizados del Sindicato Canadiense de Empleados Públicos (CUPE), obligó a cancelar cerca de 700 vuelos diarios, afectando a 130,000 pasajeros por día. El conflicto surgió por demandas salariales y por la exigencia de remuneración por tareas en tierra como el embarque de pasajeros, actualmente no contempladas en el esquema de pago.

Ante el colapso operativo, el Canadian Industrial Relations Board (CIRB) emitió una orden para que Air Canada y su filial Air Canada Rouge reanudaran operaciones antes de las 14:00 del domingo 17 de agosto. La ministra de Empleo en Canadá, Patty Hajdu, intervino directamente, imponiendo un proceso de arbitraje vinculante para destrabar las negociaciones laborales.

Logística de recuperación: fases y retos

La aerolínea está ofreciendo reembolsos, créditos de viaje y reubicación en otras aerolíneas, aunque advierte que la disponibilidad es limitada por la alta demanda de la temporada de verano. La estrategia logística incluye:

  • Reactivación escalonada de vuelos.
  • Coordinación con aeropuertos para gestionar slots y evitar congestiones.
  • Reasignación de personal en función de disponibilidad y cumplimiento de horas laborales.
  • Comunicación directa con clientes a través de canales digitales.

Impacto en la cadena de suministro

Más allá del transporte de pasajeros, la paralización de Air Canada tuvo efectos colaterales en la cadena de suministro canadiense, afectando el comercio internacional, el turismo y el transporte de carga aérea. Empresas que dependen de envíos urgentes por vía aérea enfrentaron retrasos y reprogramaciones, especialmente en sectores como farmacéutica, manufactura y tecnología.

Valores logísticos del plan de acción de Air Canada

La página oficial de Air Canada sobre su plan de recuperación revela una estrategia centrada en:

  • Restablecimiento gradual de operaciones, con enfoque en rutas críticas y disponibilidad de recursos.
  • Gestión proactiva de pasajeros afectados, mediante reembolsos, créditos y reubicaciones.
  • Comunicación directa y actualizada, con herramientas digitales para trazabilidad informativa.
  • Colaboración interinstitucional, que permite una respuesta sincronizada con autoridades y sindicatos.
  • Enfoque en la seguridad y bienestar del personal, garantizando sostenibilidad operativa.

Conoce aquí, en vivo, la página que activó la aerolínea, con el dashboard de su plan de recuperación: https://www.aircanada.com/mx/es/aco/home/book/travel-news-and-updates/2025/ac-action.html#/

El acuerdo tentativo alcanzado el martes 19 de agosto entre el sindicato y la aerolínea permitió poner fin a la huelga, aunque el proceso de arbitraje continúa. Air Canada reafirma su compromiso con la estabilidad operativa y la mejora de condiciones laborales, mientras trabaja en fortalecer su resiliencia logística ante futuras contingencias.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Planeación estratégica

Inician pruebas con tractocamiones eléctricos para mover carga pesada  

Covestro evalúa autonomía y torque en un piloto de 200 km entre plantas en Asia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

industria-aeroespacial-mexico-empresas-femia

Planeación estratégica

En números: La industria aeroespacial en México

México se consolida como potencia aeroespacial

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional