3 de Septiembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Acumulan existencias ante posible aumento de costos de importación por llegada de Trump

Las cadenas globales de suministro presentaron su menor nivel de capacidad
Carlos Juárez
costos de importación

Compartir

Las cadenas globales de suministro presentaron su menor nivel de capacidad sobrante en noviembre en el GEP Global Supply Chain Volatility Index.

El índice subió a -0.20 el mes pasado, el punto más bajo desde los -0.39 presentados en junio de este año.

Ese indicador rastrea las condiciones la demanda, la escasez, los costos de transporte, los inventarios y los atrasos basados en una encuesta mensual de 27.000 empresas.

En ese indicador, cuanto más arriba del 0 se encuentra una cadena de suministro significa que se está estirando y que está siendo infrautilizada.

Aumentos de actividad en Asia

El impulso en esta ocasión provino de Asia, ya que los proveedores de la región reportaron capacidad de estiramiento por primera vez desde julio.

Esto fue causado por un aumento de la actividad de adquisición por parte de los fabricantes en el continente, especialmente China, a medida que los nuevos pedidos repuntaron bruscamente.

Esto podría reflejar mayores requerimientos de producción derivados de las medidas de estímulo nacionales, así como de clientes internacionales, que podrían estar almacenando para mitigar el riesgo de mayores costos de importación bajo la administración Trump.

Sólo India reportó un mayor aumento que China en noviembre en las compras de materias primas.

Los preparativos para aumentar aún más la producción son evidentes ante el incremento en la adquisición de fábricas en toda Aria.

Se trata del aumento de ritmo más rápido durante tres años y medio.

Situación en América del Norte

De hecho, en América del Norte, los informes sobre el almacenamiento de seguridad fueron en su momento más pronunciados desde julio.

El informe destacó cómo los gerentes de compras ya han implementado cambios en sus estrategias de inventario como resultado del compromiso público de la administración entrante de Estados Unidos de imponer aranceles significativos.

Posteriormente, se presentó una reducción de la actividad en las cadenas de suministro de América del Norte, que resultó en menos capacidad por parte de los proveedores.

El índice que rastrea la actividad de la cadena de suministro de la región alcanzó un máximo de cuatro meses en noviembre.

También lee:
Top 10 de notas 2024: e-commerce, centros de distribución y cadena de suministro

costos de importación

El caso de Europa

Mientras tanto, en Europa, los proveedores que alimentan esta parte del mundo aumentaron su capacidad.

Eso contrastó con otras regiones, debido principalmente al empeoramiento de la recesión industrial del continente.

Las fábricas profundizaron en el modo de reducción, ya que la demanda de insumos de los fabricantes fue su más débil desde diciembre de 2023.

Alemania sigue estando a la vanguardia de esta prolongada y significativa desaceleración.

Reservas de seguridad

En noviembre, los fabricantes estadounidenses, particularmente en el sector de bienes de consumo, aumentaron sus reservas de seguridad para ayudar a frenar cualquier aumento inmediato de aranceles, abundó el reporte.

Te puede interesar:
México, en el Top 10 de las economías con mayor exportación a nivel mundial

Por su parte, los fabricantes chinos están cada vez más ocupados como resultado del estímulo y el crecimiento del gobierno en las exportaciones, liderados por automóviles y productos tecnológicos.

Estratégicamente, muchas compañías globales tienen un enfoque de espera mientras rehacen sus cadenas de suministro globales para responder a una guerra arancelaria y comercial en 2025 y más allá.

La demanda de materias primas, productos básicos y componentes está aumentando después de un período sostenido de debilidad.

Esto fue impulsado principalmente por Asia, a medida que la actividad de adquisición aumentó debido a que las empresas, particularmente en China, se preparaban para aumentar la producción para cumplir con los nuevos pedidos de los clientes.

En tanto, el indicador de almacenamiento, que mide hasta qué punto las empresas están construyendo amortiguadores de seguridad en sus inventarios para mitigar riesgos como escasez o aumentos de precios, subió en noviembre.

El indicador de escasez de artículos continuó mostrando niveles de oferta globales robustos en noviembre.

Por si te lo perdiste:
Digitalización y control de costos: Las prioridades para la industria del transporte en 2025

Por su parte, el indicador de costos de transporte se mantuvo anclado en su valor promedio a largo plazo en noviembre.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

Manual Esfera: el estándar global que guía la logística humanitaria moderna

Fundación CADENA muestra cómo cumplir con Esfera y la logística de emergencias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

IA en logística: el 'Ferrari' que todos quieren, aún sin tener la pista ideal

La IA puede mejorar el truck fill hasta 10% y reducir reclamos de 60 a dos días: Capgemini

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores