4 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

9 ejecutivos y gurús logísticos comparten sus aprendizajes ante el Covid-19

Erik Escudero
Cadena de suministro y covid-19

Compartir

La emergencia global provocada por el Covid-19 ha puesto a prueba las cadenas de suministro del mundo como ningún otro evento lo ha hecho en años recientes. Con el cierre de fronteras, reducciones a la movilidad y la mayoría de la población en cuarentena, en los últimos tres meses, las compañías globales han luchado por mantener a flote la manufactura y la distribución.

A pesar de las dificultades, las cadenas de suministro no están rotas. Más que un knockout, la pandemia global por el Covid-19 ha sido una oportunidad para integrar un nuevo set de habilidades, estrategias e innovaciones para desarrollar un nuevo modelo de supply chain: más resiliente, flexible y con mucho menos dependencia del mercado asiático.

Nueve ejecutivos top y gurús de supply chain comparten algunas de sus lecciones y experiencias obtenidas ante la emergencia por Covid-19.

SEGMENTAR LA CADENA DE SUMINISTRO

Sunil Chopra, profesor Operations Management en Kellogg School of Management de la Northwestern University, en entrevista para Kellog Insight

“Sobre los aprendizajes por Covid-19. El costo adicional de una gran empresa que opera plantas en diferentes ubicaciones a menudo no es mayor que el costo de tener una planta enorme. Puedes alcanzar el límite de tu economía de escala (una situación en la que una empresa reduce sus gastos de producción al expandirse) a la mitad de tamaño, por lo que al operar dos plantas no se pierde mucho en eficiencia, pero se gana más en resiliencia.

Te puede interesar: 5 claves para ser competitivos en la era de la transformación digital

Se puede pensar en esto como la segmentación de una cadena de suministro por región. Supongamos que produces máscaras faciales. China generalmente sería un buen lugar para fabricarlas, pero en marzo de 2020, Vietnam o México podrían ser mejores sedes”.

EL FUTURO DE LA OMNICANALIDAD

María Rey, managing director en Accenture y experta en gestión de cadena de suministro, durante el webinar Navegando el impacto del Covid-19 en Operaciones, organizado por Accenture y el Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (ConaLog)

“A la normalidad de diciembre de 2019 posiblemente no volveremos nunca. En muchos países se ha acelerado el concepto de omnicanalidad. Hablamos del hecho de que las personas pueden trabajar, comprar, gastar, ver a sus familias tanto en la forma digital como física. Inesperadamente, el Covid-19 ha hecho más por la aceleración del cambio digital que posiblemente todo lo visto en la última década.

En cuanto a redes de distribución, las más flexibles han sido aquéllas que tienen más información de la demanda final y veremos, sin duda, una gran diferencia entre cadenas de suministro muy largas versus cadenas de suministro mucho más cortas, con fabricaciones más cercanas a los puntos de demanda. Pienso que esto será un diferenciador muy estratégico y vital en muchas industrias, pero principalmente en las de consumo”.

APOSTAR POR EL NEARSHORING

Richard Wilding, profesor en Cranfield School of Management Kellogg School of Management de la Northwestern University, en entrevista con Tony Greenway de Delivered

“Creo que veremos cambios importantes tras el Covid-19, como la adquisición de resiliencia en lugar del costo. Esto podría incluir buscar soluciones de nearshoring (en lugar del tradicional offshoring) y preguntarse si realmente se necesita comprar productos en los rincones más remotos del mundo.

Adicionalmente, ¿se puede fabricar con una huella más pequeña? ¿Pueden utilizarse tecnologías de manufactura aditiva e impresión 3D posicionada cerca del mercado para que haya menos posibilidades de interrupción?

Este tipo de procesos ya están ocurriendo, de cualquier forma, pero el Covid-19 los acelerará. La sociedad también tendrá que adaptarse. Por ejemplo, si una empresa puede encontrar una manera de hacer su cadena de suministro más resiliente, pero lo hace utilizando más automatización y menos personas, eso tendrá grandes implicaciones para el empleo. Es un problema grande y complejo con el que tendremos que lidiar”.

CAPITALIZAR LAS OPORTUNIDADES: EL CAMINO PARA SALIR DE LA CRISIS

Alejandro Gómez, Experto Logístico Especializado en Distribución y Última Milla, durante su Maste Talk 3 oportunidades disruptivas que deja la pandemia, organizada por el Logistic Summit & Expo

“Es una realidad que la economía está sufriendo, estamos a las puertas de una gran crisis financiera y no será diferente en el hogar. Por lo tanto, debemos acercarnos con un portafolio prioritario, maximizar la relación costo-beneficio y esto puede significar tener empaques más pequeños, disminuir el valor de la transacción y aumentar la frecuencia de compra.

Si capitalizamos las oportunidades y aprovechamos de manera exitosa los sistemas tecnológicos que nos permiten abordar a nuestro consumidor, saldremos adelante de una de las crisis económicas y sociales más grandes que hemos tenido que enfrentar”.

LA IMPORTANCIA DE LOS EMPLEADOS Y EL INVENTARIO

Jan Fransoo, experto en operaciones y profesor en la Kuehne Logistics University, durante el webinar Estrategias para enfrentar la escalada en la demanda post Covid-19, organizado por el Logistic Summit & Expo

“Hay un par de cosas que hacer mientras que estás en la crisis, ¿cierto? Una es: traten bien a sus empleados. Traten de mantenerlos a bordo, porque a muchos de ellos los necesitarán y ésta es una oportunidad para crear lealtad. Segundo, es muy importante conocer el estado de su cadena de suministro. ¿Hasta qué punto hay inventarios en su cadena de suministro? ¿Mantienen inventarios sus clientes o los clientes de sus clientes?, ¿o sus proveedores, o los proveedores de sus proveedores?

Luego, es importante saber el estado de sus proveedores; algunos pueden haber quebrado, pueden estar fuera de negocio. Generen inventario. Es bueno prepararse para la cuesta arriba y tener inventario suficiente. La cuesta arriba vendrá y creemos que los primeros en moverse tendrán una ventaja; es más, si generan inventario también significa que juegan parejo con sus proveedores y significa que ellos podrán permanecer vivos”.

FLEXIBILIDAD, CLAVE PARA GESTIONAR SUPPLY CHAIN

Lindsey Mazza, Global Retail Supply Chain Domain Leader de Capgemini, en entrevista para EM Outlook

“Dejar atrás esta pandemia no sólo implicará la recuperación, sino generar innovación. Existe una necesidad de coordinación global para ayudar a las organizaciones a redefinir las capacidades de sus cadenas de suministro, de modo que puedan tener la flexibilidad para iniciar una respuesta rápida cuando sea necesario y generar ecosistemas de suministro inteligentes.

Esto les permitirá mitigar riesgos futuros, proteger el funcionamiento de las cadenas de suministro mundiales y minimizar las interrupciones”.

INTELIGENCIA COLECTIVA COMO GESTIÓN DE LA DISRUPCIÓN

Gastón Cedillo, responsable técnico del Laboratorio Nacional en Sistemas de Transporte y Logística del Instituto Mexicano del Transporte, durante su Master Talk Cadena de suministro más resiliente, organizada por el Logistic Summit & Expo

“Si algo nos está enseñando esta crisis es que para mejorar la resiliencia en las cadenas de suministro debemos involucrar mucho a las personas. ¿Será que a partir de ahora podremos concebir soluciones colectivamente inteligentes? Por lo pronto, tanto empresas como países deben trabajar en sus planes de continuidad de las operaciones ante diferentes escenarios.

Te puede interesar: Éstas son las empresas ganadoras durante la crisis por Covid-19

Hoy más que nunca es necesario que los arquitectos económicos de la globalización escuchen a los ingenieros de la logística. Lamentablemente es probable que pronto volvamos a sufrir interrupciones imprevistas en las cadenas de suministro pero es la falta de preparación la que definirá si, en tu caso, la interrupción te sacará del mercado. Es importante no esperar a mañana para tomar decisiones importantes”.

IMPULSAR LA DIGITALIZACIÓN

Jenifer Pilat, Vice President of Strategy & Engagement de MxD en entrevista para Mark Jacob en el blog MxD

“Éste es un momento en el que no puedes darte el lujo de renunciar a tus esfuerzos rumbo a la digitalización. La digitalización te ayudará a recuperarte y en última instancia te ayudará a estar mejor preparado para eventos similares en el futuro”.

https://www.youtube.com/watch?v=A3j1hAH-M_o&feature=emb_title

REDES Y PERSONAS ANTIFRÁGILES

Humberto Martínez, Ex Vice President Supply Chain North America de Mattel, durante el webinar Un nuevo concepto integral en supply chain, organizado por el Logistic Summit & Expo

“Nos preparamos para entrar en un periodo de disrupciones continúas en el que se puede echar mano del concepto de antifragilidad. La idea de vivir la vida en facetas, dejando en un lado la labor del ejecutivo, en otro la de supply chain, en otro más el de la familia, no será una estrategia ganadora.

Creo que la enseñanza es integrar todas estas facetas en tu vida diaria. Una persona integrada va a ser mucho más antifrágil ante los disruptores futuros”.

The Logistics World


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas