25 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

7 pasos para la reactivación de la cadena de suministro

Erik Escudero
Cadena de suministro

Compartir

La reactivación de la cadena de suministro tras la pandemia por Covid-19 será un proceso largo que implica una transformación radical del modelo de supply chain.

El catedrático de Estrategia de Cadenas de Suministro de la Universidad de Cranfield (Reino Unido), Richard Wilding, junto con DHL, publicó un reporte en el que pronostica los posibles cambios que se observarán en la industria tras la pandemia actual.

Para el catedrático, las cadenas de suministro se transformarán para hacerse más adaptables. Las afectaciones en almacenamiento debido a las medidas de confinamiento propiciarán una manufactura y almacenamiento más disperso, fuentes de aprovisionamiento dobles, relocalización o subcontratación de proveedores más cercanos.

1.- Las cadenas de suministro no volverán a ser iguales

Una vez concluidos los momentos más críticos de la pandemia global, los tomadores de decisiones al interior de las empresas deberán reconocer que las cadenas de suministro no volverán a ser iguales a las que existían antes del Covid-19.

“Los consumidores acostumbrados a la abundancia se han visto enfrentados a la escasez. ¿Volverá a ser todo como era antes? No, se han aprendido muchas lecciones”, destacó Omera Khan, Catedrática de Gestión de cadenas de suministro en Royal Halloway, Universidad de Londres, consultada para el referido estudio.

Te puede interesar: Desafíos de la pandemia y retos actuales para la logística y distribución de las empresas

2.- Fase anterior a la nueva normalidad

Pasar de una situación de crisis a otra sin incidencias será sumamente difícil, las empresas no pasarán directamente a desarrollar nuevos métodos de trabajo, un desfase que vendrá a ser ocupado por una etapa intermedia (la fase anterior a la nueva normalidad).

Este periodo de ajuste tendrá una duración indeterminada y será más prolongado en algunos países y sectores que en otros.

3.- Motores para la cadena de suministro

En la fase “anterior a la nueva normalidad”, la adaptabilidad, la demanda, el transporte, el almacenamiento y las prácticas operativas serán temas cruciales para el impulso de nuevos modelos de abastecimiento y distribución.

En esta fase es posible que la cadena aeroespacial y la automoción se recupere más lentamente que, por ejemplo, la de las ciencias biológicas, la sanidad y la alimentación.

4.- Adaptabilidad

La adaptabilidad será una cualidad clave para permitir la transformación de las cadenas de suministro. Las redes de abastecimiento centrarán su adaptabilidad con una fabricación más diversificada y numerosas fuentes de suministro.

5.- Replantear las cadenas de suministro

El tránsito entre el confinamiento, la fase anterior a la nueva normalidad y el posterior hacia las nuevas realidades demandarán el replanteamiento de las redes globales actuales a fin de integrar el nuevo entorno y una posible batería de nuevas prioridades.

6.- Reconfiguración del transporte y las redes de almacenamiento

El transporte y el almacenamiento se verían en la necesidad de reconfigurarse para garantizar que las redes de abastecimiento sean más flexibles sin dejar de ser rentables. En ese sentido, es probable que los lugares de trabajo experimenten cambios relacionados con la distancia social.

7.- Prepararse para el éxito empresarial

Finalmente, la innovación y la colaboración en las cadenas de suministro serán fundamentales para impulsar el éxito empresarial del mañana.  La innovación y la implementación de nuevas tecnologías como la robótica y la automatización, el internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y el análisis de datos serán críticos para tener éxito.

THE LOGISTICS WORLD


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Planeación estratégica

Forecast logístico en tiempos de incertidumbre: indicadores clave 

La volatilidad macroeconómica tiene impacto directo en los costos y operaciones logísticos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

operaciones de carga aérea

Planeación estratégica

Carga aérea internacional en México ¿En turbulencia?

La baja en el volumen transportado vía aérea amenaza con presionar los costos de las operaciones

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026