6 de Diciembre de 2023

logo
Planeación estratégica

7 beneficios de usar tecnología en atención al cliente

Alicia Mendoza

Compartir

Los apresurados cambios en la demanda y preferencias de los clientes han aumentado la importancia de que las empresas inviertan en herramientas que les ayuden a conocer sus hábitos, deseos y temores para cumplir con las expectativas de manera eficiente. La tecnología puede ser un buen aliado para mejorar la atención al cliente.

Las empresas mexicanas han visto un crecimiento de más del 50% en solicitudes de soporte durante la pandemia por Covid-19, según el estudio Benchmark Snapshot de Zendesk. La atención al cliente tiende a moverse a los canales de mensajería más que antes, por lo que el personal de soporte está ahogado en solicitudes.

A medida que las experiencias de los clientes cambian hacia los canales en línea, la tecnología ayuda a las empresas a mejorar su estrategia de soporte. Eva García Luna, consultora senior de soluciones de Zendesk, compartió en un comunicado algunas ventajas de utilizar canales de comunicación en línea, aplicaciones de mensajería e inteligencia artificial para la automatización de respuestas:

  1. Ayudan a crear experiencias más personalizadas al conectarse con los clientes.
  2. Los clientes se sienten más cómodos.
  3. Facilitan el registro o la ventana de chat y evitan la molestia de hablar por teléfono.
  4. Las empresas mejoran su estrategia de soporte.
  5. Los robots con inteligencia artificial que responden instantáneamente con artículos de autoservicio relevante, permiten a los clientes obtener las respuestas que necesitan sin esperar.
  6. El autoservicio genera experiencias más satisfactorias para los clientes.
  7. Las respuestas automáticas con inteligencia artificial permiten a los agentes de soporte concentrarse en atender problemas más complejos que necesitan de un humano.

Te puede interesar: 5 pasos para la transformación digital del retail

El número de solicitudes de soporte gestionadas mediante inteligencia artificial ha aumentado en un 88% desde el comienzo de la pandemia. Luego de 3 meses de cuarentena, los clientes mexicanos se sienten más preparados para afrontar un nuevo modelo de interacción, según un reporte reciente de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

Los clientes han demostrado que están dispuestos a probar cosas nuevas, especialmente cuando su relación con las empresas evoluciona cada vez más rápido.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

nearshoring

Planeación estratégica

Nearshoring en México: 5 prácticas para potenciar los negocios

Aprovechar las ventajas de la condición geográfica

cadena de suministro

Planeación estratégica

Walmart EU revela su plan de velocidad, precisión y disponibilidad para la temporada alta

Pone a prueba su cadena de suministro de última generación

Las más leídas

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

logística sostenible

Actualidad logística

Existe preocupación por escasez de combustible en Bolivia

La escasez de diésel en Bolivia, el sector transporte pide acciones concretas

Lo último

vehículos eléctricos

Actualidad logística

Transformación global: El ascenso de China como primer exportador automotriz mundial

El dominio de China como exportador automotriz tiene implicaciones profundas en el comercio mundial

Tesla

Actualidad logística

Cybertruck de Tesla se producirá en la planta de Santa Catarina: Elon Musk

En un inicio, ese modelo se armará en la planta de Austin, Texas

producción autos México

Actualidad logística

Producción de autos en México subió 18.14% en noviembre, la exportación 21.71%

De enero a noviembre de 2023 se comercializaron un millón 218 mil 474 vehículos ligeros