28 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

5 cambios en los hábitos de consumo que pueden afectar el retail tras la pandemia

Erik Escudero
Cambios en los hábitos de consumo

Compartir

El confinamiento trajo consigo nuevas necesidades en los consumidores y muchos de los cambios en los hábitos de consumo podrían haber llegado para quedarse. Ante este escenario, grandes empresas minoristas han impulsado la digitalización de la industria de retail para hacer frente al crecimiento del canal digital.

Una encuesta realizada por Google encontró 5 nuevos comportamientos generales del consumidor que podrían afectar el desempeño de los minoristas en los próximos años y que se han visto impulsados por la emergencia derivada del Covid-19.

1.- Crecimiento del comercio electrónico

Estados Unidos y México han experimentado, al igual que el resto del mundo, un cambio acelerado en el uso del comercio electrónico. En EU, en mayo de 2020 el uso de e-commerce aumentó 70% en comparación con el mismo mes de 2019, y alcanzó los 82,500 millones de dólares.

Te puede interesar: 10 tendencias en logística de última milla para hacer frente a la disrupción del e-commerce

En México, durante los primeros días del mismo mes, 48% de los mexicanos consultados aseguró que estaba comprando en línea o combinaba sus compras por el canal digital con la adquisición de productos de forma física, según un estudio realizado por Ipsos, encargado por Google.

2.- El súper en línea

Con la pandemia, muchos segmentos minoristas que se habían quedado atrás en la migración al mundo digital, como los supermercados, se vieron repentinamente afectados por los cambios en los hábitos de consumo. Ante el Covid-19, el súper ahora se hace en línea y esta tendencia podría crecer.

Durante la primera semana de marzo, sólo 11% de los adultos estadounidenses dijeron que compraron comestibles en línea. A finales de mes, esa cifra había aumentado a 37%. En México, la encuesta de Ipsos reportó que 62% de los mexicanos consultados dijo que en los próximos 6 meses seguirá utilizando servicios de entrega de comestibles a domicilio, en la misma frecuencia en la que lo hace actualmente.

3.- Adiós a los hábitos de compra establecidos

Las compras de comestibles en línea crecieron considerablemente durante los momentos críticos del confinamiento, pero no fue el único cambio observado. Uno de cada cuatro compradores estadounidenses encuestados dijo que se conectó para comprar algo que normalmente adquiriría en tienda.

En México, el Covid-19 propició que uno de cada tres consumidores cambiara drásticamente la forma de realizar sus compras. Así, el estudio de Ipso encontró que uno de cada tres mexicanos dijo que seguirá comprando en línea para evitar ir a tiendas físicas.

4.- Descubrimiento de nuevos servicios de compra

La pandemia trajo consigo un importante descubrimiento para los consumidores. Antes del Covid-19, muchos compradores consideraban que visitar una tienda física era la forma más rápida y sencilla de conseguir lo que necesitaban.

Durante el confinamiento, 53% de los consumidores estadounidenses encuestados reportaron haber probado al menos un nuevo servicio de compra. En México, el 38% de los consumidores afirmó haber realizado compras en tiendas en línea que no había utilizado antes de la emergencia sanitaria.

Te puede interesar: 5 pasos para la transformación digital del retail

5.- Pickup se convierte en una necesidad

El estudio encargado por Google encontró que las búsquedas de “recoger para llevar” aumentaron 100% en marzo, mientras que la búsqueda de “entrega a domicilio” creció 70%. Mientras tanto, más del 50% de los consumidores estadounidenses señalaron que creen que adquirir productos seguirá siendo relevante a medida que las tiendas vuelvan a abrir.

En México, 38% de los mexicanos dijo que en los próximos meses seguirán usando las opción de "recoger en la tienda", como lo están haciendo ahora.

THE LOGISTICS WORLD


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

robo-carga-mexico-transporte

Planeación estratégica

Buen Fin 2025: auge del consumo, auge del robo de carga

Durante el Buen Fin, el robo de carga aumenta junto con las ventas y la movilidad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

La logística latinoamericana, ¿hacia dónde se encamina?

Avanza en la generación de conocimiento logístico de aplicación global, sobre datos tomados en campo

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026