18 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

5 cambios en los hábitos de consumo que pueden afectar el retail tras la pandemia

Erik Escudero
Cambios en los hábitos de consumo

Compartir

El confinamiento trajo consigo nuevas necesidades en los consumidores y muchos de los cambios en los hábitos de consumo podrían haber llegado para quedarse. Ante este escenario, grandes empresas minoristas han impulsado la digitalización de la industria de retail para hacer frente al crecimiento del canal digital.

Una encuesta realizada por Google encontró 5 nuevos comportamientos generales del consumidor que podrían afectar el desempeño de los minoristas en los próximos años y que se han visto impulsados por la emergencia derivada del Covid-19.

1.- Crecimiento del comercio electrónico

Estados Unidos y México han experimentado, al igual que el resto del mundo, un cambio acelerado en el uso del comercio electrónico. En EU, en mayo de 2020 el uso de e-commerce aumentó 70% en comparación con el mismo mes de 2019, y alcanzó los 82,500 millones de dólares.

Te puede interesar: 10 tendencias en logística de última milla para hacer frente a la disrupción del e-commerce

En México, durante los primeros días del mismo mes, 48% de los mexicanos consultados aseguró que estaba comprando en línea o combinaba sus compras por el canal digital con la adquisición de productos de forma física, según un estudio realizado por Ipsos, encargado por Google.

2.- El súper en línea

Con la pandemia, muchos segmentos minoristas que se habían quedado atrás en la migración al mundo digital, como los supermercados, se vieron repentinamente afectados por los cambios en los hábitos de consumo. Ante el Covid-19, el súper ahora se hace en línea y esta tendencia podría crecer.

Durante la primera semana de marzo, sólo 11% de los adultos estadounidenses dijeron que compraron comestibles en línea. A finales de mes, esa cifra había aumentado a 37%. En México, la encuesta de Ipsos reportó que 62% de los mexicanos consultados dijo que en los próximos 6 meses seguirá utilizando servicios de entrega de comestibles a domicilio, en la misma frecuencia en la que lo hace actualmente.

3.- Adiós a los hábitos de compra establecidos

Las compras de comestibles en línea crecieron considerablemente durante los momentos críticos del confinamiento, pero no fue el único cambio observado. Uno de cada cuatro compradores estadounidenses encuestados dijo que se conectó para comprar algo que normalmente adquiriría en tienda.

En México, el Covid-19 propició que uno de cada tres consumidores cambiara drásticamente la forma de realizar sus compras. Así, el estudio de Ipso encontró que uno de cada tres mexicanos dijo que seguirá comprando en línea para evitar ir a tiendas físicas.

4.- Descubrimiento de nuevos servicios de compra

La pandemia trajo consigo un importante descubrimiento para los consumidores. Antes del Covid-19, muchos compradores consideraban que visitar una tienda física era la forma más rápida y sencilla de conseguir lo que necesitaban.

Durante el confinamiento, 53% de los consumidores estadounidenses encuestados reportaron haber probado al menos un nuevo servicio de compra. En México, el 38% de los consumidores afirmó haber realizado compras en tiendas en línea que no había utilizado antes de la emergencia sanitaria.

Te puede interesar: 5 pasos para la transformación digital del retail

5.- Pickup se convierte en una necesidad

El estudio encargado por Google encontró que las búsquedas de “recoger para llevar” aumentaron 100% en marzo, mientras que la búsqueda de “entrega a domicilio” creció 70%. Mientras tanto, más del 50% de los consumidores estadounidenses señalaron que creen que adquirir productos seguirá siendo relevante a medida que las tiendas vuelvan a abrir.

En México, 38% de los mexicanos dijo que en los próximos meses seguirán usando las opción de "recoger en la tienda", como lo están haciendo ahora.

THE LOGISTICS WORLD


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Planeación estratégica

Los retos previos al comienzo del Buen Fin 2025

Las empresas deben tomar en cuenta los retos previos al Buen Fin 2025

gusano-barrenador-distribucion

Planeación estratégica

Cómo la producción y distribución de moscas estériles transforma la respuesta al gusano barrenador

La erradicación depende hoy de una operación logística continental

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán