16 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

5 aspectos de la nueva Ley Energética que influyen en el sector logístico

Impulsa la transición hacia portafolios alternativos
Redacción TLW®

Compartir

La reciente reforma energética en México, promulgada el 29 de enero de 2025, trae consigo cambios significativos que impactan directamente al sector logístico y de transporte. De acuerdo con el documento oficial "PEMEX Y CFE empresas del pueblo de México", se presentan cinco aspectos clave de esta nueva ley que las empresas del sector deben considerar:

1. Estabilidad en el suministro de combustibles

La reforma fortalece a PEMEX y CFE como Empresas Públicas del Estado, operando bajo un régimen especial que incluye contrataciones, presupuesto y sostenibilidad. Para las empresas logísticas, esto significa una mayor estabilidad en el suministro de combustibles y electricidad, elementos esenciales para sus operaciones diarias. La integración vertical y horizontal de estas empresas busca mejorar su eficiencia, lo que podría traducirse en un suministro más confiable y posiblemente más económico.

2. Interconexión de proyectos

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) planea invertir 23,400 millones de dólares entre 2024 y 2030 en infraestructura de red, subestaciones, transformadores y generación de energía. Esta inversión mejorará la capacidad y confiabilidad del suministro eléctrico, beneficiando a los centros de distribución y almacenamiento que dependen de un suministro constante y fiable. Además, la interconexión de proyectos de generación facilitará la expansión y modernización de las instalaciones logísticas.

3. Impulso a energías limpias

La promoción de la transición energética y la justicia energética es otro pilar de la reforma. Esto incluye incentivos para adoptar tecnologías más limpias, como vehículos eléctricos, y mejorar la eficiencia energética en las operaciones logísticas. La creación del Sistema Nacional de Información Energética y el Consejo de Planeación Energética proporcionará datos y directrices que ayudarán a las empresas a planificar mejor sus necesidades energéticas y optimizar sus operaciones.

4. Autogeneración

La reforma establece un marco claro y transparente para la participación privada en el sector energético, permitiendo la generación distribuida y el autoconsumo interconectado. Esto abre oportunidades para que las empresas logísticas inviertan en sus propias fuentes de energía renovable, como paneles solares o sistemas de cogeneración, reduciendo su dependencia de fuentes externas y mejorando su sostenibilidad. La preferencia por la energía renovable también podría incentivar a las empresas a adoptar prácticas más ecológicas.

5. Mejoras en el suministro

La mayor trazabilidad de combustibles y el control más estricto sobre los permisionarios garantizarán un suministro más seguro y confiable de combustibles. La preferencia otorgada a PEMEX en la determinación y elección de asignaciones podría influir en los precios y la disponibilidad de combustibles, impactando directamente los costos operativos de las empresas logísticas y de transporte. Además, la simplificación de procesos y trámites, junto con la creación de una ventanilla única para el seguimiento a inversiones, facilitará la gestión y operación de las empresas en el sector.

sistema eléctrico nacional

Transición a energías alternativas

México enfrenta desafíos significativos en su transición hacia energías más limpias, a pesar de su alto potencial para desarrollar energías solares y eólicas. Las nuevas reformas buscan abordar estos desafíos mediante la promoción de inversiones en tecnologías avanzadas y la creación de un marco regulatorio que favorezca la sostenibilidad. Las empresas logísticas deberán adaptarse a estos cambios y aprovechar las nuevas oportunidades para mantenerse competitivas en un entorno energético en evolución.

En resumen, las reformas energéticas de 2025 representan un cambio significativo para las empresas logísticas y de transporte en México. La inversión en infraestructura, la promoción de la eficiencia energética y la creación de un marco regulatorio ofrecen oportunidades para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia operativa.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Planeación estratégica

Financiamiento, el eslabón pendiente del desarrollo de proveeduría automotriz hacia la revisión del T-MEC

La liquidez impulsa la resiliencia de la cadena ante fluctuaciones logísticas y tensiones globales

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

sector-aeroespacial-mexicali-tijuana

Planeación estratégica

Tijuana-Mexicali: el corazón del corredor aeroespacial en México

Descubre cómo el estado impulsa innovación y exportaciones en el sector

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones