13 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

4 maneras en las que el retail puede prepararse para El Buen Fin 2020

Alicia Mendoza
Buen Fin en retail

Compartir

Las tiendas físicas experimentarán un Buen Fin 2020 muy diferente al de otros años, ya que en esta ocasión el retail deberá ajustarse a las medidas de seguridad e higiene, evitar aglomeraciones de gente, apostar más por el comercio electrónico y la omnicanalidad, y prepararse para una temporalidad larga.

En entrevista exclusiva con THE LOGISTICS WORLD, Mario Aguilar, presidente de la Asociación de Operadores Logísticos de México (AOLM) recomendó lo siguiente a la industria del retail para tener un Buen Fin exitoso.

1. Planea la cadena de suministro para el retail

Toma en cuenta la restricción en la cantidad de personas en un mismo espacio para organizar y planear el flujo de gente, así como determinar los espacios de las mercancías.

La anticipación será importante. Planea el tipo de mercancías que se van a ofertar, en dónde va a estar, quién atenderá, horarios de atención y hasta lugares de estacionamiento. La anticipación depende de muchos factores, desde el tipo de producto y del retailer, hasta del proveedor.

Por ejemplo, si una tienda cuenta con las instalaciones adecuadas (centros de distribución, patios de maniobra y transporte), con una infraestructura eficiente y bien planeada, puede tener una coordinación exitosa con los proveedores y promotores para evitar grandes filas de contenedores o trailers en espera de sus descarga en centros de distribución y afectar la cadena de suministro.

Te puede interesar: Asociación de Operadores Logísticos de México

La anticipación permitirá dar visibilidad a cada eslabón de la cadena para facilitar el flujo de la orden desde que se concibe la promoción, hasta la puesta en piso. Los productos retrasados o agotados son síntoma de que no se tuvo una planeación adecuada de los surtidos.

2. Coordina las ofertas con los proveedores

Muchas marcas participan en activaciones y el retail deberá coordinarse con ellas. Se deberá determinar el paquete o servicio que se va a ofertar y dar visibilidad al operador logístico para armar los kits con el etiquetado específico.

Esta coordinación debió empezar meses atrás, declaró Aguilar

3. Garantiza procesos sencillos en el retail

El proceso de compra debe ser lo más sencillo posible. De no serlos, se puede incumplir con las restricciones que se tendrán para prevenir contagios.

También debes crear procesos de entrega fáciles. Aunque en e-commerce el consumidor está acostumbrado a recibir paquetes de manera ágil, en físico el proceso de entrega debe ser sencillo. Por eso es importante determinar los espacios físicos para poner las promociones, los productos y las cajas registradoras, las cuales deben tener todos los medios de pago para facilitar al cliente el proceso de pago y entrega.

4. Define claramente las garantías

Se debe definir qué tipo de garantía aplica para cada producto, así como comunicarlo de manera clara al consumidor. Esto le generará confianza. También se debe definir la logística inversa.

Es muy común que durante El Buen Fin los consumidores se decanten por artículos de electrónica y línea blanca, los cuáles pueden tener fallas. Es importante dar al cliente una respuesta rápida y expedita de la garantía y tener claro cuál aplica (la de la tienda o la de la fábrica).

Para garantizar un resurtido óptimo y que el cliente quede satisfecho, es recomendable tener un inventario superior para reaccionar de manera rápida y local.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa