14 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

Logística verde: 10 empresas que la realizan con éxito

Cynthia Aceves
logística verde en empresas

Compartir

En el mundo de hoy, ser una empresa responsable significa poner algo de nuestra parte y contribuir al cuidado del planeta para las generaciones futuras.

Inspírate con algunas de las decisiones que han llevado a esta decena de compañías a construir una logística verde y una cadena de suministro sustentable.

1. Bimbo: ejemplo de sustentabilidad

¿Sabías que esta compañía utiliza energías renovables y que es una empresa responsable con el medio ambiente? Pero no se quedó sólo con esto.

Lo que la ha hecho exitosa en temas de sustentabilidad es que de el grupo integra la distribución con su sustentabilidad, armando y diseñando vehículos eléctricos para su logística.

Te puede interesar: Consideraciones en el desarrollo de estrategias de logística inversa

2. The Home Depot: logística inversa a su favor

Este retailer con más de 120 tiendas en México, recicla al año hasta 15 millones de toneladas de tarimas de madera y, en 2019, recicló más de 6.8 millones de kilos de desechos plásticos.

Para lograrlo, involucra a sus puntos de venta, centros de distribución y de logística inversa, fabricantes e incluso sus clientes. Una vez reunido el material, lo consolida en sus centros de logística inversa en lugar de enviarlos a los rellenos sanitarios, para transformarlo en otros productos o reutilizarlos.

En septiembre de 2020, el Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP) otorgó el Premio a la Sustentabilidad de la Cadena de Suministro 2020 a Ron Jarvis, vicepresidente de Innovación Ambiental y director de Sustentabilidad de la cadena minorista.

3. DHL: movilidad eléctrica para reducir CO2

Desde 2008, la compañía decidió aumentar la eficiencia de carbono en un 30%. Bajo esta premisa, ha desarrollado proyectos de movilidad eléctrica, contribuyendo a reducciones de CO2 y potenciando sus operaciones logísticas.

Además, la empresa reducirá en su totalidad las emisiones de carbono relacionadas con la logística a fin de alcanzar cero emisiones hacia 2050. Y planea expandir su oferta ecológica para ayudar a sus clientes con sus propias metas de protección climática.

Te puede interesar: 5 ventajas de usar flotillas eléctricas para el transporte de carga

4. Schneider Electric: una fábrica cero emisiones es posible

En octubre del año pasado presentó su primera planta con emisiones de carbono cero en México, un caso de éxito y una referencia de sustentabilidad.

Además, la empresa consiguió el primer lugar en el ranking de las 100 corporaciones más sostenibles globales de la revista Clean Capitalism Corporate Knights.

5. CHEP y Amazon: logística verde en la última milla

La empresa australiana CHEP, fabricante mundial de pallets y que se ha mantenido fiel a su genética sustentable, se unió con Amazon para un programa piloto en India que tiene como objetivo reducir el impacto ambiental que se genera en el e-commerce.

¿De qué se trata? Consiste en el uso de un pequeño contenedor de tamaño estándar que se utilizará en la logística de última milla para reducir el consumo exagerado de plástico y cartón en los empaques, a fin de minimizar el impacto en el medio ambiente.

6. FEMSA: logística sustentable y estratégica

Un diferenciador de FEMSA se encuentra en su modelo de última milla. En este proceso se realiza una recolección de los productos dañados o caducos, que se transportan desde los puntos de consumo hacia los centros de distribución.

Con este servicio, FEMSA se consigue una reducción en el porcentaje de las mermas, y preserva el valor del producto.

7. Inditex: transporte sustentable de ida y vuelta

Optimiza la carga de sus camiones para mejorar su logística, maximizando la ocupación media de los camiones que le dan servicio a los centros de distribución.

Además, la empresa utiliza estos mismos camiones como medio de transporte de las devoluciones que proceden de sus tiendas en una forma eficiente, con lo que limita sus emisiones asociadas al transporte de forma significativa.

Te puede interesar: Logística verde, el futuro de la industria ¿Cómo implementarla?

8. IKEA: logística optimizada

Uno de los principales factores del éxito de esta empresa es reducir al máximo el número de desplazamientos de sus materias primas y productos.

Varios de los productos que están en sus cedis van del área de fabricación a la tienda, sin pasar ningún punto de distribución logística. Además, IKEA analiza la posibilidad de tomar productos que han sido devueltos para reciclarlos.

9. FedEx: generando energía positiva

Al ser una compañía logística líder en el mundo, se esfuerza constantemente para reducir las emisiones de carbono. Como ejemplo, el edificio Hoofddorp en Países Bajos, que es neutro en emisiones de carbono al contar con “energía positiva” y suministrar calor a los edificios aledaños.

Otro caso es el programa EarthSmart, que ofrece soluciones como vehículos híbridos y eléctricos, impulsando el transporte sustentable.

10. UPS: transporte con un menor impacto

La empresa ha adoptado un enfoque mundial para disminuir las emisiones de gases en el efecto invernadero de sus instalaciones y flotillas. Además, su red está optimizada, de manera que consiste en un sistema integrado único que maneja todos los servicios.

UPS busca la eficacia para invertir en vehículos con avanzada tecnología y combustible alternativo que causen menos impacto ambiental.

Sustentabilidad y negocios, una mancuerna necesaria

Como pudiste ver con las estrategias mencionadas anteriormente, cada vez más las corporaciones están tomando conciencia reaccionando ante el cambio climático y los efectos que los negocios  tienen en el medio ambiente.

Es ahí donde el sector logístico necesita poner todos sus sentidos. Debemos apostar por una distribución de mercancías más innovadora e inteligente que respete el equilibrio de la protección del entorno, los recursos naturales y el crecimiento económico. Construyamos juntos un planeta más sustentable.

 THE LOGISTICS WORLD


Cynthia Aceves

Lic. en Comercio Internacional del Tecnológico de Monterrey, con estudios de posgrado en Logística Internacional en Murcia, España. Miembro del Consejo Social de la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla. Columnista en las Revistas Inbound Logistics Latinoamérica, Énfasis Logística México y en la Revista Peruana Logística & Transporte.

Relacionadas

Planeación estratégica

Riesgos y oportunidades en la proveeduría automotriz de México rumbo a la revisión del T-MEC

Revisión del T-MEC abre oportunidades, pero la inseguridad define el rumbo de la proveeduría

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Industria cosmética, entre la sustitución de importaciones y la necesidad de proveedores confiables

Insumos globales y endémicos marcan los límites de la sustitución de importaciones en cosméticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa