19 de Agosto de 2025

logo
Manufactura

Un 67% de la demanda de minerales podría cubrirse con metales reciclados

Bajaría hasta un 50% en el caso de metales considerados clave, como el litio
Redacción TLW®
reciclaje

Compartir

Madrid, España (EFE).- El 67% de la demanda de minerales para la transición energética podría cubrirse con metales reciclados gracias al ahorro y la economía circular.

Así lo asegura un informe elaborado por el Instituto de Investigación Mixto CIRCE de la Universidad de Zaragoza y publicado por la ong ecologista Amigos de la Tierra.

Reducir la extracción de minerales

El documento Minerales para la transición energética y digital en España: demanda, reciclaje y medidas de ahorro calcula cuánto aumentará esta demanda al aplicar los planes de transición energética y digital de aquí a 2050.

Incluye el potencial del reciclaje y medidas de ahorro y economía circular para cubrir parte de la misma.

Al disminuir la demanda y al mismo tiempo incrementar la contribución del reciclaje sería posible, según este análisis, reducir casi a la mitad la extracción de minerales para el conjunto de las tecnologías.

Una combinación de las medidas propuestas a través de la economía circular y la suficiencia permitiría reducir un 34 % la demanda para el conjunto de los metales analizados.

reciclaje

También un 50% en el caso de metales considerados clave, como el litio.

Cuánto influye la movilidad eléctrica

De acuerdo con el documento, el principal responsable del aumento de demanda de minerales es el sector de la movilidad eléctrica.

Reclama el 79% de la demanda acumulada entre 2020 y 2050 de tierras raras como el disprosio y el neodimio, frente al 16% que precisan las tecnologías para la producción de energía eólica.

El coche eléctrico exige también entre el 73 y el 92% de la demanda acumulada de manganeso, cobalto, niquel y litio, así como entre el 54 y el 58 % de la demanda acumulada de aluminio y cobre.

Otros escenarios

El informe plantea además un "escenario alternativo" en el que la flota de turismos se redujera de 25 millones a sólo 9 millones antes de 2050.

También habría un incremento paralelo de los autobuses de 65.000 a 250.000 en ese mismo período.

Ello permitiría reducir la demanda entre el 10 y el 25 %, según el metal analizado.

Asimismo, propone la posibilidad de limitar el tamaño de las baterías de los vehículos, lo que permitiría otra reducción de entre el 3 y el 14 % de la demanda.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Manufactura

Alto lujo y cadena de suministro: Valentino y la crisis de transparencia global

Miles de prendas bajo grandes marcas europeas, son confeccionadas en regiones de trabajo barato

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

¿Cuál es la equivalencia de componentes estadounidenses en los autos del T-MEC?

La producción ya no dependerá de cadenas regionales, sino de certificaciones fragmentadas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente