8 de Noviembre de 2025

logo
Manufactura

Tesla en México: todo lo que debes saber sobre la gigafábrica de vehículos eléctricos

Carlos Juárez
gigafábrica de vehículos eléctricos

Compartir

La idea de Tesla en México está ya en la mente y boca de muchos mexicanos desde que se anunció que una de sus nuevas fábricas se instalará en Nuevo León.

  • La inversión de Tesla favorecerá a México en muchos sentidos. Uno de ellos, y de los más importantes, es el crecimiento de las exportaciones.

Lo nuevo: Tesla inicia la construcción de una refinería de litio en Texas

Crecerán las exportaciones de México

De acuerdo con un análisis de la multinacional financiera Morgan Stanley, México elevará su nivel de exportaciones e incentivará su ecosistema de vehículos eléctricos.

En el informe titulado Por qué la planta de Tesla en México es un gran acuerdo para México, la consultora destacó que la planta en la zona metropolitana de Monterrey podría incrementar las exportaciones de México hacia Estados Unidos en un 3.5%.

Hoy día, México exporta 450 mil millones de dólares a Estados Unidos y la instalación de la nueva fábrica sumaría unos 15 mil millones de dólares a ese monto.

Gigafábrica en México, parte de los planes de expansión de Tesla

Directivos del fabricante de autos presentaron un reporte a sus inversionistas y confirmaron el plan de instalar una Gigafactory en territorio mexicano.

El CEO del fabricante de autos eléctricos, Elon Musk, explicó en ese mismo evento los detalles de la producción de vehículos de última generación.

Durante el Investor Day en su planta de Texas, Musk aseguró que la producción de dicho complejo forma parte de sus planes de expansión.

También aclaró que no disminuirá los niveles que actualmente tienen en el resto de sus plantas armadoras, sino que será complementario.

Además, el dueño de Tesla también enfatizó que la empresa continuará expandiendo su producción en sus centros en California, Nevada, Texas y en Shanghái, China.

  • El principal objetivo de Tesla al asentarse en México es incrementar la capacidad de autos producido.

Su producción pasaría de ensamblar casi dos millones de unidades, a más de 20 millones de autos para 2030.

En el evento, el magnate destacó que el desafío clave de sus operaciones en México será la electricidad.

México, como muchos países, está haciendo malabarismos con la capacidad privada y pública, así como con la compleja coexistencia de energía tradicional y renovable”, comentaron los analistas de la consultora durante el anuncio.

Sin embargo, directivos de la compañía se dijeron optimistas sobre lo que se viene al fabricar en el país y expusieron sus intenciones de encontrar formas de optimizar el consumo de energía para la fabricación.

En sus plantas de China y Alemania, la empresa fabrica los Modelos 3, S, Y y Cybertruck.

Aún no se detalla cuáles serán los modelos que se fabricarán en México, pero algunos medios informativos aseguran que un Semi tractocamión, el Modelo 3 y el auto deportivo Roadster se ensamblarán en Nuevo Léon.

Construcción de la gigafábrica de Tesla en Nuevo León

El gobernador de la entidad, Samuel García, dijo que la fábrica de vehículos eléctricos podría estar lista en menos de nueve meses.

El mandatario estatal compartió a medios que los directivos de la armadora le comentaron que buscan superar el récord de construcción de su planta en Shanghái, China, que fue de ese tiempo.

Esta semana, un equipo jurídico de Tesla analizará los incentivos fiscales que ofrece el Gobierno de Nuevo León.

La inversión inicial para su fabricación será de unos 5,000 millones de dólares.

México ¿potencia en vehículos eléctricos?

En entrevista con la agencia informativa EFE, José Zozaya, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), aseguró que México se perfila para ser la potencia de vehículos eléctricos en Norteamérica y el mundo con el arribo de Tesla.

Explicó que, tan solo en 2022, se exportaron 2.5 millones de vehículos ligeros.

Si se suma un millón de autos más, está aumentando casi el 50%, con base en las proyecciones de producción de Tesla”, detalló.

Las empresas del sector en México aportan casi el 4% de la economía y más del 20% del producto interior bruto (PIB) industrial, dijo el presidente de la AIMA.

Por su parte, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) enfatizó que la nueva armadora de autos de Tesla consolida a México como destino de inversión para vehículos eléctricos.

Recomendamos:
Industria de autopartes de México se consolida como principal proveedora de Estados Unidos

Tamaño de la fábrica y oportunidades laborales en Tesla

En una entrevista para agencia informativa Reuters, el alcalde del municipio Santa Catarina, en Nuevo León, Jesús Nava, compartió que Tesla está comprando terrenos a propietarios privados.

El sitio de su nueva planta se extenderá por cerca de mil 700 hectáreas en una zona industrial.

Te puede interesar:
Vehículos eléctricos: la fiebre por la fabricación se apodera de toda América

Ese terreno representa más del doble del tamaño del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM).

Tras presentar el diseño de la gigafábrica que instalará en México, la empresa lanzó vacantes home office en el país para completar su equipo de trabajo previo al inicio de la construcción del complejo.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia