3 de Septiembre de 2025

logo
Manufactura

Producción y mercado de los carros eléctricos chinos en Brasil

Brasil es un mercado para los fabricantes de autos elétricos chinos
Redacción TLW®

Compartir

Los vehículos eléctricos chinos están revolucionando el mercado automotriz en Brasil y América Latina. Fabricantes como BYD y Great Wall Motor han identificado el potencial de la región e invierten significativamente para establecer su presencia.

Estos fabricantes están dominando el mercado, las políticas arancelarias que influyen en sus estrategias, y las oportunidades y desafíos que enfrentan en su expansión.

Los vehículos eléctricos chinos desembarcan: marcas que llegan a Latinoamérica

Crece el auge de los vehículos eléctricos chinos en Latinoamérica

El auge de los vehículos eléctricos chinos en Brasil y América Latina

El mercado automotriz en América Latina está experimentando una revolución con la llegada de los vehículos eléctricos chinos, la necesidad de soluciones de movilidad sostenible y la presión por reducir las emisiones de carbono han abierto las puertas a estos innovadores productos.

Los vehículos eléctricos chinos, conocidos por su tecnología avanzada y precios competitivos, están ganando rápidamente popularidad entre los consumidores latinoamericanos.

Impacto en el mercado automotriz brasileño

Brasil, siendo el mayor mercado automotriz de la región, se ha convertido en un campo de batalla crucial para los fabricantes chinos.

Con una economía en crecimiento y una infraestructura en desarrollo, el país ofrece un entorno propicio para la adopción de vehículos eléctricos. Los fabricantes chinos están aprovechando esta oportunidad para expandir su huella en el mercado brasileño, ofreciendo vehículos que no solo son ecológicos, sino también asequibles.

Brasil es un mercado muy importante para la industria china de carros eléctricos. Foto: Freepik.es

Contexto de la expansión de los fabricantes chinos en América Latina

Enfrentando barreras en mercados desarrollados como Estados Unidos y Europa, China ha dirigido su atención hacia América Latina, una región con un gran potencial de crecimiento y una necesidad creciente de soluciones de movilidad sostenible.

Las regulaciones estrictas y la competencia feroz en los mercados desarrollados han impulsado a los fabricantes chinos a buscar nuevos horizontes.

América Latina ofrece un vasto mercado con una población en aumento y una urbanización acelerada. Estas características hacen que la región sea ideal para la introducción de vehículos eléctricos que pueden contribuir a la reducción de la contaminación y a la mejora de la calidad de vida, los gobiernos locales también están implementando políticas para promover el uso de vehículos eléctricos, lo que aumenta aún más el atractivo del mercado latinoamericano.

  • Acuerdos comerciales favorables

Los acuerdos comerciales entre China y varios países latinoamericanos han facilitado la expansión de los vehículos eléctricos chinos en la región,estos acuerdos no solo reducen las barreras arancelarias, sino que también fomentan la cooperación en áreas como la tecnología y la innovación,como resultado, los fabricantes chinos pueden ingresar al mercado latinoamericano con menos obstáculos y mayores oportunidades de crecimiento.

Dominio de BYD y Great Wall Motor en el mercado automotriz brasileño

Brasil se ha convertido en el principal mercado de exportación para los vehículos eléctricos chinos, superando a Bélgica, este notable incremento en las ventas se ha producido antes de un nuevo aumento de aranceles, lo que ha impulsado a los fabricantes a invertir en la producción local para mitigar los costos adicionales.

  • BYD, por ejemplo, está construyendo un complejo de fabricación que estará operativo a finales de 2024 o principios de 2025, mientras que Great Wall Motor comenzará su producción local este mes.

Los fabricantes chinos están implementando diversas estrategias para establecer su dominio en el mercado brasileño, estas incluyen alianzas con distribuidores locales, inversión en infraestructura de recarga y campañas de marketing dirigidas a destacar los beneficios de los vehículos eléctricos.

Además, están adaptando sus modelos para satisfacer las preferencias y necesidades del consumidor brasileño, asegurando así una mayor aceptación en el mercado.

Impacto de las políticas arancelarias en el mercado de vehículos eléctricos en Brasil

Las políticas arancelarias en Brasil están diseñadas para fomentar la producción local de vehículos eléctricos, a partir de enero, Brasil impuso un arancel del 10% a las importaciones de estos vehículos, que aumentará gradualmente hasta el 35% para 2026.

Este aumento de aranceles obliga a los fabricantes chinos a establecer plantas de producción en el país para evitar los altos costos de importación y mantenerse competitivos, estas políticas también buscan incentivar la creación de empleo y el desarrollo tecnológico en el país, beneficiando a la economía local.

Comparación con otras políticas arancelarias en la región

Al comparar las políticas arancelarias de Brasil con otros países de América Latina, es evidente que Brasil está adoptando un enfoque más agresivo para impulsar la producción local de vehículos eléctricos. Países como Argentina y México también están implementando aranceles, pero con un enfoque más gradual y con incentivos adicionales para la inversión extranjera, esta comparación resalta el compromiso de Brasil para convertirse en un líder regional en la producción de vehículos eléctricos, al tiempo que enfrenta desafíos únicos en su mercado interno.

La evolución de la comunicación en el transporte: del código 10 a WhatsApp

La transición de los códigos de Banda Civil tienen un impacto en el sector del transporte en México

Inversión y producción local de vehículos eléctricos en Brasil

BYD ha adquirido una planta de Ford en Camacari, en el estado de Bahía, donde producirá una variedad de vehículos eléctricos y componentes clave como baterías de litio.

La compañía espera que este complejo genere más de 5.000 empleos y contribuya al desarrollo regional mediante la priorización de proveedores locales.

La inversión en esta planta no solo demuestra el compromiso de la compañía china con el mercado brasileño, sino que también subraya la importancia de la producción local para reducir costos y mejorar la eficiencia operativa.

Por su parte, Great Wall Motor ha transformado una fábrica de Mercedes-Benz en Sao Paulo para producir vehículos eléctricos híbridos y eléctricos.

  • Con una capacidad de 100,000 vehículos al año, esta inversión masiva incluye la modernización de la planta y la implementación de tecnologías avanzadas de fabricación.

Great Wall Motor también está colaborando con instituciones locales para desarrollar programas de capacitación y mejorar las habilidades de la fuerza laboral brasileña, asegurando una producción sostenible y de alta calidad.

industria automotriz

Impacto de estas inversiones en las regiones locales

La inversión de BYD y Great Wall Motor en Brasil no solo tiene un impacto directo en la producción de vehículos eléctricos, sino que también genera beneficios económicos significativos para las regiones locales.

La creación de empleos, el desarrollo de proveedores locales y la transferencia de tecnología son algunos de los efectos positivos que estas inversiones traen consigo. Además, estas iniciativas contribuyen al desarrollo de una cadena de suministro más robusta y sostenible, beneficiando a la economía brasileña en su conjunto.

Innovaciones tecnológicas chinas y su impacto

Las innovaciones tecnológicas desempeñan un papel crucial en el éxito de los vehículos eléctricos chinos. Avances en baterías, sistemas de recarga y vehículos autónomos están mejorando la eficiencia y el atractivo de los vehículos eléctricos.

Los fabricantes chinos están a la vanguardia de estas innovaciones, invirtiendo en investigación y desarrollo para ofrecer productos más avanzados y accesibles, estas tecnologías no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que también reducen los costos operativos y aumentan la sostenibilidad.

Brasil se ha consolidado como un mercado clave en la estrategia de expansión de los vehículos eléctricos chinos, las inversiones en plantas de producción local y la priorización de proveedores regionales son esenciales para superar las barreras arancelarias y aprovechar el potencial de crecimiento del mercado.

La expansión en Brasil no solo representa una oportunidad económica significativa para los fabricantes chinos, sino también una contribución importante a la movilidad sostenible en América Latina, a medida que las innovaciones tecnológicas continúan mejorando y la infraestructura de recarga se expande, es probable que los vehículos eléctricos chinos desempeñen un papel cada vez más importante en la región.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuáles son los principales fabricantes chinos de vehículos eléctricos en Brasil?

Los principales fabricantes chinos de vehículos eléctricos en Brasil son BYD y Great Wall Motor. Ambos han invertido significativamente en el país, estableciendo plantas de producción y formando alianzas estratégicas.

2. ¿Cómo están impactando las políticas arancelarias en el mercado de vehículos eléctricos en Brasil?

Las políticas arancelarias están incentivando la producción local de vehículos eléctricos, lo que obliga a los fabricantes a establecer plantas en Brasil para evitar altos costos de importación.

3. ¿Qué estrategias están utilizando los fabricantes chinos para penetrar en el mercado brasileño?

Los fabricantes chinos están implementando estrategias como la inversión en plantas locales, alianzas con distribuidores, y la creación de infraestructura de recarga para penetrar en el mercado brasileño.

4. ¿Cuáles son los principales desafíos para los fabricantes chinos en América Latina?

Los principales desafíos incluyen la necesidad de desarrollar una infraestructura de recarga adecuada y la adaptación a las regulaciones locales.

5. ¿Qué proyecciones de crecimiento existen para los vehículos eléctricos en América Latina?

Se espera que la penetración de vehículos eléctricos en América Latina alcance entre el 10% y el 15% del mercado total de automóviles para 2030.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Manufactura

Manufactura de precisión en México, el nuevo motor de la logística inbound industrial

La intralogística se vuelve estratégica en sectores como automotriz, aeroespacial y semiconductores

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

Alto lujo y cadena de suministro: Valentino y la crisis de transparencia global

Miles de prendas bajo grandes marcas europeas, son confeccionadas en regiones de trabajo barato

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores