9 de Julio de 2025

logo
Manufactura

Producción de vehículos eléctricos en México: inversiones y retos

El panorama, las inversiones clave y los desafíos enfrentados por la industria mexicana
Redacción TLW®
gigafábrica de vehículos eléctricos

Compartir

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

México está emergiendo como un protagonista fundamental en el ámbito de la producción de vehículos eléctricos (VE), capitalizando las oportunidades únicas que ofrece el nearshoring y las ventajas competitivas inherentes a su situación geográfica y económica.

La industria local se destaca además, por su capacidad para adaptarse rápidamente a las necesidades de un mercado en constante evolución, atraído por su mano de obra calificada y su proximidad estratégica a los grandes mercados consumidores como Estados Unidos y Canadá.

  • Con un enfoque particular en las recientes expansiones de infraestructura y en los proyectos de inversión multimillonarios, este artículo destaca cómo estos esfuerzos están posicionando a México como un centro neurálgico para la innovación y la manufactura de VE.

Estado actual de la producción de vehículos eléctricos en México

En 2023, se observó un incremento notable en la producción de vehículos eléctricos en México. Esta nación se proyecta como un componente esencial en la expansión de la fabricación de VE en Norteamérica.

Por su parte, Tesla recientemente anunció que planea empezar a producir su próxima generación de vehículo de bajo coste a finales de 2025 en la Gigafactoría de Austin (Texas, EE.UU.) como paso previo a la construcción de su nueva planta de montaje en México.

  • Con un crecimiento del 242.3% comparado con el año anterior, la producción ha alcanzado más de 653,000 unidades este año y se espera que la cifra siga en aumento, con proyecciones superando el millón de unidades para 2024.

La presencia de múltiples plantas, el anuncio de inversión de importantes empresas extranjeras y la adopción de tecnologías avanzadas en el sector automotriz han facilitado este impresionante crecimiento.

Sin embargo, el ritmo de expansión presenta tanto oportunidades como desafíos significativos, impulsados por la creciente demanda global y los avances tecnológicos en el sector de los vehículos eléctricos.

Inversiones significativas en la industria de vehículos eléctricos

El flujo de inversiones en el sector de vehículos eléctricos en México ha sido considerable, atrayendo a gigantes de la industria como Tesla, Jetour, BMW, Stellantis, y Volkswagen, además de varias fabricantes chinas. Estas compañías no solo han ampliado sus capacidades de producción, sino también están invirtiendo en componentes críticos como las baterías eléctricas.

Por ejemplo, Tesla ha invertido 5,000 millones de dólares en una nueva planta en Nuevo León, y BMW ha anunciado una inversión de 860 millones de dólares en su planta de San Luis Potosí.

Estas inversiones no solo reflejan un compromiso con la fabricación de vehículos eléctricos, sino también una estrategia a largo plazo para desarrollar la infraestructura necesaria para soportar la producción a gran escala.

Retos en la escalabilidad de la producción de vehículos eléctricos

A pesar de las inversiones y el crecimiento, la escalabilidad de la producción de vehículos eléctricos en México enfrenta múltiples desafíos.

La infraestructura de carga sigue siendo una preocupación, al igual que la necesidad de adaptar las cadenas de suministro locales para satisfacer las demandas específicas de la producción de VE.

Los retrasos en la producción, fluctuaciones en la demanda y la volatilidad del mercado global son algunos de los obstáculos que la industria necesita superar. La capacidad de México para resolver estos problemas no solo afectará su posición en el mercado de VE, sino también su participación en la economía verde global.

Futuro de la producción de vehículos eléctricos en México

Mirando hacia adelante, México parece estar bien posicionado para mantener su impulso en el sector de los vehículos eléctricos. Con el apoyo de políticas gubernamentales favorables, como exenciones arancelarias y un enfoque renovado en la generación de energía limpia, se espera que México no solo cumpla con las expectativas de producción, sino que también juegue un papel más significativo en el mercado global de VE.

El futuro de la producción de vehículos eléctricos en México es prometedor. A medida que las inversiones continúan y se superan los desafíos, el país está listo para convertirse en un hub central para la innovación y la producción de vehículos eléctricos, destacándose como un líder en la transición hacia una movilidad más sostenible.

El panorama de la producción de vehículos eléctricos en México ofrece una visión mixta de oportunidades robustas y desafíos significativos. A medida que las inversiones continúan fluyendo y el sector se expande, la habilidad para escalar de manera eficiente será crucial para el éxito a largo plazo de la industria.

Con una combinación adecuada de políticas de apoyo y avances tecnológicos, México puede no solo enfrentar estos desafíos, sino también capitalizar las oportunidades que los vehículos eléctricos representan para el futuro económico y ambiental del país.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores