12 de Noviembre de 2025

logo
Manufactura

Producción de vehículos eléctricos en México: inversiones y retos

El panorama, las inversiones clave y los desafíos enfrentados por la industria mexicana
Redacción TLW®
gigafábrica de vehículos eléctricos

Compartir

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

México está emergiendo como un protagonista fundamental en el ámbito de la producción de vehículos eléctricos (VE), capitalizando las oportunidades únicas que ofrece el nearshoring y las ventajas competitivas inherentes a su situación geográfica y económica.

La industria local se destaca además, por su capacidad para adaptarse rápidamente a las necesidades de un mercado en constante evolución, atraído por su mano de obra calificada y su proximidad estratégica a los grandes mercados consumidores como Estados Unidos y Canadá.

  • Con un enfoque particular en las recientes expansiones de infraestructura y en los proyectos de inversión multimillonarios, este artículo destaca cómo estos esfuerzos están posicionando a México como un centro neurálgico para la innovación y la manufactura de VE.

Estado actual de la producción de vehículos eléctricos en México

En 2023, se observó un incremento notable en la producción de vehículos eléctricos en México. Esta nación se proyecta como un componente esencial en la expansión de la fabricación de VE en Norteamérica.

Por su parte, Tesla recientemente anunció que planea empezar a producir su próxima generación de vehículo de bajo coste a finales de 2025 en la Gigafactoría de Austin (Texas, EE.UU.) como paso previo a la construcción de su nueva planta de montaje en México.

  • Con un crecimiento del 242.3% comparado con el año anterior, la producción ha alcanzado más de 653,000 unidades este año y se espera que la cifra siga en aumento, con proyecciones superando el millón de unidades para 2024.

La presencia de múltiples plantas, el anuncio de inversión de importantes empresas extranjeras y la adopción de tecnologías avanzadas en el sector automotriz han facilitado este impresionante crecimiento.

Sin embargo, el ritmo de expansión presenta tanto oportunidades como desafíos significativos, impulsados por la creciente demanda global y los avances tecnológicos en el sector de los vehículos eléctricos.

Inversiones significativas en la industria de vehículos eléctricos

El flujo de inversiones en el sector de vehículos eléctricos en México ha sido considerable, atrayendo a gigantes de la industria como Tesla, Jetour, BMW, Stellantis, y Volkswagen, además de varias fabricantes chinas. Estas compañías no solo han ampliado sus capacidades de producción, sino también están invirtiendo en componentes críticos como las baterías eléctricas.

Por ejemplo, Tesla ha invertido 5,000 millones de dólares en una nueva planta en Nuevo León, y BMW ha anunciado una inversión de 860 millones de dólares en su planta de San Luis Potosí.

Estas inversiones no solo reflejan un compromiso con la fabricación de vehículos eléctricos, sino también una estrategia a largo plazo para desarrollar la infraestructura necesaria para soportar la producción a gran escala.

Retos en la escalabilidad de la producción de vehículos eléctricos

A pesar de las inversiones y el crecimiento, la escalabilidad de la producción de vehículos eléctricos en México enfrenta múltiples desafíos.

La infraestructura de carga sigue siendo una preocupación, al igual que la necesidad de adaptar las cadenas de suministro locales para satisfacer las demandas específicas de la producción de VE.

Los retrasos en la producción, fluctuaciones en la demanda y la volatilidad del mercado global son algunos de los obstáculos que la industria necesita superar. La capacidad de México para resolver estos problemas no solo afectará su posición en el mercado de VE, sino también su participación en la economía verde global.

Futuro de la producción de vehículos eléctricos en México

Mirando hacia adelante, México parece estar bien posicionado para mantener su impulso en el sector de los vehículos eléctricos. Con el apoyo de políticas gubernamentales favorables, como exenciones arancelarias y un enfoque renovado en la generación de energía limpia, se espera que México no solo cumpla con las expectativas de producción, sino que también juegue un papel más significativo en el mercado global de VE.

El futuro de la producción de vehículos eléctricos en México es prometedor. A medida que las inversiones continúan y se superan los desafíos, el país está listo para convertirse en un hub central para la innovación y la producción de vehículos eléctricos, destacándose como un líder en la transición hacia una movilidad más sostenible.

El panorama de la producción de vehículos eléctricos en México ofrece una visión mixta de oportunidades robustas y desafíos significativos. A medida que las inversiones continúan fluyendo y el sector se expande, la habilidad para escalar de manera eficiente será crucial para el éxito a largo plazo de la industria.

Con una combinación adecuada de políticas de apoyo y avances tecnológicos, México puede no solo enfrentar estos desafíos, sino también capitalizar las oportunidades que los vehículos eléctricos representan para el futuro económico y ambiental del país.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.