5 de Julio de 2025

logo
Manufactura

¿Podría México sustituir a China en producción manufacturera?

Alicia Mendoza
México emerge como "estrella" de la manufactura global: BCG

Compartir

La pandemia por el Covid-19 resaltó la fuerte dependencia de China en términos de producción manufacturera. A pesar de las ventajas del país asiático, el impacto de la crisis está obligando a las empresas estadounidenses a considerar otras opciones para localizar sus unidades productivas. México es un candidato que podría reducir en 23% los costos operativos.

Los costos del destino, los tiempos de entrega y el factor de riesgo son algunos de los motivos por los que es aconsejable considerar otras opciones para las cadenas de suministro globales, describe el reporte de PwC “Más allá de China: hacia una mayor diversificación y eficiencia de costos en las cadenas de suministro”.

Si los manufactureros estadounidenses decidieran mover la producción fuera de China, podrían reducir sus costos operativos en un 24%. Si eligieran a México el porcentaje sería del 23%. Si consideraran mantenerse en Asia, la mejor opción serían países de bajo costo como Malasia o Vietnam, se destaca en el reporte.

Las ventajas con las que cuenta México para convertirse en un importante productor manufacturero son:

  1. La entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
  2. El costo de la mano de obra mexicana es más competitiva en comparación con la de China.
  3. El bajo importe logístico.
  4. La consolidación de la industria maquiladora.

¿Qué decidirán para su producción manufacturera?

El 16% de las empresas norteamericanas que operan en China ya tenían planes para reajustar su producción manufacturera antes de la pandemia. El reporte prevé que los empresarios opten por diversificar su presencia internacional con escenarios de doble abastecimiento.

“Si bien es prematuro anticipar cambios completos de localización de las cadenas de suministro, la actual crisis y la búsqueda de nuevas alternativas de abastecimiento generarán la necesidad de establecer modelos mixtos. Se buscará el balance entre el nivel de resiliencia y el costo de operación”, dijo Carlos Zegarra, socio de Management Consulting en PwC México.

El ejecutivo consideró que nuestro país está en condiciones de brindar una mayor diversificación y eficiencia de costos. Así puede atenuar las disrupciones comerciales y geopolíticas que las compañías estadounidenses han tenido que contrapesar en los últimos años.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores