18 de Agosto de 2025

logo
Manufactura

Perspectivas de fabricación mundial 2022

Carlos Juárez
fabricación mundial

Compartir

La empresa de servicios de auditoría KPMG International encuestó a los directores ejecutivos de grandes fabricantes para averiguar qué es lo más importante mientras se preparan para los desafíos de 2022.

El resultado se desglosó es un informe que cubre las opiniones de los directores ejecutivos en 11 países de Europa, América del Norte y Asia-Pacífico.

El reporte Global manufacturing prospects 2022 ofrece información que enfatiza los impulsos motivados por la pandemia, el cambio climático y la geopolítica.

Los retos para las cadenas de suministro

El riesgo de la cadena de suministro se considera la mayor amenaza para el crecimiento de la organización.

Más de dos tercios (68%) de los directores ejecutivos (CEO) dicen que su objetivo es garantizar que su cadena de suministro sea resistente en caso de una gran interrupción global en algún momento en el futuro.

El jefe de consultoría tecnológica de KPMG Malasia, Alvin Gan, dijo que la necesidad de resiliencia está obligando a las empresas a ser más ágiles y tomar mejores decisiones más rápido.

La digitalización inteligente y un enfoque en los objetivos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) son los puntos en los que más se centraron los ejecutivos de empresas fabricantes.

fabricación mundial

Ante la escasez de habilidades y las crecientes demandas de cambio por parte de trabajadores, clientes e inversores, la necesidad de adquirir tecnologías que transformarán toda la cadena de valor se ha vuelto más urgente que nunca.

El uso de las nuevas tecnologías en la fabricación mundial

El documento advierte que no se trata de adquirir tecnologías nada más. Herramientas de inteligencia artificial y las redes 5G exigen una reestructuración exitosa de las empresas y demanda a toda la suite ejecutiva liderar con una visión clara de adónde quieren ir.

Además, los fabricantes son conscientes de que necesitan invertir más en operaciones sostenibles.

La encuesta concluyo que es muy probable que tengan mejores oportunidades de crecimiento e innovación, si lo piensan a través de una lente ESG.

Los fabricantes de motores aeronáuticos, por ejemplo, están cooperando en el desarrollo de nuevos sistemas de energía.

Más de la mitad (55%) de los directores generales globales encuestados dijo que invertirán entre el 1% y el 5% de los ingresos para ser más sostenibles.

Por si te lo perdiste:
Siete formas de lograr la sostenibilidad de la cadena de suministro

También, la mayoría de los encuestados remarcó que las empresas deben tratar de garantizar que sus trabajadores calificados se reúnan en persona con regularidad.

El documento advierte sobre el riesgo de la comodidad y distanciamiento del trabajo híbrido.

“Los empleados tienen que sentirse parte de un equipo y de una empresa, encontrándose en persona; de lo contrario, existe el riesgo de que se alejen y encuentren trabajo en otro lugar”, resaltó el texto.

Fabricación inteligente

La consultora agregó que los fabricantes tienen que ajustar sus operaciones de acuerdo con la demanda del momento y pueden verse obligados a “cerrar, reacondicionar, reabastecer, reiniciar” con poco aviso.

El reporte abundó en la importancia de comenzar el viaje de fabricación inteligente abordando la imprevisibilidad e inflexibilidad de la cadena de suministro.

De ese modo es posible mejorar factores esenciales como la seguridad, la calidad, la productividad, el costo, la entrega y la moral.

También lee:
La globalización y el comercio de mercancías demuestran su resiliencia durante el Covid-19

La eficacia operativa no se puede lograr sin una cadena de suministro resiliente, determinó el informe.

La encuesta sugiere que es posible que los directores ejecutivos aún no hayan comprendido que los objetivos de la transformación digital y ESG son consistentes y funcionan juntos de manera poderosa.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

Alto lujo y cadena de suministro: Valentino y la crisis de transparencia global

Miles de prendas bajo grandes marcas europeas, son confeccionadas en regiones de trabajo barato

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

¿Cuál es la equivalencia de componentes estadounidenses en los autos del T-MEC?

La producción ya no dependerá de cadenas regionales, sino de certificaciones fragmentadas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente