19 de Noviembre de 2025

logo
Manufactura

Nuevas tecnologías impulsan al sector espacial mexicano

Mara Echeverría
Sector espacial. Foto: Freepik.

Compartir

Tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT) aplicadas en el sector espacial generan ambientes disruptivos, por ello es  aprovechar su aplicabilidad en beneficio del sector, de acuerdo con Julio César Rolón Garrido, director del Desarrollo de Tecnología Digital (Citedi),

Es necesario comprender y asimilar los beneficios de estas tecnologías para tener un impacto positivo en la sociedad, dijo Rolón Garrido durante su participación en el primer simposio sobre Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas para aplicaciones espaciales.

Tanto la inteligencia artificial como el internet de las cosas son empleadas para aplicaciones espaciales, como CanSats y CubeSats, las cuales la Agencia Espacial Mexicana (AEM) mostró al público durante el evento.

También se impartió el Panel de industria: mitos y realidades del potencial innovador en el sector espacial de México, donde se presentó la agenda hacia 2035 de la industria; así como una plática sobre los Avances de México en la materia.

Primer Simposio Sobre Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas para Aplicaciones Espaciales

Primer Simposio Sobre Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas para Aplicaciones Espaciales -- Día de conferencias

Publiée par Citedi IPN Oficial sur Mardi 25 septembre 2018

Además de las conferencias magistrales de directivos de misiones de satélites miniaturizados para el espacio profundo de la división de sistemas avanzados de la National Aeronautics and Space Administration (NASA) y de NSLComm, entre otros ponentes.

En el marco del evento, se realizó la firma del Convenio de colaboración entre la Agencia Espacial Mexicana y el Clúster Aeroespacial de Baja California, con el propósito de trabajar en planes en el sector hacia el 2035 y detonar la competitividad de México a través del talento, creatividad e ingenio de la juventud afín a la tecnología.

Al respecto, Francisco Javier Mendieta, director general de la AEM, señaló que el convenio “trae oportunidades inimaginables, pues el mercado mundial del espacio genera 400 mil millones de dólares y esta cifra crece a dos dígitos por año, con gran potencial de trabajos de alto nivel”.

En el mismo sentido, Tomás Sibaja López, presidente del Clúster Aeroespacial de Baja California (Baja Aerospace), mencionó que “en Baja California contamos con las capacidades y el capital humano, somos referente en el tema aeroespacial a nivel nacional, y con este convenio nos comprometemos y nos fortalecemos con planes desde aquí hacia el año 2035”.

La organización del simposio estuvo a cargo de la AEM, el CITEDI, Centro de Investigación en Computación y el Centro de Desarrollo Aeroespacial del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), Baja Aerospace y Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT), se puntualizó.

The Logistic World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores