4 de Julio de 2025

logo
Manufactura

Nuevas tecnologías impulsan al sector espacial mexicano

Mara Echeverría
Sector espacial. Foto: Freepik.

Compartir

Tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT) aplicadas en el sector espacial generan ambientes disruptivos, por ello es  aprovechar su aplicabilidad en beneficio del sector, de acuerdo con Julio César Rolón Garrido, director del Desarrollo de Tecnología Digital (Citedi),

Es necesario comprender y asimilar los beneficios de estas tecnologías para tener un impacto positivo en la sociedad, dijo Rolón Garrido durante su participación en el primer simposio sobre Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas para aplicaciones espaciales.

Tanto la inteligencia artificial como el internet de las cosas son empleadas para aplicaciones espaciales, como CanSats y CubeSats, las cuales la Agencia Espacial Mexicana (AEM) mostró al público durante el evento.

También se impartió el Panel de industria: mitos y realidades del potencial innovador en el sector espacial de México, donde se presentó la agenda hacia 2035 de la industria; así como una plática sobre los Avances de México en la materia.

Primer Simposio Sobre Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas para Aplicaciones Espaciales

Primer Simposio Sobre Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas para Aplicaciones Espaciales -- Día de conferencias

Publiée par Citedi IPN Oficial sur Mardi 25 septembre 2018

Además de las conferencias magistrales de directivos de misiones de satélites miniaturizados para el espacio profundo de la división de sistemas avanzados de la National Aeronautics and Space Administration (NASA) y de NSLComm, entre otros ponentes.

En el marco del evento, se realizó la firma del Convenio de colaboración entre la Agencia Espacial Mexicana y el Clúster Aeroespacial de Baja California, con el propósito de trabajar en planes en el sector hacia el 2035 y detonar la competitividad de México a través del talento, creatividad e ingenio de la juventud afín a la tecnología.

Al respecto, Francisco Javier Mendieta, director general de la AEM, señaló que el convenio “trae oportunidades inimaginables, pues el mercado mundial del espacio genera 400 mil millones de dólares y esta cifra crece a dos dígitos por año, con gran potencial de trabajos de alto nivel”.

En el mismo sentido, Tomás Sibaja López, presidente del Clúster Aeroespacial de Baja California (Baja Aerospace), mencionó que “en Baja California contamos con las capacidades y el capital humano, somos referente en el tema aeroespacial a nivel nacional, y con este convenio nos comprometemos y nos fortalecemos con planes desde aquí hacia el año 2035”.

La organización del simposio estuvo a cargo de la AEM, el CITEDI, Centro de Investigación en Computación y el Centro de Desarrollo Aeroespacial del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), Baja Aerospace y Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT), se puntualizó.

The Logistic World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas