15 de Septiembre de 2025

logo
Manufactura

Nearshoring y T-MEC, claves para parques industriales

Erik Escudero
Nearshoring, clave para parques industriales

Compartir

La Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados celebró su Primera Reunión Virtual de Socios AMPIP en la que se destacó la importancia de la atracción de inversiones al país para el desarrollo de parques industriales, así como evolucionar el free trade al management trade.
Durante su participación, Emilio Cadena, CEO de Grupo Prodensa, explicó su visión de la manufactura en una cadena global de suministros regional y local interdependiente ante la cual no debemos desperdiciar la oportunidad para mantener el tema en la mente de todos: "la sincronicidad del ciclo económico entre Estados Unidos y México revela una manufactura transfronteriza profundamente integrada".
El directivo recomendó a los exportadores:
  • Mejorar protocolos de salud.
  • Estar al tanto de las acciones de Estados Unidos durante su reactivación industrial.
  • Vigilar el tipo de cambio.
  • Atender temas laborales en relación a establecer protocolos y mecanismos de seguridad en las empresas de acuerdo con los Lineamientos de Seguridad Sanitaria en el Entorno Laboral.
  • Buscar la atracción de inversión de China: los chinos son socios inseparables de las cadenas de valor.
"La estrategia de balancear las cadenas de valor hace sentido pero requiere de la construcción de capacidades", aseguró Cadena, "no sé si tenemos tiempo para hacerlo. Los retos para los parques industriales incluyen ahora, además de la necesidad de adoptar estrategias de transformación digital, la disponibilidad de infraestructura y la reapertura paulatina y gestionada ante el Covid-19".
"En la etapa de preparación para nuevos sectores esenciales debemos tener en consideración que se requerirá equipo para transporte, construcción y minería".
Por su parte, Kenneth Smith, socio en Agon y ex jefe negociador del T-MEC por la Secretaría de Economía, apuntó que la época del offshoring vive su declive y que "es clave para México convencer a Estados Unidos (Canadá ya está abordo de esta idea con nosotros) de que hacer invertir en nuestro país es atractivo como nearshoring".
"Las empresas van a empezar, de manera natural, a acercar las cadenas de valor a casa a fin de evitar que ante situaciones de pandemia como la que vivimos los negocios colapsen. México se puede volver muy atractivo como un centro de inversión para surtir el mercado mexicano y el mercado norteamericano y ser un trampolín para otras regiones del mundo".
El especialista habló de reducir el riesgo país con políticas públicas a favor de la inversión, la independencia de reguladores, la implementación correcta del T-MEC y una cooperación virtuosa entre gobierno y sector productivo, "así este tratado nos va a servir para incrementar la competitividad en la medida en que Estados Unidos, Canadá y México respetemos los compromisos y nuestro país instrumente las políticas públicas que se requieren".
Según la visión de Smith, aunque México enfrenta la crisis más grave en 100 años, tomar decisiones correctas en comercio internacional y política doméstica nos permitiría alcanzar los pronósticos del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, y ser, para 2050, parte del G7.
¿Aspectos pendientes para caminar en la recuperación económica? El especialista compartió:
  • Aprovechar el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (CPTPP): promoción exportaciones y atracción de inversión.
  • Implementar correctamente el T-MEC: posición firme ante Estados Unidos; ya no permitir que estas cadenas globales nos pongan en riesgo.
  • Aprovechar la Alianza del Pacífico: promoción exportaciones y atracción de inversión.
  • Concluir la modernización del Libre Comercio entre México y la Unión Europea.
  • Continuar las negociaciones con Brasil y Argentina.
Destacó el mensaje de Lorenzo Dominique, presidente de la AMPIP, en relación al momento complicado que atravesamos y en los escenarios que podríamos vivir cuando pasemos esta etapa:
"Lo más importante es contagiarnos de positivismo, de optimismo: hoy más que nunca considero fundamental que ustedes, como líderes, traten de ejercer al máximo su capacidad de liderar en sus empresas, en sus casas, en sus comunidades, porque eso es lo que México hoy necesita, gente que sea capaz de tomar decisiones de manera inteligente, que pueda colaborar con otras agrupaciones, saber hacer comunidad, porque esa es la forma en la que podremos sobrevivir a esta coyuntura".
"Una reunión como la de hoy, con más de 100 participantes nos permite seguir con nuestro rol de dar la mejor información en el mejor momento posible para que todos podamos tomar las mejores decisiones y salir adelante".
The Logistics World

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Manufactura

El fabricante de vehículos pesados que descartó la región del Tren Interoceánico para su nueva planta

Las razones logísticas de ELAM FAW Trucks para invertir 10,000 mdp en su nueva planta de vehículos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

manufactura-proveedores-locales-mexico

Manufactura

Retos a los que se enfrenta el desarrollo de proveeduría local en México

Fallos fiscales, logística desigual y rezago tecnológico frenan la integración de proveedores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre