17 de Septiembre de 2025

logo
Manufactura

Nearshoring e inversión apuntalan la competitividad de la industria de manufactura

Carlos Juárez
Nearshoring

Compartir

Tras el impacto de la pandemia, el sector de manufactura y maquila afronta importantes desafíos como la disrupción en las cadenas de suministro.

  • Así lo afirmó Mario A. Hernández, Socio Líder del segmento IMMEX de KPMG en México, quien también resaltó la necesidad de maximizar la confianza de los inversionistas, así como la de aprovechar la tecnología.

Para superar dichos retos es fundamental que las empresas aprovechen oportunidades de competitividad para favorecer a la industria, afirmó quien forma parte de la empresa de auditoría y asesoría.

Ventanas de oportunidad para el crecimiento económico del sector

Las cadenas de suministro de manufactura y maquila han sido impulsadas por las necesidades de los consumidores, ya que el trabajo a distancia generó un alza en la demanda de equipos de cómputo.

El autor resaltó que dichas condiciones han orillando a que las organizaciones determinen si destinan la proveeduría de materiales a los equipos de cómputo o a satisfacer las necesidades de otras industrias, como la automotriz.

Para tener alternativas que apoyen la cadena de suministro es esencial implementar en México plantas de manufactura que se encuentren en otros continentes bajo el concepto de Nearshoring”, apuntó.

Hernández enfatizó que el nearshoring, al cual las compañías de América del Norte, Asia y Europa ven como un facilitador, permite a las empresas transferir procesos productivos ubicados en destinos lejanos, con la finalidad de reducir los costos de maquilarlos en su lugar de origen o en un lugar cercano.

  • De ese modo a través del nearshoring se aprovechan factores como menor costo de mano de obra, infraestructura localizada en el país destino y cercanía a los mercados a los que serán destinados los productos.

Este esquema podría generar un importante crecimiento económico en la competitividad y el desarrollo económico del país, afirmó el especialista.

Congestión en puertos marítimos del mundo como oportunidad

Otra oportunidad que considerar es la saturación de los puertos tradicionales para la distribución de productos.

Por ejemplo, recientemente, el puerto de Manzanillo, Colima está fungiendo como alternativa para la distribución de productos y su envío al consumidor final, aseveró.

Este puerto ha venido a sustituir de manera importante puertos ubicados en la costa oeste de los Estados Unidos.

Nearshoring

Asimismo, la tecnología es relevante para la industria de manufactura y maquila, ya que se cuenta con una variedad de clusters de alta generación que pueden ser un detonador para crear un esquema de manufactura de alta calidad.

  • Estos avances colocarían a México como un país impulsor de la economía, con mayor capacitación del capital humano y mejor infraestructura, detalló Hernández.

Inversión en México como facilitador para mejorar la competitividad

Añadió que el apoyo de las autoridades gubernamentales es clave para facilitar una plataforma fiscal, aduanera y legal estable que brinde certidumbre a las organizaciones de manufactura.

De ese modo es posible asegurar la confianza de los inversionistas a largo plazo y que se materialicen las inversiones.

Te puede interesar:
¿Cuáles son los proyectos de inversión de infraestructura del Paquete Económico 2023?

Por ello, invertir en nuestro país es una oportunidad que favorece la cadena de suministro de las empresas extranjeras cuando establecen sus operaciones en México”, abundó.

  • Eso mejoraría la calidad de los proveedores en el país, así como la calidad de vida y la generación de empleo y de divisas.

También beneficiará al desarrollo social y económico, la transferencia de conocimientos y las tecnologías.

Muchos estados de la república están trabajando en los incentivos locales para generar empleos e inversión, lo cual beneficia el pago de impuestos, en este sentido, es recomendable que las organizaciones se sumen a dichas iniciativas de inversión.

También conviene que formen alianzas que permitan el desarrollo de proveedores y nuevos productos.

Recomendamos:
Lecciones para PyMes: no cometas estos errores en gestión de proveedores e inventarios

Finalmente, aprovechar la tecnología de las compañías extranjeras que se encuentran en México potenciará la proveeduría nacional.

Eso, con la ayuda de la legislación legal y aduanera mexicana, permitirá el desarrollo de nuevas plantas de manufactura y de proveedores locales.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El fabricante de vehículos pesados que descartó la región del Tren Interoceánico para su nueva planta

Las razones logísticas de ELAM FAW Trucks para invertir 10,000 mdp en su nueva planta de vehículos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

manufactura-proveedores-locales-mexico

Manufactura

Retos a los que se enfrenta el desarrollo de proveeduría local en México

Fallos fiscales, logística desigual y rezago tecnológico frenan la integración de proveedores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?