17 de Agosto de 2025

logo
Manufactura

LIDTRA impulsa al sector automotriz en El Bajío

Mara Echeverría
LIDTRA es un laboratorio especializado en recubrimientos avanzados dirigidos al sector automotriz.

Compartir

El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) impulsa el desarrollo del sector automotriz y aeronáutico a través del Laboratorio Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Recubrimientos Avanzados (LIDTRA), con el trabajo en proyectos para mejorar propiedades físicas de materiales, como aumentar resistencia a la corrosión y reducir el desgaste.

Los expertos de este laboratorio desarrollan, mediante técnicas de vacío por erosión catódica, recubrimientos duros y lubricantes sólidos y trabajan con materiales ferroeléctricos, apropiados para utilizarse en supercapacitores que pueden acoplarse a sistemas de generación de energía renovable como sistemas fotovoltaicos.

José Martín Yáñez Limón, coordinador de LIDTRA, dijo que este laboratorio está especializado en recubrimientos avanzados, cuenta con infraestructura para el desarrollo de investigación básica y tecnológica dirigida a industrias regionales como es la aeronáutica, automotriz y otras.

Explicó que dicho que este espacio surgió con el objetivo de apoyar a la industria automotriz del Bajío, particularmente en el campo de los recubrimientos industriales desarrolladas mediante técnicas químicas, de vacío y de proyección térmica.

Estos recubrimientos constituyen un procesamiento de materiales que permiten un mejor desempeño. Pueden mejorar aspecto, características de mojabilidad, resistencia a la corrosión, resistencia al desgaste y resistencia a las ralladuras entre muchas otras.

Diversos tipos de recubrimientos, aclaró el docente, son muy requeridos en la región, particularmente en el sector automotriz y aeronáutico, así como en ciertas áreas de la industria metal metálica.

Yáñez consideró que en LIDTRA se trabaja con un alto desempeño y buenos resultados en la parte científica y académica, no obstante reconoció que es importante fomentar la vinculación con la industria. Y que puede darse con servicios de análisis y caracterización, asesorías o gestión de proyectos, a través de una promoción sistemática y continúa del laboratorio.

En LIDTRA trabaja en recubrimientos duros, generalmente desarrollados para utilizarse en herramientas de corte con el objetivo de proporcionar mayor eficiencia y durabilidad ante el desgaste y la corrosión.

Una característica importante que tiene en este laboratorio, a partir de su infraestructura, es la colaboración internacional, y que su equipo de investigadores tiene colaboraciones con científicos de países como Estados Unidos, Cuba, Colombia, España, Italia y Brasil.

Este laboratorio se ubica en el Cinvestav, Unidad Querétaro, y es uno de los 76 laboratorios nacionales con lo que México cuenta para impulsar el desarrollo científico y fortalecer la vinculación con el sector empresarial y la sociedad. Los laboratorios nacionales forman parte de un programa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Fuente: AM Querétaro.

The Logistics World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Manufactura

Alto lujo y cadena de suministro: Valentino y la crisis de transparencia global

Miles de prendas bajo grandes marcas europeas, son confeccionadas en regiones de trabajo barato

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

¿Cuál es la equivalencia de componentes estadounidenses en los autos del T-MEC?

La producción ya no dependerá de cadenas regionales, sino de certificaciones fragmentadas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores