17 de Mayo de 2025

logo
Manufactura

La sostenibilidad en maquiladoras: Prácticas verdes y responsables

Las maquiladoras están liderando el camino hacia una manufactura más limpia y eficiente
Redacción TLW®
manufactura digital

Compartir

La industria maquiladora es un sector clave para la economía de México y Latinoamérica. Sin embargo, este sector también tiene un impacto significativo en el medio ambiente y en la sociedad.

En los últimos años, la industria maquiladora ha tomado medidas para reducir su impacto ambiental y social. Estas estrategias incluyen:

  • El uso de energías renovables
  • La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero
  • El mejoramiento del bienestar laboral

Evolución del sector

La industria maquiladora ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, En 2022, el sector generó exportaciones por valor de 342.000 millones de dólares.

Este crecimiento ha llevado a un aumento de la presión sobre el medio ambiente y la sociedad, por ello es una de las principales fuentes de contaminación en México y Latinoamérica.

Impacto de las prácticas sostenibles en las maquiladoras

Las prácticas sostenibles pueden ayudar a reducir el impacto ambiental y social de la industria maquiladora. Estas prácticas pueden incluir:

  • Reducción de residuos: Las maquiladoras se están enfocando en la reducción de residuos como una estrategia clave, esto incluye la minimización de desperdicios en la producción y el fomento del reciclaje y la reutilización de materiales. Además, la implementación de tecnologías más eficientes y limpias ayuda a disminuir la generación de residuos tóxicos, contribuyendo así a la conservación del medio ambiente.
  • Eficiencia energética: La adopción de sistemas de iluminación y maquinaria más eficientes, así como la incorporación de energías renovables, como la solar y la eólica, están permitiendo reducir el consumo de energía y, al mismo tiempo, los costos operativos.
  • Transporte eco-amigable: La incorporación de flotas de vehículos eléctricos e híbridos, junto con rutas de entrega optimizadas, reduce la huella de carbono y contribuye a la mejora de la calidad del aire en las comunidades cercanas a sus operaciones.
  • Tecnología para la gestión sostenible: La implementación de sistemas de gestión de inventario avanzados y el seguimiento en tiempo real permiten un uso más eficiente de los recursos y la reducción del desperdicio en la distribución.

Las empresas que adoptan prácticas verdes y responsables no solo contribuyen positivamente al medio ambiente, sino que también aumentan su competitividad y atractivo para los consumidores conscientes.

Sigue leyendo: Automatización en maquiladoras: Transformando la producción y logística integrada


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

autopartes

Manufactura

Logística en la remanufactura de autopartes: clave para el crecimiento sostenible

Impulsa a un mercado global proyectado en 27,210 millones de dólares para 2030

Manufactura

México, con el potencial clave para integrarse a la cadena de semiconductores

Puede aprovechar su industria manufacturera para producirlos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia